01 de Junio de 2023

La historia del vecino de Banfield que es sommelier de alfajores y será jurado en un mundial

Lomas de Zamora. Historias de mi barrio
·
30 de julio de 2022

Juan Manuel Logiacco se dedica a catar alfajores desde 2019 y se convirtió en una celebridad por sus comentarios en las redes sociales. Lo eligieron para evaluarlos en el certamen que hará el próximo fin de semana.

Juan Manuel Logiacco, vecino de Banfield, les pedía a sus amigos que le trajeran alfajores artesanales de sus vacaciones y, al probarlos, anotaba una reseña con puntajes en un cuaderno. Así desarrolló un gusto por esa golosina que lo llevó a estudiar para convertirse en pastelero profesional y, desde 2019, en sommelier de alfajores.

Empezó a catarlos y a publicar calificaciones en una cuenta de Instagram que creó para tal fin y que hoy tiene casi 12.000 seguidores. «Pongo estrellas de uno a diez y trato de expresar lo que pruebo con la mayor sinceridad», explicó. Hoy tiene marcas que le envían sus productos para degustar y, en algunos casos, «se enojan» ante una mala reseña. Pero es parte del juego.

El largo viaje de Alemania a Valentín Alsina del telescopio que pidió traer al país un Presidente

¿Qué es lo que más evalúa de un alfajor? El oriundo de Banfield tiene claro que la galleta, la textura y suavidad de la masa son de los factores más importantes, aunque también la cantidad de dulce de leche o relleno que, según manifestó debe estar entre «30 y 40 por ciento» del total del alfajor.

La historia del vecino de Banfield que es sommelier de alfajores y será jurado en un mundial
La calidad de la galleta y la cantidad y la excelencia del dulce de leche son claves a la hora de evaluar un alfajor, según el experto.

Además, sus reseñas las divide en las golosinas que son fabricadas de forma industrial y las artesanales. Entre los que más le gustaron se encuentran los de la marca «Marcelino», que produce con su fábrica en Lomas del Mirador, en el oeste del Conurbano; y otros artesanales de frutos del bosque que se fabrican en Trelew y se llaman «Memorable Gourmet».

También realiza catas de alfajores en un local que vende marcas artesanales en el barrio porteño de San Telmo, donde ha llevado incluso a personajes famosos como Julián Weich para probar distintas variantes. «Invito a personas que son sommelier de vinos para saber con qué cortar el sabor dulce de un alfajor y además invito a famosos, lo que genera que las marcas tomen una mayor repercusión», dijo el banfileño que comparte todo en las redes sociales.

La historia del vecino de Banfield que es sommelier de alfajores y será jurado en un mundial
Desde 2019, Juan Manuel Logiacco empezó a catar alfajores y compartir calificaciones en una cuenta de Instagram.

Y dejó entrever sus ganas de organizar algún evento en Lomas de Zamora. «Ya he llevado alfajores a los chicos internados del Hospital Gandulfo, me gustaría hacer algo con fines solidarios», remarcó.

El mundial del alfajor donde será jurado el vecino de Banfield

Logiacco fue elegido para ser jurado en el primer Campeonato Mundial del Alfajor, que se llevará a cabo el próximo jueves 4 y viernes 5 de agosto en Avenida Corrientes y Florida (1° piso), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El recolector de residuos de Almirante Brown que se ríe de su trabajo y es viral en Tik Tok con sus videos

Argentina fue seleccionada por su gran consumo de la golosina, que si bien no tiene su origen en el país tiene de los niveles más alto del mundo. «Se comen 70 alfajores por segundo, un total de 6 millones por día», remarcó.

La historia del vecino de Banfield que es sommelier de alfajores y será jurado en un mundial
El flyer que anuncia el primer Campeonato Mundial del Alfajor, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

Allí probará unos 180 alfajores de 90 marcas de todo el mundo y estará encargado de evaluarlos junto a una pastelera, un chef y un enólogo, entre otros jurados. Habrá 15 categorías como mejor chocolate negro, mejor sabor exótico, mejor triple, mejor dulce de leche, entre otros. «Trato de salir a correr todos los días y no comer nada dulce. Aunque comemos un cuarto de cada alfajor, son muchos», contó el sommelier de Banfield sobre cómo se prepara para el evento.

El Mundial se realizará en ambas jornadas de 10 a 18 y aunque tiene entrada gratuita, hay que reservarla por internet en el sitio web oficial.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Santiago Galván, basquetbolista de Brown que irá a los Juegos Parapanamericanos de Bogotá. (1)
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

De Lomas de Zamora a Bogotá: la historia de Santiago Galván, la gran promesa del básquet en los Parapanamericanos

Augusto Sanz, el bombero voluntario de Luján que compitió en el Rally Dakar y ahora recorrerá la Argentina con su Renault 4 con paneles solares.
Historias de mi barrio. Buenos Aires

La historia del bombero de Luján que corrió el Dakar y recorrerá el país en un viejo Renault 4 equipado con paneles solares

La historia de Jaime Gimeno, el músico de Temperley al que golpearon para robarle la trompeta
Lomas de Zamora. Sociedad

Tiene 87 años y es un ícono del jazz: la historia del músico de Temperley al que golpearon para robarle la trompeta

El increíble City Tour gratuito de Lomas de Zamora: la historia del colectivo de 1947 que recorre lugares emblemáticos del distrito
Lomas de Zamora. Sociedad

El increíble City Tour gratuito de Lomas de Zamora: la historia del colectivo de 1947 que recorre lugares icónicos del distrito