Chiqui Tapia ayudará a sanear el Río Reconquista: cómo es el plan que llevará adelante con la Provincia
En su rol de presidente de la CEAMSE, rubricó un acuerdo para profundizar las tareas de saneamiento de uno de los principales afluentes del territorio bonaerense. El detalle de las tareas que se realizarán.

La foto de las autoridades de la CEAMSE y del Comité de la Cuenca del Río Reconquista.
El titular de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), Claudio Chiqui Tapia, firmó un convenio con el Comité de la Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) para profundizar la limpieza del Río Reconquista, uno de los principales afluentes que tiene territorio bonaerense.
El flamante acuerdo que suscribió el también presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) permitirá la continuidad de las actividades de recolección de los residuos sólidos urbanos flotantes (RSUF) que se encuentran en el cuerpo de agua, además del retiro de la basura acopiada en las estaciones de bombeo (EB) seleccionadas del sistema de drenaje y protección contra inundaciones.
Para ello, la entidad que conduce Tapia va a colocar una serie de barreras en los puentes «Taurita» y «Larralde», ambos ubicados en el partido de Tigre y cerca de la desembocadura en el Río Luján.
El aporte del Chiqui Tapia a través de la CEAMSE
Estas herramientas sirven para interceptar los desechos que transporta la corriente y permitir su posterior retiro a través de medios mecánicos y la disposición temporal en varios contenedores, dejándolos en condiciones de ser trasladados al predio de la CEAMSE situado al lado del Camino del Buen Ayre.

A su vez, el organismo instalará otros containers del tipo roll-off que permitirán el acopio y posterior traslado de la basura retirada del sistema de drenaje y protección de la cuenca baja del Reconquista, denominadas 7,8,9,12 y 13, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento.
«La continuidad de estas tareas resulta sustancial para el fortalecimiento de la red de limpieza del río y la mejora de las condiciones ambientales de la su área de influencia”, explicó el titular del COMIREC, Daniel Larrache, tras la rúbrica del entendimiento con Tapia.
Por su parte, desde la CEAMSE señalaron que “este convenio complementa al ya firmado en 2008, maximizando los recursos humanos, técnicos y materiales para profundizar la limpieza y mantenimiento del espejo de agua del Río Reconquista”.
Vinculado con la noticia de este convenio hay que recordar que, hace sólo una semana, se conoció que en Moreno comenzará una obra en el Dique Roggero, que evitará inundaciones en el Río Reconquista y beneficiará a 260.000 personas.
Río Reconquista: los detalles de otra obra
Además de la restauración del mencionado Dique, ubicado en el límite de Moreno con Merlo y Marcos Paz, se realizará la readecuación de 11 alcantarillas ubicadas a lo largo del Camino del Buen Ayre.

El objetivo de la obra es terminar con las inundaciones en esos distritos y también en los municipios de Hurlingham, Ituzaingó, Tres de Febrero, San Martín y General Rodríguez, que conforman la cuenca del Río Reconquista.
El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa
El presupuesto oficial de la obra es de $9.308.043.430,50. El plazo para hacerla es de 540 días corridos y los trabajos quedarán a cargo de la empresa Centro Construcción Sociedad Anónima (SA), ganadora de la licitación con la oferta más económica para los movimientos requeridos.
De ese total que invertirá la Provincia, $2.660.000.000 se ejecutarán a lo largo de 2025 y el resto en 2026. Se trata de una obra muy importante ya que el Dique Roggero es la presa que regula el caudal de agua del río Reconquista y, por lo tanto, evita que se generen inundaciones en toda la zona de influencia.
Hacé tu comentario