La increíble trama del alerta del FBI por un chico de 16 años sospechado de fabricar bombas para ISIS en Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas. Policiales
·
25 de abril de 2024

Informada por personal de la agencia estadounidense, la Policía Federal realizó un enorme allanamiento en Villa de Mayo, por el momento sin éxito. Ahora investigan si es un «lobo solitario» o un «pibe boludeando».

Tras una alerta del FBI estadounidense, la Policía Federal Argentina allanó la casa de un joven de 16 años que presuntamente fabricaba materiales explosivos para utilizarlos luego en actos terroristas de la agrupación islámica ISIS. El operativo para dar con el adolescente se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Villa de Mayo, en el partido de Malvinas Argentinas y el trasfondo de la historia es asombroso.

La investigación se inició en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, quien alertado por el Agregado Jurídico del FBI en Argentina, tomó conocimiento sobre una persona que en las redes consumía contenido yihadista terrorista del grupo ISIS y bajaba instrucciones para armar artefactos explosivos caseros.

«Es menor, pero imputable. Consumía contenido yihadista terrorista del ISIS en redes y bajaba instrucciones para armar explosivos y usarlos en actos terroristas», repitió en su cuenta de X la ministra Patricia Bullrich.

Malvinas Argentinas: así fue el allanamiento «antiterrorista»

Su casa fue allanada, por la DUIA, el ala antiterrorista de la Policía Federal. El operativo fue un show con todos los condimentos: hombres vestidos en trajes especiales, entrada violenta y cámaras encendidas. Sin embargo, el menor -vive con su mamá de 45 años- no fue detenido. Al ser informada sobre los motivos del operativo policial, ella afirmó: «Y sí, puede ser».

La Policía Federal se lleva detenido al menor de edad sospechado de fabricar explosivos en Malvinas Argentinas para una organización terrorista. Luego fue liberado.
La Policía Federal se lleva detenido al menor de edad sospechado de fabricar explosivos en Malvinas Argentinas para una organización terrorista. Luego fue liberado.

La causa que investiga la jueza federal Alicia Vence con el secretario Hernán Roncaglia por el momento se cae. No hallaron pruebas de que haya fabricado ningún explosivo. Al chico le encontraron herramientas como pinzas, pistolas de encolado y testers, compatibles con la fabricación de explosivos o con la reparación de equipos electrónicos.

También hallaron material en apariencia químico, muy poco, que la propia PFA peritará, y le incautaron el teléfono al chico, así como varias computadoras, que serán analizados en busca de mensajes.

Según el diario Infobae, el FBI intervino en el proceso: «La alerta del Federal Bureau of Investigation existió. Determinó que ‘una consulta sobre manufactura de bombas había sido realizada en un foro o sitio web de ISIS’ desde un IP argentino«.

La escalofriante historia detrás de Franco Brauton: es hijo de un violador serial y lo condenaron por el abuso contra cuatro mujeres

La alerta llegó con marca roja de urgencia a la Justicia argentina. Solo se tenía la dirección IP, que fue rastreada por personal del fiscal Azzolín. No se sabía si esa consulta fue hecha por un adolescente o un adulto.

Así, se llegó hasta la casa en Villa de Mayo. «Ahora habrá que determinar si efectivamente fabricaba explosivos, si era un lobo solitario a la espera de órdenes, o si era un chico que estaba boludeando«.

Parte de lo secuestrado en Villa de Mayo tras los allanamientos en la casa del menor acusado de intentar fabricar bombas para el ISIS isámico.
Parte de lo secuestrado en Villa de Mayo tras los allanamientos en la casa del menor acusado de intentar fabricar bombas para el ISIS isámico.

No es la primera vez que la cartera comandada por Bullrich realiza este tipo de operativos. En febrero pasado, la Policía Federal Argentina detuvo en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, a una persona acusada de querer perpetrar atentados en nuestro país a través de la plataforma de mensajería instantánea Telegram.

Aquella vez, la investigación se llevó adelante en conjunto con la Comisaría General de Información de España, a través de la Consejería Interior española en la Argentina.

Rezan por su vida: el desesperante estado de salud de Florencia Herrera, la policía baleada en Moreno

Agentes de la División Unidad de Investigación Antiterrorista de la Superintendencia de Investigaciones Federales efectuaron una tarea de inteligencia mediante la cual detectaron en la existencia de un usuario de la app Telegram que compartía contenido “yihadista”. En los mensajes mencionaba una amplia variedad de supuestos blancos de ataques terroristas, como personas, iglesias o calles, con explícitas intenciones de llevar a cabo un atentado y sembrar terror en el territorio nacional.

Al igual que lo ocurrido en Villa de Mayo, la investigación finalmente no encontró nada que pueda dar inicio a una causa judicial.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)