Copa América: Mateo Morro, el pibe de Independiente al que no le gustaba el fútbol pero deslumbró a Scaloni y jugará en la Selección

Avellaneda. Deportes
·
5 de junio de 2024

Con 18 años, integra el plantel profesional de su club y será uno de los cuatro arqueros argentinos en la competencia que arranca en Estados Unidos. Nacido en Wilde, dice que quiere «seguir aprendiendo».

La Selección Argentina ya se está entrenando en Miami, donde comenzó su preparación para la Copa América de Estados Unidos. Y entre los convocados hay un solo juvenil, que además ya tiene garantizado su lugar para afrontar el torneo. Se trata de Mateo Morro, el arquero de Independiente, de sólo 18 años, quien deslumbró al técnico Lionel Scaloni y empieza a ganarse un lugar importante en su consideración.

Por el momento son 29 los jugadores que se están entrenando en el predio del Inter Miami, el club de Lionel Messi. Pero la nómina definitiva será de 26, por lo que el entrenador tendrá que elegir tres nombres para recortar. Sin embargo, y a pesar de que hay en total cuatro arqueros, Morro ya sabe que tienen su estadía asegurada.

Copa América, Mateo Morro, Independiente
Morro junto al Dibu Martínez, otro arquero surgido en Independiente.

En lo formal, el categoría 2005 cumple el rol de sparring, por lo que sería el «heredero» de Federico Gomes Gerth, quien cumplió ese mismo rol antes y durante Qatar 2022. 

La Copa América, un paso más de una carrera promisoria 

Pero la realidad es que en el día a día trabaja a la par de Emiliano Martínez, Gerónimo Rulli y Franco Armani, los otros arqueros convocados. Y si mantiene el rendimiento que está teniendo en estos días, seguramente seguirá vestido de celeste y blanco por un largo tiempo.

Copa América, Mateo Morro, Independiente
En Miami, posando con sus compañeros de Selección.

Además, algo que le juega a favor es que en la Selección trabajan por parejas en los movimientos específicos del puesto, a la vez que se necesitan cuatro arqueros para el entrenamiento reducido que se hace, con los jugadores distribuidos en cuatro equipos. 

El nacido en Wilde ya había estado en la gira por Asia que realizó el año pasado el equipo nacional -cuando se jugó contra Australia e Indonesia-, y esta nueva convocatoria ratifica la confianza de Scaloni en él y, también, el crecimiento que tuvo en el último tiempo.

La Provincia dio un paso clave en una mega obra en la Autopista Buenos Aires – La Plata: cuándo terminarán la bajada a la Avenida 520

La joya surgida en la cantera del equipo de Avellaneda dio sus primeros pasos en un club de barrio llamado Wilcoop. Allí fue visto por los encargados de captación de Independiente.

En el Rojo pasó de Quinta División a Primera sin escalas. A comienzos de este año hizo la pretemporada con el plantel profesional y actualmente es el tercer arquero, detrás de Rodrigo Rey y Diego Segovia. Y además de ir al banco de suplentes, ataja en la Reserva.

Su amor por Independiente

Damián Albil, entrenador de arqueros de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, lo describió como «un chico receptivo, que tiene muchas ganas de mejorar».

Copa América, Mateo Morro, Independiente
En Independiente ya va al banco de la Primera y también ataja en Reserva.

Recientemente Morro firmó su primer contrato profesional con Independiente por tres años, con opción a extenderlo por uno más. 

En ese momento recordó que «estoy en el club desde el 2013. Es mi segunda casa. Me formé tanto como jugador y como persona. Independiente es mi vida entera, soy hincha desde que nací».

Un alumno apuñaló a otro dentro de una escuela de Laferrere: de «guacho atrevido», a la pista de la agresión a una chica

Y respecto a su presente en la Selección dijo que “es algo muy lindo. Quiero disfrutar de todo, y aprender de los que están ahí».

Así como nadie duda del gran futuro que tiene, quienes conocen en detalle la historia de Morro no pueden olvidarse de un detalle muy particular: que a él no le gustaba el fútbol.

Cuando Mateo Morro se dormía en el banco de suplentes

«De muy chiquito venía al club (Wilcoop) y jugaba, pero no se integraba mucho. Es que no le gustaba el fútbol. Le gustaban más los autos, otras cosas… Él jugaba para una categoría más grande, porque la de él todavía no estaba. Y hasta se dormía en el banco de suplentes», contó su hermano.

La Cuenta DNI regala entradas para ver gratis a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado: últimas horas para participar del sorteo

Y agregó que «un día nos faltaba un arquero y lo mandé al arco. Él quería atajar, se tiraba como loco. Era algo innato. Todos se reían porque era un show. Y como pasa ahora, ya hablaba mucho en la cancha. Eso no era normal para un chico de su edad, pero él no paraba de ordenar a los compañeros”.

Esa personalidad la está demostrando en Miami en estos días. Y también luce una sonrisa permanente en su cara. Así se lo ve en una foto que subió recientemente a sus redes sociales, donde está acompañado por figuras como Messi y Rodrigo De Paul

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)