Alineado con el Gobierno, San Isidro eliminó la tasa municipal que se cobraba con la nafta: busca impulsar la economía

San Isidro. Sociedad
·
12 de septiembre de 2024

El intendente Ramón Lanús anunció el fin de un tributo que regía desde hace ocho años. Y explicó que la medida “representará un incentivo económico para promover el desarrollo local”, además de provocar “una mayor actividad en todo el Partido”.

Con el objetivo final de bajar impuestos e impulsar la economía, el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, anunció que la comuna eliminará la tasa municipal que se cobraba con la nafta desde hace 8 años. 

La decisión, que va en línea con las medidas del Gobierno nacional, fue anunciada por el mandatario luego de mantener una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Y se remarcó que lo que se busca es disminuir la carga impositiva en San Isidro, para de esa manera hacer crecer la actividad económica.

«Acompañando el esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos para normalizar la economía, resolvimos eliminar la tasa municipal de combustible”, anunció el intendente a través de su cuenta personal de la red social X (ex Twitter).

El impacto de la tasa municipal en el precio de la nafta

“Entendemos que la plata que gasta el Estado es plata que tuvo que pagar alguien que se la ganó trabajando. Estamos cuidando el mango, ahorrando gasto público y por eso podemos empezar a bajar impuestos», agregó, respecto a la austeridad de su administración. Y recordó que “nos comprometimos con los sanisidrenses y lo estamos haciendo”.

San Isidro, nafta, tasa municipal
La tasa implicaba un costo de $6 sobre cada litro de nafta.

La tasa, formalmente denominada “Tasa por Servicio de Protección Ambiental”, se cobra desde el año 2016 e implica un costo para los vecinos de $6 sobre cada litro de nafta que cargan. Mientras que en el caso del GNL, el costo es de $4 por litro. 

Para efectivizar la eliminación de la tasa, la iniciativa debe ser aprobada por el Concejo Deliberante local. Por ese motivo la gestión de Ramón Lanús enviará el proyecto de ordenanza correspondiente en las próximas horas. 

Más de 40.000 vecinos de Morón votaron en el Presupuesto Participativo: estas son las obras elegidas para hacer en los barrios

Entre los principales fundamentos de la norma, se destaca el de contribuir al proceso de baja de precios y a la recuperación de la actividad económica, disminuyendo la carga impositiva.

Eso, se explicó desde el municipio, “representará un incentivo económico para promover el desarrollo local e impulsar una mayor actividad económica en el Partido”. Y se dejó en claro que se trata sólo de un primer paso de un camino que va a ayudar a bajar la presión impositiva del municipio. 

San Isidro, decidido a cuidar los fondos 

Esta medida es posible gracias a que la comuna viene trabajando fuertemente en la baja del gasto público. Así, y a través de la renegociación de servicios y de licitaciones transparentes y competitivas que permiten bajar costos, sólo en cuatro contratos se logró un ahorro de 7.000 millones de pesos.

San Isidro, nafta, tasa municipal
“Nos comprometimos con los sanisidrenses y lo estamos haciendo”, dijo Lanús.

Por otra parte, y en la misma línea de cuidar los fondos municipales, hay que recordar que en junio pasado la comuna tomó la decisión de iniciar una causa judicial contra ex funcionarios de la intendencia por presunta sobrefacturación en el esquema de provisión de raciones de comidas en el Hospital Materno Infantil y el Hospital Ciudad de Boulogne.

Escobar: cómo son las pistolas Byrna, el arma no letal que usará la policía municipal que impulsa Ariel Sujarchuk

La maniobra involucraba, entre otros, a Juan Aníbal Viaggio (ex secretario de Salud Pública) y a su hermana, Laura Eleonora Viaggio, entre otros ex funcionarios de la gestión anterior de Gustavo Posse.

Y consistía en convalidar remitos, planillas y facturas con una cantidad exagerada de menúes entregados en los hospitales, que diferían considerablemente de los registros administrativos.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)