28 de Mayo de 2023

Los hermanos que tocan la guitarra y el violín en la peatonal de San Justo para pagar sus estudios

La Matanza. Historias de mi barrio
·
10 de septiembre de 2022

Tomás (21) y Agustín Ojeda (24) musicalizan la peatonal Arieta desde hace cinco años. Por las dificultades económicas de su familia, se convirtieron en artistas callejeros para ir al Conservatorio de Morón.

Cuando su padre les dijo que, por la situación económica que atravesaba la familia, no iba a poder pagarles los estudios, aquella vieja idea de ser artistas callejeros en la peatonal de San Justo, cobró fuerza. Hoy es una realidad para los hermanos Tomás (21) y Agustín Ojeda (24), para quienes la música es su vida y todos los días le llevan sus melodías a la gente que camina por allí.

En esa zona de la localidad cabecera de La Matanza, en el oeste del Conurbano, los conocen como «los chicos de la peatonal». Sobre Arieta, arteria principal de ese gran casco urbano, empezaron hace cinco años y desde aquel momento van todas las mañanas. Sin embargo, recuerdan todo lo que le costó en sus inicios.

Doble crimen de Vicente López: qué dice la carta que dejó la amante de Martín Del Río cuando intentó suicidarse

«Yo transpiraba y temblaba y recuerdo que Tomi miraba para el piso. Respiré profundo, cerré los ojos y me puse a tocar la guitarra y a cantar. Tomi empezó a tirar sus acordes con el violín y fue mágico», contaron. Ambos tenían como objetivo entrar a estudiar al Conservatorio de Morón, donde hoy cursan el profesorado de música.

La historia de los hermanos que llevan sus melodías a la peatonal de San Justo para poder pagarse los estudios y triunfar con la música
Tomás y Agustín van todos los días a la peatonal de San Justo, donde reciben el cariño de la gente que escucha su música.

Arrancaron con un repertorio de alrededor de seis canciones y hoy tienen más de veinte, de distintos géneros como rock nacional, internacional, pop y folklore. Buscan poder llegar al gusto variado de toda la gente que camina por la peatonal de San Justo y que, al escucharlos, suelen dejarles dinero. Ellos tocan con un cartel que dice: «Disculpen las molestias, es para poder seguir estudiando».

Su sueño y el cariño que reciben en la peatonal de San Justo

Los hermanos, que son oriundos de Laferrere, no dudan en que quieren «recibirse y vivir de la música» y remarcaron que eligieron la peatonal de San Justo luego de ver a un artista callejero desempeñarse allí cuando paseaban con su familia. En ese lugar, donde se iniciaron en esta actividad, celebran el apoyo que reciben de la gente.

«Viene, colabora y nos dice cosas lindas como ‘muy bien chicos’, ‘sigan así’, ‘sigan estudiando’ y ‘no le aflojen’. Esas palabras de aliento nos dan fuerzas para seguir con nuestro sueño, aunque sea difícil porque el mundo del arte es complejo», comentaron.

Declararon ciudadano ilustre de Lanús a Ricardo Montaner: así reaccionó el cantante nacido en Valentín Alsina

Y agregaron: «Tocar en la calle nos mostró el poder que tiene la música para transformar la vida de las personas. La música da alegría, les pone una sonrisa en sus caras, les da esperanzas. Una vez cuando habíamos terminado de tocar, un joven se acercó y nos contó que tenía algunos problemas y que estaba muy mal, pero que con la música le habíamos cambiado el día».

La historia de los hermanos que llevan sus melodías a la peatonal de San Justo para poder pagarse los estudios y triunfar con la música
En diciembre de 2021, los hermanos Ojeada pudieron tocar en el Centro Cultural Kirchner por las becas Marta Argerich.

Otra inolvidable experiencia la vivieron cuando una inspectora de tránsito se acercó a ellos y les preguntó si podía regalarles algo. «Nos regaló un violín y una guitarra», explicaron. «La calle fue nuestra gran maestra porque la confianza, seguridad y soltura que nos dio tocar ahí nunca lo hubiésemos aprendido tocando en el conservatorio. Nos dio otra experiencia», reconocieron los jóvenes que desde hace cinco años también participan en la Orquesta Latinoamericana de La Matanza.

Además, fueron seleccionados junto a otros 33 chicos por el Ministerio de Cultura de la Nación en las becas Marta Argerich, para que integrantes de las Orquestas Escuela puedan capacitarse para ser futuros profesores. Bajo ese programa llegaron a tocar en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner en diciembre del año pasado.

La historia de los hermanos que llevan sus melodías a la peatonal de San Justo para poder pagarse los estudios y triunfar con la música
Los hermanos sueñan con triunfar en el mundo de la música. Además de tocar en la peatonal de San Justo ensayan mucho en casa.

En paralelo, también hacen presentaciones en eventos de distintas características como peñas folclóricas, casamientos, cumpleaños, restaurantes y bares. Los pueden contactar a través de su cuenta de Instagram. Mientras, siguen yendo a la peatonal de San Justo para buscar la colaboración de la gente. «Es importante que se sepa que lo que nos dan es para pagar las fotocopias, mantener los instrumentos. Estamos ahorrando para comprar un violín porque el que ahora usa Agustín es uno de estudio. Sin la colaboración de la gente no podríamos seguir haciendo esto que es lo que amamos», cerraron.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Augusto Sanz, el bombero voluntario de Luján que compitió en el Rally Dakar y ahora recorrerá la Argentina con su Renault 4 con paneles solares.
Historias de mi barrio. Buenos Aires

La historia del bombero de Luján que corrió el Dakar y recorrerá el país en un viejo Renault 4 equipado con paneles solares

El crudo relato de un vecino de Wilde que dejó todo para ir a la guerra de Ucrania y pasó 5 meses en el frente de batalla
Avellaneda. Historias de mi barrio

El crudo relato de un vecino de Wilde que dejó todo para ir a la guerra de Ucrania y pasó cinco meses en el frente de batalla

El bartender de Castelar Sebastián García con Lionel Messi
Morón. Historias de mi barrio

De Castelar a Cannes: la historia del bartender de las estrellas que llegó a la meca del cine europeo y deslumbró a Messi

La historia solidaria de Mario Vallejos, el hombre que pelea por su vida tras ser noqueado en una pizzería de San Justo
La Matanza. Sociedad

La historia solidaria de Mario Vallejos, el hombre que pelea por su vida tras ser noqueado en una pizzería de San Justo