De Ramos Mejía a EE.UU: la artista que le rindió homenaje a La Matanza en un disco de jazz y fue nominada a los Premios Gardel

La Matanza. Sociedad
·
26 de mayo de 2024

Roxana Amed está radicada hace diez años en Miami, pero no olvida sus días en la casa materna de Ramos Mejía. Esos recuerdos, contó, son los que le dieron forma a su álbum «Los trabajos y Las Noches», nominado a Mejor Álbum de Jazz.

Ya hace diez años que Roxana Amed está radicada en Miami, Estados Unidos. Pero esta cantante de jazz nacida en La Matanza tiene siempre bien presente sus orígenes. Así es que hizo un disco inspirado en su infancia en Ramos Mejía, por el cual ahora está nominada a los Premios Gardel.

La gratificación sin dudas es por partida doble para esta artista, que ya lleva un largo recorrido en la escena del jazz. Sus comienzos fueron en la década de los ’80, y acaba de publicar su undécimo álbum, denominado “Becoming Human”. 

La Matanza, jazz, Premios Gardel
Roxana acaba de publicar su undécimo álbum, denominado “Becoming Human”.

Editado por Sony Music Latin y producido con la beca ‘New Jazz Works’ de la Chamber Music America, según la cantante se trata de su disco más íntimo. Y, como explicó, “trata sobre convertirme en artista, en alguien que intenta percibir este proceso de vivir y morir con la máxima sensibilidad, dejando atrás un testimonio de haberlo hecho”.

Premios Gardel: el disco de jazz con el que compite

En estos días Roxana está en Buenos Aires, no sólo por el lanzamiento de “Becoming Human” sino también por la 26º edición de los Premios Gardel, que se festejarán el próximo martes. Allí está nominada a Mejor Álbum de Jazz, por “Los Trabajos y Las Noches”, un álbum de 2023.

La Matanza, jazz, Premios Gardel
En Estados Unidos da clases y busca transmitir su pasión por el jazz.

Se trata de una continuación de “Sombra de su Sobra”, que lo compuso en 2013 junto con el músico finlandés Frank Carlberg. Ambas obras le ponen voz a la poesía de la escritora argentina Alejandra Pizarnik.

La cantante asegura que, en realidad, no hay ningún disco en el que no se metan «los recuerdos» de sus días en el oeste del Conurbano. En “Becoming Human”, por ejemplo, dice que en los once temas cantados en inglés y en español trajo de vuelta su pasado. 

Se fue de La Matanza a Costa Rica para ser músico pero se hizo famoso con sus choripanes: quién es el creador de “la choricleta”

Entre lo que define como “las inquietudes de la juventud y el deseo de galopar”, se hacen presente los distintos momentos que la hija única pasó en la casa de Avenida Gaona y Rodríguez Peña, en Ramos Mejía. Así es que el disco comienza y termina con dos canciones que se llaman igual, pero una está cantada en inglés y la otra en español: A prayer y Plegaria. Y ambas refieren a las dificultades que tuvo su madre a la hora de poder engendrar y a los rezos que hacía con su abuela para quedar embarazada.

Los comienzos de la cantante de La Matanza

Respecto al particular uso del inglés, Roxana cuenta que “los temas los escribí en castellano como poemas, pero al cantar las palabras venían en inglés. Fue un escudo, debía representar una intimidad muy fuerte para mí”.

La Matanza, jazz, Premios Gardel
La artista es egresada del Colegio Ward de Villa Sarmiento, Morón.

Amante también del cine, la egresada del Colegio Ward de Villa Sarmiento, Morón, comenzó su carrera musical cantando en clubs de la Ciudad de Buenos Aires y en «big bands».

La increíble historia de los Cazafantasmas de Lanús: surgieron por casualidad en una fiesta y ahora son furor

“Aunque en ese momento no lo sentía, era un esfuerzo ir sola hasta la Capital, porque no tenía el apoyo de un séquito o de un novio. Pero igual iba y me tiraba a la pileta”, recuerda.

Actualmente también da clases de música en Estados Unidos, y busca transmitirle a sus alumnas la pasión que ella siente por el jazz. Y a veces, claro, también un poco del amor que tiene por La Matanza, y que siempre está presente.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Campeonato Argentino del Alfajor se realizará en pocos días en Avellaneda: contará con 70 participantes y más de 350 gustos. Habrá degustaciones gratuitas.
Avellaneda. Sociedad

Llega el Campeonato Argentino del Alfajor a Avellaneda: cómo será el certamen con 70 marcas de las más exquisitas del país

Axel Martínez es de Longhamps, en Almirante Brown, y cumplió su sueño de ser futbolista en Polonia.
Almirante Brown. Sociedad

Axel Martínez, el pibe de Longchamps que fue a visitar a su hermano a Polonia y se quedó porque lo contrató un club para jugar al fútbol

Ezpeleta, cristalería artesanal, El Progreso
Quilmes. Sociedad

La increíble historia de El Progreso, la cristalería artesanal de Ezpeleta que trabaja como lo hacían los fenicios

Ituzaingó, freestyle, Soledad Arena
Ituzaingó. Sociedad

Pasó de hacer jueguitos en los semáforos a la cima del mundo: Soledad Arena, la vecina de Ituzaingó que la rompe en el freestyle

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)