Así cayó la temible banda que operaba en todo el Conurbano y se cree que robó unos 3.000 autos de alta gama

Buenos Aires. Policiales
·
21 de noviembre de 2024

Luego de una investigación que comenzó en abril, y tras 55 allanamientos, se produjeron 16 detenciones. Los vehículos eran vendidos a Paraguay, Bolivia y Brasil. Se calcula que llegaron a recaudar entre 20 y 25 millones de dólares.

Golpe al robo de autos: una terrible banda liderada por tres jóvenes de zona oeste, que operaba en todo el Conurbano y que según los investigadores habría robado unos 3.000 modelos de alta gama, fue desbaratada por la Policía Bonaerense, que hasta el momento ya realizó 16 detenciones.  

De acuerdo a la información que trascendió, los delincuentes tenían toda una estructura perfectamente armada, mediante la cual lograban vender los vehículos robados a Paraguay, Bolivia y Brasil.

Los líderes de la banda fueron identificados como Jonathan Abel Díaz, alias “Jony”, de 29 años, con domicilio en González Catán y registrado como mensajero en la AFIP; Julieta Tais Duarte, conocida como “July”, novia de Díaz y de 22 años; y Gabriel Iván Galán, de 24 años, apodado “Memeco” y de Isidro Casanova, sin un trabajo en blanco en su historia.

Robo de autos: los lugares elegidos

Los tres fueron detenidos en los últimos días junto a 13 de sus cómplices, luego de una investigación que comenzó en abril y en el marco de un operativo de 55 allanamientos, a cargo de la Dirección de Automotores de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policía Bonaerense.

banda, Conurbano, autos de alta gama
Las fotos del expediente de «Memeco», “Jony” y “July”, los líderes del grupo delictivo.

Los robos de los autos de alta gama se producían en zonas como La Matanza, Merlo, Morón, Tres de Febrero y Lomas de Zamora, para luego llevarlos más allá de la frontera argentina. Y entre los imputados también hay dos agencieros de autos usados que pertenecen a la comunidad gitana.

La asociación ilícita tenía conexiones en Misiones, Corrientes y Entre Ríos, donde “Memeco” se encuentra encarcelado en un penal provincial.. Y según lo que se determinó operaban con ladrones encargados de robar los vehículos, desguazadores en desarmaderos, expertos en adulterar documentos y, luego, los revendedores, quienes insertaban de vuelta los autos en el mercado.

Game Fest de Quilmes: así será la increíble propuesta gratuita de la UNQUI con videojuegos, música, e-sports y juegos de mesa

Según fuentes del caso, los delincuentes podían pagarle a un ladrón hasta un millón y medio de pesos por un coche, y tres millones por una camioneta. Luego, los vehículos viajaban hacia Paraguay, Bolivia o Brasil, donde se vendían entre cinco mil y ocho mil dólares.

De esa forma es que obtenían una gran ganancia. Tanto, que según se calcula se habrían hecho de un botín de entre 20 y 25 millones de dólares.

Cómo actuaba la banda del Conurbano

Los roles, siempre de acuerdo a lo que figura en el expediente, estaban claramente definidos. Díaz, como líder máximo, supuestamente realizaba la coordinación y supervisación de las operaciones, garantizando la llegada de los autos a su destino final. Su novia era su segunda al mando. Y “Memeco”, a pesar de estar preso, se habría encargado del reclutamiento de pistoleros: tenía cuatro células con cuatro tiradores cada una.

banda, Conurbano, autos de alta gama
En los allanamientos se secuestraron autopartes y teléfonos celulares, entre otros elementos.

La banda, según el organigrama trazado por la Policía Bonaerense, tenía también un segundo cerebro: Lidia Esther Núñez, de 61 años, con domicilio en Morón, también detenida, sin ninguna actividad comercial declarada. Ella realizaba el enlace con los falsos gestores encargados de fraguar los documentos para mover los vehículos.

Los autos y camionetas eran trasladados en contenedores que eran llevados por camiones: precisamente “Memeco” fue detenido en Misiones en medio de un supuesto viaje para entregar mercadería. 

Fitito con DNI: cómo es la singular iniciativa con centro en Caseros para registrar los Fiat 600 de todo el país

Para esto también se necesita una firma de transportes. Y José K., un empresario de 59 años con domicilio en Santo Tomé, provincia de Corrientes, fue imputado por tener un posible rol clave en esta parte del negocio.

“Hay un cuarto jefe de la organización criminal que se encuentra prófugo. Queda claro que hay gente que compra vehículos manchados con sangre y hay que tomar conciencia de ello”, le señaló a Infobae el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

Autos de alta gama y posible vínculo con el narcotráfico

Además, advirtió que la banda podría también tener vínculos con el narcotráfico: “Es algo que se investiga, sobre todo porque otras tres que trabajaban de la misma manera y que ya fueron desmanteladas también tenían vínculos con drogas”. 

Aumento de colectivos en la provincia: cuánto costará la tarifa de larga distancia con el ajuste de casi un 40%

Por último, destacó que el operativo realizado fue posible gracias “al trabajo de la Policía con la Justicia de instrucción y federal, pero también la labor con Entre Ríos y Misiones y la colaboración de la ministra de Seguridad de la Nación”.

En los allanamientos se secuestraron siete armas de fuego, más de dos millones de pesos en efectivo, 1.900 dólares, 27.000 guaraníes paraguayos y 127 teléfonos celulares. Lo que revelen las pericias a esos aparatos puede ser de interés para la causa.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La nueva planta de Changomás estará en el Parque Industrial Lomas Verde, en Escobar. Allí trabajarán 200 empleados del distrito.
Escobar. Sociedad

Escobar: una cadena de supermercados invirtió $24.000 millones para una planta que les dará trabajo a 200 vecinos

La futura Ciudad Papa Francisco de La Matanza estaría delimitada por la Ruta 3, el Camino de Cintura, la avenida Cristianía, la ruta provincial 21 y la avenida Crovara, entre Isidro Casanova y Ciudad Evita.
La Matanza. Sociedad

Avanza el proyecto de la Iglesia para crear la nueva ciudad Papa Francisco en el corazón de La Matanza

Umma Aguilera fue asesinado pra cuatro delincuentes en enero de 2024. Era hija de un custodio de Patricia Bullrich y su crimen, ocurrido en Villa Centenario, Lomas de Zamora, conmovió al país. Ahora arranca el juicio a los acusados de haberla matado.
Lomas de Zamora. Policiales

Arranca el juicio por el aberrante crimen de Umma Aguilera: el desesperado pedido de sus padres

Moreno, Escuela Popular de Género
Buenos Aires. Sociedad

Se inauguró en Moreno la Escuela Popular de Género: donde está ubicada y qué les ofrece a los vecinos

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)