San Isidro lanzó su programa “1.000 Días”: de qué se trata la nueva iniciativa de salud anunciada en el Día del Niño por Nacer

San Isidro. Sociedad
·
25 de marzo de 2025

En el marco del festejo que se realiza cada 25 de marzo hubo una actividad pensada para agasajar a las embarazadas y sus niños. Todo tuvo lugar en la Plaza Olazábal, en Boulogne.

En la mañana de este martes, y como cada 25 de marzo, el municipio de San Isidro celebró el Día del Niño por Nacer, con una actividad pensada para agasajar a las embarazadas y sus niños. Pero la jornada fue especial, porque también se presentó el programa “1.000 Días”.

Según lo informado, se trata de un programa de gestión sanitaria para acompañarlos durante los primeros mil días de vida. Y en el evento realizado en la Plaza Olazábal, en Boulogne, se le ofreció a las madres recursos y servicios relacionados con la etapa del embarazo y los primeros años de vida de sus hijos. 

Esto incluyó asesoría de ANSES y DNI, orientación para terminar los estudios e información sobre Espacios FARO; ecografías; vacunación; talleres de oficios para madres; y charlas sobre los cuidados durante el embarazo, y también del bebé.  

Programa “1.000 Días”: todos los detalles

En cuanto al Día del Niño por Nacer, hay que recordar que se trata de una jornada que fue instaurada por el expresidente Carlos Menem en 1998, después de visitar al por entonces papa Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano. 

San Isidro, programa “1.000 Días”
La celebración del Día del Niño por Nacer se realizó en la mañana de este martes.

Luego de aquella entrevista con el anterior sumo pontífice, Menem firmó el decreto 1406/1998, que define en la categoría de “niño” a todo ser humano engendrado desde la concepción, hasta que cumple 18 años.

Respecto a lo vivido este martes en San Isidro, y como se destacó, la celebración se dio en el marco de una estrategia integral diseñada para el cuidado de la embarazada y sus bebés durante los primeros 1.000 días de vida, y es el primero de varios operativos de maternidad que se llevarán a cabo en distintos barrios del municipio.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, a juicio oral por presunto «abuso sexual y desobediencia»

El programa “1.000 Días” tiene como eje el acompañamiento integral a la madre y su hijo, con un enfoque sanitario articulado con otras áreas del municipio, ofreciendo atención de primer y segundo nivel, así como un apoyo cercano y personalizado. 

Sus dos pilares fundamentales son el acompañamiento y prevención, pero además promueve la autovaloración y el conocimiento personal a través de talleres y encuentros comunitarios. 

Salud y seguridad, ejes de gestión en San Isidro 

El lanzamiento de este nuevo programa en materia de salud refuerza el compromiso del municipio de San Isidro con las familias en situación de vulnerabilidad, ofreciendo herramientas concretas para el cuidado y desarrollo de las madres y sus hijos durante los primeros dos años de vida.

San Isidro, programa “1.000 Días”
Preocupado también por la seguridad, recientemente Ramón Lanús sumó 10 nuevos patrulleros.

A este eje de gestión hay que sumarle la permanente preocupación del intendente Ramón Lanús por reforzar la seguridad en todo el distrito. Así fue que recientemente se pusieron en funcionamiento 10 nuevos móviles, para fortalecer las tareas de patrullaje.

Eso ocurrió la semana pasada en un acto realizado en el Centro Municipal de Exposiciones, que contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y también del ministro de Seguridad, Javier Alonso, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

Escobar: Ariel Sujarchuk impulsó cambios y las comisarías de todos los barrios ya tienen nuevos jefes

Los patrulleros, que se suman a las tareas de prevención del plan de seguridad en los distintos barrios del distrito, fueron adquiridos mediante el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad. 

Y serán destinados al Comando de Patrullas de la Policía, las unidades de narcotráfico y explosivos, y la Fuerza Barrial de Aproximación que interviene en los barrios de La Cava, Los Sauces, San Cayetano e Hípico, entre otros.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrieron la reconstrucción de la calle Recondo, en Villa Fiorito.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín y Katopodis mostraron avances de obra en Recondo, la calle de Villa Fiorito donde arman el circuito de Diego Maradona

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)