Solidaridad en Morón: quiénes son los alumnos que premiaron por haber creado audiolibros para chicos ciegos

Morón. Sociedad
·
21 de octubre de 2023

Los 20 estudiantes fueron distinguidos entre 900 escuelas. Trabajaron en conjunto con otras instituciones para crear “Cuentos maravillosos para escuchar”. Una conmovedora historia de inclusión y empatía.

Un enorme gesto de solidaridad e inclusión se vivió en el Oeste: la Escuela de Educación Secundaria N°40 de Morón recibió el Premio Presidencial del décimo encuentro de Escuelas solidarias por su increíble invento que consiste cajas pedagógicas y una serie de audiolibros hechos especialmente para chicos con ceguera.

Los 20 alumnos de Morón fueron seleccionados entre más de 900 propuestas y 14 escuelas finalistas que provenían de distintas provincias, como Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, San Juan y Tucumán. En tanto, la iniciativa se enmarca dentro del Programa Nacional Educación Solidaria que busca involucrar a los estudiantes en la participación comunitaria.

Solidaridad en Morón: un grupo de alumnos de secundario creó cajas pedagógicas y audiolibros para nenes ciegos
La distinción que recibió la escuela de Morón.

Según contaron desde la institución, el proyecto solidario es una articulación con tres instituciones de la zona: la Escuela Especial N°506 de Haedo, la FM Huayra Quimbal de Castelar y la Biblioteca parlante de Haedo Sur, quienes aportaron sus materiales didácticos y pedagógicos para ayudar a los alumnos a leer el lenguaje braille, grabar los cuentos y crear un buen producto sonoro.

La sacrificada historia detrás de Ley Primera, la premiada cerveza artesanal de Llavallol que en Francia buscará conquistar el mundo

“En el aula son 20 chicos. Cada grupo estuvo a cargo de la producción de un cuento es específico. Todos le dedicaron mucho tiempo y energía. Queremos que los chicos salgan fortalecidos de la escuela, que produzcan amor en un mundo lleno de violencia”, contó Florencia Aquila, la docente a cargo del grupo.

Audiolibros inclusivos en Morón: como nació la idea

Según contó la docente a cargo, el plan de llevar adelante este proyecto inclusivo para nenes con ceguera surgió a principios de año mientras los chicos estaban en clase de Taller de comunicación institucional y comunitaria, donde se preguntaban de qué manera la comunicación puede hacer un impacto positivo en la comunidad y ayudar a otros.

Solidaridad en Morón: un grupo de alumnos de secundario creó cajas pedagógicas y audiolibros para nenes ciegos
Los audiolibros de Morón fueron seleccionados entre más de 900 propuestas.

En ese marco, los alumnos y la docente charlaron sobre el artículo 66 de la Ley de Servicios de Comunicación, el cual establece que los medios de comunicación tienen que incorporar a sus trasmisiones el lenguaje de señas y la audio descripción para que las personas con discapacidades sensoriales puedan comprender el mensaje.

A raíz de esas dos ideas, los alumnos decidieron comprometerse desde la solidaridad para poner el proyecto en marcha y, además, propusieron hacer muñequitos de cera de personajes de cuentos infantiles, como las clásicas historias de “Caperucita Roja” y “Los tres chanchitos” con el objetivo de lograr una experiencia más completa.

AesUno, el pionero del rap de Monte Grande que cantaba en el tren Roca y hoy da talleres de hip hop en las villas

De esta manera, las cajas pedagógicas y los audiolibros fueron llevados al jardín de Haedo, con el que trabajaron en conjunto, para ser utilizados por los nenes que asisten cada día. “La educación solidaria como metodología da buenos resultados porque crea puentes con los otros”, detalló la directora de la escuela secundaria.

Los nenes del jardín recibieron tan bien las nuevas creaciones que tanto la profesora como la directora de la escuela planean darle una continuidad al proyecto: los 20 alumnos secundarios ahora trabajan en la creación de menús inclusivos para distintos restaurantes de Morón que van a estar escritos en braille.

Todas las producciones gráficas de los alumnos de la escuela de Morón podrán apreciarse en la séptima edición del Encuentro de Escuelas de Comunicación de Nivel Secundario que se hará el 8 y el 9 de noviembre en la institución educativa.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)