Un viejo reclamo de los vecinos: ejecutan en el centro de Lanús un fuerte plan de pavimentación

Lanús. Sociedad
·
3 de junio de 2021

El intendente Néstor Grindetti decidió invertir íntegramente un fondo provincial de 248 millones de pesos en un gran plan de reconstrucción vial de todo el distrito. Se realizarán trabajos de asfalto y se construirán cordones cuneta.

Se trata de una vieja demanda de los vecinos de Lanús, que constantemente reclaman por el mal estado de las calles del distrito. Y para darle una solución al problema, el intendente Néstor Grindetti decidió poner en marcha un fuerte plan de pavimentación, que también incluirá la construcción de cordones cunetas y la concreción de trabajos de mejoramiento del trazado urbano.

Las obras se podrán efectivizar por medio de un fondo de $248.000.000 que el municipio recibió de la provincia de Buenos Aires. Y todo el dinero estará destinado a estas tareas de infraestructura que, como valor agregado, tendrán la característica de ocupar mano de obra local.

“Estos fondos que provienen del Gobierno provincial son muy importantes, porque permitirán continuar con el programa de repavimentación y bacheos que tenemos previsto en nuestro plan de trabajo para esta segunda mitad del año”, expresó Grindetti.

La mayor inversión será para la colocación de concreto asfáltico, a cargo del equipo de Espacio Público, que también concretará los trabajos de bacheos y otras reparaciones menores en las calles de Lanús.

El detalle de las obras de pavimentación

Desde el área de Infraestructura local se detalló que se destinarán $50.000.000 para la realización de concreto asfáltico, y $160.000.000 para la reconstruirán de los pavimentos de las zonas céntricas de Lanús Oeste y Este. Todo, en un plazo no mayor a los 180 días.

Las áreas donde se concretarán las tareas serán Hipólito Yrigoyen, Manuel Quindimil, Carlos Casares, Urquiza y O’Brien, en Lanús Oeste; e Hipólito Yrigoyen, Eva Perón, Villa de Luján, Ramón Cabrero, Córdoba y Purita, en Lanús Este.

Cinco obras en simultáneo para 60.000 viviendas: el plan de red cloacal que avanza en Lanús

Además, en un tiempo aproximado de 210 días, se avanzará en el sellado de juntas y fisuras en las calles del partido, con un presupuesto de $27.000.000. Y se concretarán bacheos en frío por $11.000.000. Estas obras se desarrollarán en las calles Moreno, 2 de Mayo, Quintana, Río de Janeiro, Tucumán, Madariaga, Ramón Cabrero y Oncativo.

En las calles internas de Lanús que no están muy deterioradas se renovará la capa asfáltica.
En las calles internas de Lanús que no están muy deterioradas se renovará la capa asfáltica.

El dinero que recibió Lanús para poder concretar todos los trabajos forman parte del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2021, mediante el cual se ponen en marcha un plan de obras públicas en todos los municipios del territorio bonaerense. Y es un plan de la provincia de Buenos Aires que tienen como objetivo reactivar la economía luego de más de 14 meses de pandemia del Covid-19.

“Estamos en uno de los planes de obras públicas más grande del que se tenga memoria. Hay proyectos por 8.800 millones de pesos que ya están en ejecución, y todavía resta falta firmar 40 convenios”, anunció el lunes pasado el gobernador Axel Kicillof, en el anuncio del FIM 2021. Y en ese momento aclaró que en todos los casos se trata de “obras priorizadas por cada uno de los intendentes”.

Las obras en los barrios populares de Lanús

Además de este fuerte plan de pavimentación que se concretará en las zonas céntricas de Lanús, desde la intendencia también se están ocupando de la situación en los barrios populares del partido. Por ejemplo, a fines de marzo se concretaron obras de reurbanización en Villa Porá, y la idea es continuar con los trabajos en otros asentamientos.

Una comisaría móvil, la inédita iniciativa de Lanús para dar una mejor respuesta ante el delito

En el caso del barrio de Lanús Este, donde viven 1.300 vecinos, se destinaron $133.000.000 para realizar el tendido completo de la red cloacal, acercar el servicio de agua potable a todos los hogares y ejecutar el acondicionamiento de toda la red vial interna.

Todas esas obras estuvieron a cargo del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y se realizaron con el objetivo de promover el acceso a un hábitat justo y digno en los barrios populares de la provincia de Buenos Aires.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los patrulleros de la polémica en San Isidro estaban guardados en un galpón de la Comuna desde que Gustavo Posse era intendente.
San Isidro. Sociedad

Polémica en San Isidro por 10 patrulleros que la gestión anterior decidió no usar y pasaron tres años en un galpón: «Sobraban»

Un grupo de Escuela de Educación Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, que tienen entre 13 y 15 años, planeaban un tiroteo dentro del establecimiento.
Escobar. Sociedad

”Tengo las armas” y «disparar a quien sea»: escalofriantes frases de alumnos de Ingeniero Maschwitz que querían una masacre

Render de las unidades articuladas ofertadas por la empresa Megacar, una de las dos que compite para proveer los Trambus eléctricos de CABA.
CABA. Sociedad

Avanza el Trambus en CABA: cómo serán los recorridos de los colectivos eléctricos que circularán en Capital Federal

Tren Sarmiento, ramal Merlo-Lobos
Buenos Aires. Sociedad

El tren Sarmiento reduce servicios de un ramal y suspende otro: cuándo se pone en práctica y los motivos de la decisión