Golpe a las universidades de Pilar, del Delta y de Ezeiza: cuál puede ser su destino con el freno resuelto por el Gobierno

Buenos Aires. Sociedad
·
28 de febrero de 2024

El Ministerio de Capital Humano suspendió el avance de la creación de cinco casas de altos estudios, entre las que están las tres previstas para el Conurbano. Iban a ofrecer más de 70 carreras gratuitas para los estudiantes de la zona.

El plan de ajuste impulsado por Javier Milei empieza a pegar con más fuerza en las universidades. Es que el brutal recorte implementado en diversas áreas desde que empezó con la nueva gestión nacional ahora arrasó con el sueño de miles de estudiantes de la Universidad de Pilar, la del Universidad del Delta y de la Universidad de Ezeiza. Tres casas de estudio cuya creación había sido sancionada por ley en 2023.

La resolución, que ya está firmada aunque aún no fue publicada en el Boletín Oficial, establece la puesta en marcha de un “proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas” el año pasado “con el fin de determinar el efectivo cumplimiento del procedimiento para su creación y funcionamiento objetivo”.

En concreto, la medida significa un freno al proceso de apertura de la universidad, aunque no la derogación de su creación, que debería darse por ley del Congreso.

Universidad de Pilar, Universidad del Delta, Universidad de Ezeiza, Javier Milei, Sandra Pettovello
La ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, con el aval de Javier Milei, frenó cinco universidades.

En ese sentido, la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, sostuvo que «la intención es “evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida”.

Para ello, el Gobierno Nacional quiere corroborar que el procedimiento administrativo para la creación de estas casas de estudio haya sido cumplido conforme lo dispuesto por la Ley de Educación Superior y si esas condiciones fueron realmente satisfechas, además de si la iniciativa fue avalada considerando a pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente.

Cómo era el plan de la Universidad de Pilar y del resto

En el caso de la Universidad de Pilar, el proyecto original de la casa de estudios era que cuente con 28 carreras de pregrado o tecnicaturas; 22 de grado, como licenciaturas e ingeniería con diferentes especialidades; y 9 posgrados, pero tras la aprobación, todo está abierto a sumar nuevas posibilidades de acuerdo a los intereses de los estudiantes y necesidades del distrito.

Una mega obra frenada en La Matanza: cómo quedó el viaducto de Aldo Bonzi que elimina el cruce del tren Belgrano Sur y el Roca

Por su parte, iba a funcionar en los edificios del ex Instituto Pellegrini, que fueron cedidos al Municipio para este fin. En el predio, que está ubicado en la Ruta 25, se emplazan los tres edificios con una superficie de 3.000 metros cuadrados cubiertos construidos en 1907 para que funcionara el Colegio Carlos Pellegrini.

El polo de Educación Superior de Maschwitz iba a ser el lugar en Escobar donde iba a funcionar la Universidad del Delta.

En el caso de la Universidad del Delta iba a abordar siete carreras o áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento: Eco sustentabilidad, Cuidado del ambiente, Turismo, Seguridad informática, Industria del conocimiento, Biotecnología e Industria Naval.

La sede principal iba a funcionar en Escobar, en el Polo de Educación Superior, ubicado en la calle Sucre al 1500, en Ingeniero Maschwitz. En ese establecimiento, ya ofrecían desde la posibilidad de cursar el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires hasta otras decenas de carreras de universidades estatales y privadas. También iba a tener una sede en Tigre y San Fernando, aunque nunca llegaron a definir en qué ubicación.

Golpes a las universidades: La Universidad de Ezeiza iba a pasar a ser nacional, para lo que neceista un mayor presupuesto.
Golpes a las universidades: La Universidad de Ezeiza iba a pasar a ser nacional, para lo que neceista un mayor presupuesto.

Finalmente, la actual Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), ubicada en el Barrio Uno, se encontraba en tratativas para dar el gran salto y pasar de la órbita provincial a la nacional. Iba a cambiar la forma de administración en un convenio entre Nación y la Provincia de Buenos Aires para el traspaso de todos los activos y recursos humanos.

El cambio iba a implicar un mayor presupuesto para disponer en beneficio de los estudiantes, y la valoración de los títulos conseguidos, dado que el certificado nacional tiene otra envergadura respecto de uno provincial.

El ciclo lectivo comienza con un aumento del 50% en los colegios privados en Provincia: uno a uno, todos los precios de las cuotas

Cuenta con seis carreras de grado y pregrado: Comercio Internacional, Gestión Aeroportuaria, Logística, Turismo, Desarrollo de Software e Higiene y Seguridad son las carreras de grado. También tiene diplomaturas y cursos de Formación Profesional con aproximadamente 800 inscriptos en los últimos dos años, una decena de grupos de Investigación y una docena de talleres de Extensión, Cultura y Deportes

A este proceso de revisión implementado por el Gobierno Nacional se suman las Universidades de Río Tercero, Córdoba y la de las Madres de Plaza de Mayo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)