Elecciones 2023: Ramón Lanús, el macrista que fue electo intendente de San Isidro con casi el 49% y cierra el histórico ciclo de los Posse

San Isidro. Elecciones 2023
·
23 de octubre de 2023

El candidato de Juntos por el Cambio obtuvo el 49% de los votos y puso primera en la elección para presidente a Patricia Bullrich. El intendente electo pidió a Dios que le de «sabiduría y justicia» para encarar su gestión.

Ramón Lanús logró este domingo una victoria histórica en San Isidro y será desde el 10 de diciembre el nuevo intendente. Cuando asuma será protagonista de algo histórico: su llegada marcará el final en el poder de la familia Posse, después de 40 años ejerciendo el control total de ese municipio del norte del Conurbano.

Según los datos del escrutinio provisorio, Lanús, el candidato de Juntos por el Cambio que venía de derrotar a Gustavo Posse en la interna de las PASO de agosto, llegó a los 96.515 votos, un 48,45%. La diferencia con el segundo, Federico Meca, de Unión por la Patria, era brutal ya que el peronista solo alcanzó el 26% (53.451 sufragios). En tercer lugar quedó Rodolfo Paolucci de la Libertad Avanza con el 21%.

«San Isidro tiene todas las condiciones para poder compararnos con los mejores y hacer lo mejor. Voy a trabajar incansablemente para poner todas esas oportunidades al servicio de los vecinos», dijo Lanús una vez conocido los resultados en el club Villa Primavera de Martínez. Y agradeció a «todas las personas que acompañaron este proyecto, en primer lugar quiero agradecer a Dios y agradezco también a mi familia y a mi mujer».

Batacazo en las PASO de San Isidro: los Posse perdieron el municipio por primera vez en más de 40 años
Ramón Lanús fue el candidato de Patricia Bullrich que venció en la interna amarilla a Macarena Posse en San Isidro.

También se refirió a los resultados nacionales: «En un escenario complicado tenemos el mandato, el deber y la obligación de ser una llama en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires. Vamos a redoblar el esfuerzo para lo que viene en la Argentina. No nos vamos a rendir. Vamos a trabajar incansablemente para recuperar la Provincia y recuperar este país».

San Isidro fue uno de los pocos distritos del Conurbano donde Patricia Bullrich pudo hacer pie. Escrutadas el 95,13 por ciento de las mesas, la candidata de Juntos por el Cambio alcanzó los 41.76% de los votos y se quedó con la porción más grande el electorado. Por su parte, Sergio Massa obtuvo el 28,09% de los votos y se ubicó en segundo lugar, mientras que Javier Milei cosechó un 23,88% del sufragio en el distrito.

Lanús prometió que quiere ser intendente «para promover lo bello, lo bueno y lo verdadero». Y hasta ya dio una pista que no ve con malos ojos buscar una reelección dentro de cuatro años, siempre y cuando su gestión tenga la aprobación de los vecinos.

«No da todo lo mismo. El valor de la familia es parte de lo bello que tenemos que rescatar», sostuvo y agregó otros valores que quiere reflejar en sus «cuatro u ocho años de gestión», dijo abriendo el camino para una futura reelección.

Contundente triunfo en CABA de Jorge Macri, que quedó a menos de un punto de ganar en primera vuelta

«El servicio, la honestidad, la austeridad, la eficacia, la audacia y el coraje. No hay buenos gobernantes corruptos. Pido también a Dios sabiduría y justicia», indicó Lanús.

En las PASO de agosto, Juntos por el Cambio ganó sin problemas pero la gran noticia fue la derrota en la interna amarilla de la candidata de Gustavo Posse, su hija Macarena. Lanús se impuso por casi 4.000 sufragios, lo que le permitió llegar a las elecciones de ayer.

San Isidro: el fin de los Posse a manos de Ramón Lanús

El batacazo de Lanús en agosto pásado implicó una enorme derrota para Gustavo Pose, quien fue reelecto de forma consecutiva en San Isidro en los años 2003, 2007, 2011, 2015 y 2019. Hace tres meses , además de perder la interna frente a Santilli, el actual jefe comunal había decidido correrse de la carrera por la administración sanisidrense para dar lugar a su hija, Macarena Posse, electa como concejal en los últimos años.

Lo mismo había sucedido anteriormente: la hegemonía de la familia y su perpetuación en el poder en San Isidro comenzó cuando Melchor Posse -médico, político, padre de Gustavo y abuelo de Macarena- asumió la intendencia por primera vez en el año 1958 y se mantuvo hasta 1963.

Batacazo en las PASO de San Isidro: los Posse perdieron el municipio por primera vez en más de 40 años
Gustavo Posse, intendente de San Isidro hasta el 10 de diciembre, junto a su hija Macarena, que no pudo continuar con la hegemonía familiar en la comuna.

Años después, una vez finalizada la dictadura militar y concretado el retorno de la democracia, Melchor Posse volvió a ganar la intendencia y así lo hizo sucesivamente hasta 1999, cuando su hijo Gustavo decidió sucederlo. El mismo panorama se presentaba en estos comicios: Macarena, quien perdió frente a Ramón Lanús, era la candidata elegida para continuar con la hegemonía de la familia en San Isidro.

Ramón Lanús es un abogado de 44 años vinculado al macrismo que llegó primero al gobierno de la Ciudad y luego fue ungido en el gobierno nacional de Mauricio Macri al frente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Elecciones 2023: Fernando Espinoza fue reelecto con casi el 54% y reafirmó a La Matanza como la capital del peronismo

Fue clave en su victoria en las internas contra Macarena Posse la alianza que tejió con Patricia Bullrich pero en especial la que selló con el partido vecinalista Con Vocación por San Isidro, encabezado por Catalina Riganti, quien en los años 90 cobró notoriedad por ser una de los quintillos Riganti que se volvieron casi celebridades.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Las obras de reconstrucción en el túnel de Temperley entraron en su etapa final.
Lomas de Zamora. Sociedad

Lomas de Zamora: Federico Otermín y Katopodis supervisaron el avance en el túnel de Temperley y pidieron por una obra clave paralizada

Sergio Gómez, Favio Orsi, Platense, River Plate
Buenos Aires. Deportes

La dura historia de Sergio Gómez, el laburante del fútbol que se asentó como DT de Primera y sueña con Platense

Kapanga, la mítica banda de Quilmes llega a Lanús.
Lanús. Sociedad

Kapanga toca gratis en Lanús: dónde será el show y qué otras bandas estarán en escena junto al Mono Fabio

Trenes Argentinos estrena una nueva vía de comunicación con sus usuarios, entre ellos el tren Mitre, a través de la red social X.
Buenos Aires. Sociedad

El tren San Martín y el tren Mitre tendrán un cronograma especial este fin de semana: cómo son los cambios en el servicio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)