Se reflotó el proyecto para construir la nueva línea F de Subte: cómo será su posible recorrido y qué barrios unirá

CABA. Sociedad
·
14 de diciembre de 2023

El nuevo trazado tendrá 13 estaciones a irá debajo de las avenidas Juan de Garay, Entre Ríos, Callao y Las Heras. Afirman que ya concluyeron los estudios para encarar la mega obra. Cuánto cuesta su realización.

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aseguraron que el proyecto de construcción de la línea F de Subte, que unirá, entre otros, los barrios de Constitución y Palermo, «está prácticamente finalizado». El plan se relanzó con el objetivo de desarrollar los estudios de ingeniería con equipos propios del GCBA, y por eso se suspendió una licitación anterior.

Según informó el sitio enelsubte.com, fuentes de la empresa estatal porteña Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) aseguraron que esta etapa implica la realización de ajustes sobre el proyecto anterior «en función de las nuevas condiciones vigentes».

También detallaron que una vez finalizado el diseño conceptual empezarán a trabajar en el trabajo de «ingeniería básica licitatoria». Esto es, llamar a licitación de las obras luego de que la Legislatura apruebe el presupuesto necesario.

En naranja, el recorrido de la futura Línea F de Subte de la ciudad de Buenos Aires.
En naranja, el recorrido de la futura Línea F de Subte de la ciudad de Buenos Aires.

El proyecto de la nueva Línea F del Subte fue mencionado ya en el Presupuesto del GCBA para 2024, que no contiene obras de «extensión» previstas a la red ya existente . En él se habla que se «desarrollará la ingeniería para la licitación de la línea F», aunque aún no se hayan especificado las partidas de dinero que irán para esos trabajos.

Cómo será la nueva Linea F de Subte

La línea F fue votada y aprobada por la Legislatura porteña en la ley 670 en el año 2001. Entonces, también se ordenaba construir las líneas G (Retiro-Agronomía) y la I (Parque Chacabuco-Núñez). De estas dos últimas no hay avances.

El primer tramo en desarrollo será el que va desde la estación Constitución, de la Línea C, a Callao, de la Línea D. Desde Sbase explicaron que se decidió empezar por ese tramo porque coincide con la zona más densamente poblada del trazado aprobado.

Llega «Iluminate», el increíble espectáculo de luces, láser y música en Vicente López: cuándo será

Ahora, el estudio de ingeniería se enfocará en el primer tramo a construir, entre Constitución y la Plaza Rodríguez Peña, a metros de la estación Callao de la línea D. Tendrá 5,2 kilómetros y 6 estaciones y, a futuro, permitirá combinar con todas las líneas menos con la H, ya que correrían en paralelo.

Sería la tercera línea transversal, ya que se sumaría a la H, por el eje Jujuy Pueyrredón, entre Parque Patricios y Palermo, y la C, por debajo de la 9 de Julio, entre Constitución y Retiro.

En la ordenanza original se estableció que el recorrido de la Línea F iría de Constitución a Plaza Italia, por debajo de avenida Juan de Garay, Entre Ríos, Callao y Las Heras. En 2008 se aprobó una extensión hasta Barracas, que es la que se mantiene hasta hoy. En todo el trayecto hay contempledas 13 estaciones intermedias.

Aumenta el transporte en junio: cuánto costarán los boletos de colectivos, de trenes y de subtes
La futura Línea F de Subte podría ser la más utilizada en la ciudad de Buenos Aires.

Se prevé que la línea F combine con todas las trazas del Subte y con los ferrocarriles Roca y San Martín. Las estimaciones oficiales indican que su demanda estaría en torno a los 600 mil pasajeros diarios, lo que la transformaría en la línea más utilizada de la red.

La obra podría comenzar a fines de 2024, aunque no hay certezas de que eso ocurra, ya que primero habría que conseguir financiamiento internacional. Según la estimaciones, construir un kilómetro de subte cuesta entre 100 y 120 millones de dólares.

El bodegón de Escobar que eligieron como el mejor de Buenos Aires en 2023 por sus milanesas y tortillas gigantes para 10 personas

La decisión deberá tomarla el nuevo jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y su primer obstáculo será, sin dudas, la frase que tanto repiten hoy desde el gobierno nacional que encabeza el presidente Javier MIlei: «No hay plata».

A eso se suma otro dato durante la campaña, Macri definió como «provocadora» -según su propia definición- la idea de reemplazar a la línea F por un tranvía, una propuesta cuya autoría se vincula a la Universidad de Buenos Aires en conjunto con cuadros técnicos del macrismo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El viaducto del tren Belgrano Sur que unirá La Matanza con Constitución fue considerado "necesario" según un informe interno de Trenes Argentinos.
CABA. Sociedad

Un informe da esperanza a 65.000 usuarios del tren Belgrano Sur para que terminen la obra más importante de la línea

Escobar, Mora, Netflix
Escobar. Sociedad

Escobar, unido por Mora: la colecta solidaria para que pruebe un tratamiento neurológico que vieron en Netflix

Los microcréditos para jóvenes emprendedores del Banco Provincia son con hasta 60 cuotas de devolución.
Buenos Aires. Sociedad

Nuevos créditos para jóvenes emprendedores del Banco Provincia: los requisitos para recibir hasta $ 16.000.000

Un fallo de la jueza federal de San Martín, Martina Fons, le puso preno a un decreto de Javier Milei que permitía los cortes de agua a deudores.
Buenos Aires. Sociedad

La Justicia ordenó suspender por seis meses los cortes de agua por falta de pago en hogares del AMBA que autorizó Javier Milei

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)