01 de Octubre de 2023

San Isidro: cómo es el nuevo sistema de recolección de residuos que se implementó en el partido

San Isidro. Sociedad
·
15 de junio de 2023

La red de limpieza callejera cuenta con 280 nuevos contenedores, equipados con innovación tecnológica en higiene urbana. Poseen una estructura antivandálica y mayor capacidad de carga. Además, se incrementaron los ecopuntos.

Con el objetivo de apostar a la sustentabilidad, el municipio de San Isidro presentó un nuevo sistema de recolección de residuos que cuenta con 280 modernos contenedores bilaterales, los cuales se agregarán a los seis mil tradicionales que hay en el partido. Estas nuevas unidades cuentan con mayor capacidad y una sólida estructura antivandálica.

En tanto, la nueva implementación en la recolección de residuos se divide entre los contenedores azules, que son para basura, y los de color amarillo, que son para los reciclables. Además de tener mayor capacidad, ambas unidades son más sustentables debido a que dejan menor huella de dióxido de carbono y poseen un diseño que facilita el uso para los vecinos, entre muchos otros beneficios.

San Isidro: cómo es el nuevo sistema de recolección de residuos que se implementó en el partido
Así los camiones levantan los contenedores.

“Ser una ciudad cada vez más sustentable requiere de un trabajo profundo con ayuda de la tecnología y también de nuestros vecinos, quienes son los verdaderos protagonistas de este cambio, porque juntos hemos generado la conciencia ambiental necesaria para enfrentar ese desafío”, sostuvo el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, durante la presentación del proyecto.

Estos contenedores de origen europeo son recogidos por una pluma robótica que los levanta por encima de cualquier obstáculo que se presentara en la vía pública y los vacía por efecto de la gravedad dentro del camión, que luego compactará los deshechos. Además, las unidades no se pueden mover del lugar y sólo se abren hacia la vereda sin necesidad de levantar tapas o utilizar pedales.

Tras casi seis meses, tiene fecha la reapertura de la estación Retiro del tren Mitre: de qué forma mejorará el servicio

Durante la presentación, el jefe comunal adelantó que este nuevo sistema de higiene urbana “es utilizado en las principales ciudades del mundo” y va a empezar a implementarse en zonas comerciales o de alta densidad poblacional, para luego instalarse en todas las localidades que conforman el partido sanisidrense.

“Ser una ciudad cada vez más sustentable requiere de un trabajo profundo con ayuda de la tecnología y también de nuestros vecinos, quienes son los verdaderos protagonistas de este cambio, porque juntos hemos generado la conciencia ambiental necesaria para enfrentar ese desafío. Esto es un compromiso permanente”, agregó Posse.

San Isidro: cómo es el nuevo sistema de recolección de residuos que se implementó en el partido
Son más seguros y amigables con el medioambiente.

Nuevo sistema de recolección de residuos y más ecopuntos en San Isidro

Además de la implementación de los nuevos contenedores de residuos, el municipio de San Isidro lleva adelante numerosas acciones que apuestan a crear un partido más sustentable y amigable con el medioambiente. Entre estas medidas se destaca la creación de nuevos ecopuntos: se trata de espacios donde los vecinos pueden clasificar la basura de forma práctica.

Llega Café Vilo a Vicente López: qué comercios ofrecerán increíbles descuentos en desayunos y meriendas

De este modo, la iniciativa busca incentivar a los vecinos a realizar una correcta clasificación y separación de residuos, distinguiendo a los orgánicos de los reciclables para colaborar con el cuidado de la casa común. El partido cuenta con once puntos que poseen contenedores de ocho bocas, donde se puede arrojar de manera diferenciada papel y cartón, plástico, vidrio y metal.

El proceso continúa: el Municipio retira unos 11 metros cúbicos de material reciclable que se destina a una planta de separación, y el producto recaudado se envía a la Cooperadora del Hospital Materno Infantil de San Isidro. Todo termina en la planta de separación de residuos sólidos de Villa Adelina para darle una segunda vida a los materiales reciclables.

San Isidro: cómo es el nuevo sistema de recolección de residuos que se implementó en el partido
Hay ocho categorías para tirar los residuos.

Dónde están los ecopuntos de San Isidro

  • Paseo de Bicicletas, Dardo Rocha y Carlos Pellegrini, Martínez
  • Plaza 9 de Julio, Monseñor Larumbe y Necochea, Martínez
  • Paseo de los Inmigrantes, Luis Piedrabuena 1600, Villa Adelina
  • Plaza Lourdes, Riobamba y Haedo, Beccar
  • Plaza Castiglia, Don Bosco y Garibaldi, San Isidro
  • Plaza Belgrano, Emilio Castro y La Calandria, Villa Adelina
  • Tiscornia y Primera Junta, Bajo de San Isidro
  • Blanco Encalada 2200, La Horqueta
  • Rivadavia y Chiclana, Beccar
  • Sucre y Carlos Tejedor, Boulogne
  • Camino de la Ribera y López y Planes, Bajo de San Isidro
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Andrea Rincón, Emanuel Picone, Bautismo, Iglesia Épica, Villa Celina, La Matanza
La Matanza. Sociedad

La historia detrás de la iglesia evangélica de La Matanza que Andrea Rincón eligió para hacer su mediático bautismo

El increíble pueblo alfarero: un día en el sacrificado oficio de fabricar ladrillos artesanales en Cucullú, la capital del hornero
Buenos Aires. Sociedad

Los atractivos de Cucullú, el increíble pueblo turístico de diez manzanas que vive de fabricar ladrillos y está a 100 kilómetros de CABA

Bruce, perro, bomberos voluntarios, Monte Grande
Esteban Echeverría. Sociedad

La historia de Bruce, el perro de los bomberos de Monte Grande que entrenan desde cachorro y fue premiado por su tarea

El polo de Educación Superior de Maschwitz será el lugar en Escobar donde funcionará la Universidad del Delta.
Buenos Aires. Sociedad

Es ley la creación de la nueva Universidad del Delta: qué carreras ofrecerá en sus sedes de Tigre, Escobar y San Fernando

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)