Arrancó la reconstrucción de la estación Avellaneda del tren Roca: cómo será la obra y cuándo prevén su finalización

Avellaneda. Sociedad
·
19 de noviembre de 2023

El proyecto estaba paralizado desde 2017. Ya trabajan en la instalación de obradores para elevar los andenes 1 y 2. Cómo preservarán los homenajes a Maxi Kosteki y Darío Santillán que existen en la parada ferroviaria.

En los últimos ocho años, los pasajeros del tren Roca que usan la estación Maximiliano Kosteki-Darío Santillán (ex estación Avellaneda) en el Sur del Conurbano ya se habían acostumbrado al opaco paisaje de ver los andenes provisorios de madera. Ahora, Trenes Argentinos ya inició las esperadas obras de reconstrucción de toda la parada ferroviaria, una de las más usadas del ramal.

La licitación se había llevado a cabo en 2022 y la UTE ATF Construcciones-Construcciones OMI quedó a cargo de las obras que arrancaron en las últimas horas. El movimiento en la estación Avellaneda se percibe con claridad: están instalando el obrador central en un terreno junto al andén 1.

Ese sector del andén 1 ya se encuentra vallada para el inicio de los primeros trabajos, en tanto que el sector contiguo a las plataformas provisorias del mismo andén también se encuentra tapiado. A su vez, también se encuentra tabicado el acceso secundario de la estación -lindero al andén 4, actualmente no operativo-, que será rehabilitado en el marco de los trabajos.

Andenes tubulares y de madera, el triste paisaje de la estación Avellaneda desde el año 2016.
Andenes tubulares y de madera, el triste paisaje de la estación Avellaneda desde el año 2016.

La obra está incluida en el Presupuesto 2024 presentado por el ministro de Economía Sergio Massa semanas atrás. A su vez, integra -en conjunto con otras obras- el Plan de Reparación Histórico de los ferrocarriles que impulsa el actual gobierno.

El túnel de Sáenz Peña, a punto dar un gran paso: así avanza una obra clave de Tres de Febrero en las vías del tren San Martín

Lo que pase luego del balotaje abre un signo de interrogación al respecto, ya que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, ya planteó su proyecto de privatizar los ferrocarriles.

Cómo será la nueva estación Avellaneda del tren Roca

En la parada ferroviaria, llamada Darío Santillán y Maximiliano Kosteki -por el asesinato de los dos piqueteros perpetrado allí en 2002 por agentes de la Policía Bonaerense-, se detienen las formaciones del tren Roca que van hacia La Plata, hacia Bosques vía Quilmes, hacia Bosques vía Temperley, hacia Alejandro Korn y hacia Ezeiza. Es decir, la gran mayoría de los ramales que van desde la terminal porteña de Plaza Constitución hacia el sur del Conurbano.

Adjudicaron la reconstrucción de la estación Avellaneda del Tren Roca: cómo será la nueva parada que lleva casi ocho años con andenes provisorios
El proyecto contempla renovar y habilitar el segundo acceso a la estación del tren Roca en Avellaneda, sobre la calle Mariano Ferreyra.

Está previsto que la estación quede totalmente renovada y ofrezca mayor comodidad a los pasajeros tras las obras. Se elevarán las plataformas 1 y 2 y se restaurarán los refugios en los cuatro andenes, además de instalarle nuevas luminarias LED, renovar las salas operativas, colocar nuevos sistemas contra incendios, tres nuevos ascensores y equipamiento para audio y seguridad.

Ya están trabajando en la punta sur del andén 1 de la estación Avellaneda del tren Roca.
Ya están trabajando en la punta sur del andén 1 de la estación Avellaneda del tren Roca.

Además, se rehabilitará el segundo acceso a la estación que da hacia la calle Mariano Ferreyra, lindera al andén 4, que hoy está cerrado. Ahí se instalará una nueva boletería y se colocarán molinetes para que no haya que ir únicamente hasta las entrada sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. Se remodelará el hall principal de la estación y el túnel bajo los andenes con nuevos solados, cielorrasos, paredes y aberturas, además de luces.

Adjudicaron la reconstrucción de la estación Avellaneda del Tren Roca: cómo será la nueva parada que lleva casi ocho años con andenes provisorios
El Gobierno procurará no afectar las expresiones artísticas alusivas a Kosteki y Santillán durante la obra en la estación Avellaneda.

Teniendo en cuenta que el nombre de la parada ferroviaria de Avellaneda hace alusión a un «hecho sociopolítico sensible», según expresaron las autoridades, se informó que se tendrá especial cuidado para no afectar durante la obra las expresiones artísticas del túnel y el vestíbulo que hacen referencia a aquel asesinato.

Se hizo un ranking de las ciudades con más infidelidad en el país: cinco de las diez primeras son del Conurbano y dos están en el podio

Renovarán también las veredas en mal estado, no sólo en la fachada de la estación sino en las calles Mariano Ferreyra y Obreros de La Negra. En esta última calle, transformarán el espacio verde en un parque lineal.

Además, readecuarán rampas y sendas peatonales en los cruces, además de instalar nuevos refugios y paradas de taxis y colectivos, muy utilizados por los pasajeros sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. La fecha de finalización de obra no está determinado, pero según estiman llevará un año de trabajo en total.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
La Matanza. Sociedad

La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)