La UTA ratificó el paro de colectivos de este viernes 28 de marzo: qué líneas van a funcionar en el AMBA
Desde la UTA afirmaron que la huelga arrancará esta medianoche. La Secretaría de Trabajo ordenó una reunión entre los sindicalistas y los empresarios y podría dictar la conciliación obligatoria.

Paro de colectivos: quiénes están detrás del grupo DOTA, la empresa que más líneas concentra en el AMBA y que no adhiere a la huelga de la UTA.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) aclaró hoy que mantiene el paro de colectivos en el AMBA de este viernes, a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a otra reunión con las empresas del sector la semana próxima para seguir negociando los salarios. La última palabra la tendrá dicha dependencia, que cuenta con la potestad de intervenir en el conflicto y dictar la conciliación obligatoria, lo cual impediría la medida de fuerza dispuesta, aunque aún no se había informado nada al respecto.
«En atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0 horas», sostuvo el sindicato de choferes de colectivos en un comunicado.
La UTA mantuvo la medida de fuerza, a pesar de que la Secretaría de Trabajo había llamado a las partes a otra reunión para seguir negociando, el jueves de la semana próxima a las 15, luego de que ayer miércoles fracasara la audiencia entre el gremio y las empresas.

«Oídas que fueron las partes, el funcionario actuante insta a las mismas a extremar esfuerzos a fin de acercar posiciones en aras del mantenimiento de la paz social; y fija nueva audiencia virtual en los mismos términos que la presente para el día jueves 3 de abril de 2025 a las 15», sostuvo el acta de la cartera laboral.
No obstante, el gremio que lidera Roberto Fernández hizo caso omiso a la recomendación a la Secretaría que lidera Julio Cordero y decidió mantener la medida de fuerza, tras calificar de «negativa» a la reunión de este miércoles.
«Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado amparándose en un cálculo de estructura de costos nada ponen en la mesa para satisfacer
nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno«, insistió la UTA durante la reciente audiencia.
Tren Mitre: con nuevos cambios en sus horarios, así avanzan las obras integrales del ramal Tigre
Por su parte, los empresarios de la actividad durante la reunión reconocieron que «existe una necesidad de una recomposición salarial», pero responsabilizaron al Gobierno por la situación.
Sucede que señalaron que «la falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara, tiene su origen en la negativa de las autoridades de Transporte de dar garantía sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo a que pueda arribarse».
«El sector se encuentra arrastrando un situación de severo déficit de ingresos, circunstancia que ha sido planteada a las autoridades de todas las jurisdicciones, sin haber recibido respuesta alguna. Consecuentemente, deslindamos cualquier responsabilidad de las empresas en las medidas de acción directa que anuncia la Unión Tranviarios Automotor (UTA)», agregaron.
Paro de colectivos: qué líneas funcionarán
A pesar de la magnitud del paro, Gabriel Gusso, dirigente de la UTA, aclaró que las líneas de colectivos que pertenecen al Grupo DOTA no participarán de la huelga. Esto significa que algunos usuarios aún podrán contar con el servicio de ciertas líneas, aliviando parcialmente el impacto de la medida.
Las líneas de DOTA en la Ciudad de Buenos Aires son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.
Mientras que en la Provincia de Buenos Aires son: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740.
El Grupo DOTA administra más de la mitad de las líneas de colectivos que circulan por el AMBA. Se trata de una empresa que en la década de 1990 manejaba sólo una (la 28, que conecta el barrio porteño de Retiro con Puente Alsina y Puente La Noria) y hoy tiene alrededor de 180, además de contar con una flota de más de 3000 unidades de las 18.000 que hay en total en el parque automotor de la Capital Federal y el Conurbano.
Fundada en 1955 e históricamente liderada por los hermanos Ángel y José Faijá y sus socios Luis Rodríguez, Daniel Rodríguez y Marcelo Testoni, además de la operación del transporte de pasajeros, también están presentes en el negocio de la fabricación de colectivos con la empresa Megacar, representante de la compañía brasileña Industria Agrale. También son dueños de la fábrica de carrocería Todo Bus S.A, que produce unidades para sus propias líneas como para otras.

Con unos 10.000 empleados sólo en el AMBA, de acuerdo a los datos que dispone el Estado, el grupo también controla Argos Compañía Argentina de Seguros, que presta servicios de aseguradora para transportes de pasajeros.
Así, la empresa, que según estadísticas oficiales sobre todas las operadoras de colectivos, tiene la mayor parte de sus ingresos en los subsidios que otorga el Estado Nacional, maneja distintas actividades directa o indirectamente vinculadas al servicio de transporte público y se ha posicionado como líder en esta industria, siendo de gran incidencia para millones de usuarios cualquier conflicto gremial que afecte su prestación.
Hacé tu comentario