Reanudan las obras de la demorada estación Panamericana en Pilar: cuándo será su apertura

Pilar. Sociedad
·
1 de diciembre de 2021

Los trabajos en la parada del Ferrocarril Belgrano Norte se frenaron en 2016 por una denuncia de lavado de dinero. Tendrá una inversión de más de $229 millones y se ejecutará en 240 días corridos. Estará entre Del Viso y Villa Rosa.

La estación Panamericana de Pilar del Ferrocarril Belgrano Norte lleva ya una demora de más de cinco años. Una historia que, entre promesas incumplidas y contradicciones y hasta una causa penal por lavado de dinero vinculado al narcotráfico, tuvo de todo menos la esperada inauguración que tanto esperan los más de 300.000 vecinos del distrito que serían beneficiados con esta obra tan importante.

La nueva parada ferroviaria pertenece comenzó a construirse en 2016 pero los trabajos quedaron paralizados. Se ubica a 300 metros del kilómetro 46 de la Autopista Panamericana y del vacunatorio municipal que ha instalado el Municipio de Pilar por la pandemia y en cuyo edificio proyectan oficinas municipales.

Video: bomberos de Lomas de Zamora le salvan la vida a un bebé que se atragantó con una golosina

La Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF) adjudicó a la empresa constructora OCSA S.A por un monto de más de $ 229 millones las obras para terminar la estación, que estará entre las de Del Viso y Villa Rosa, cabecera del ramal que tiene su otra terminal en el barrio porteño de Retiro.

Los trabajos comprenden la elevación de los andenes, para lo cual se reutilizaría parte de las losetas colocadas bajo las plataformas que ya están construidas pero que nunca se inauguraron. Además está prevista la construcción de módulos SUBE, rampas, escaleras, boleterías, instalación de refugios, terminación de edificios y dependencias, colocación de luminarias LED, cartelería, cerramientos y la ejecución de un camino peatonal de acceso a la estación desde la Avenida 12 de Octubre, colectora de la autopista.

Adjudicaron obras para terminar la demorada estación Panamericana en Pilar: para cuándo estiman su inauguración
Uno de los principales trabajos que se realizarán será la elevación de los andenes.

Entonces, la estación Panamericana se sumará a otras 17 que ya cuentan con andenes elevados como Retiro, Aristóbulo del Valle, Padilla, Munro, Florida, Ciudad Universitaria, Carapachay, Villa Adelina, Boulogne, Montes, Sourdeaux, Villa de Mayo, Los Polvorines, Pablo Nogués, Del Viso, Villa Rosa y Don Torcuato. Hay 5 que aún no lo tienen y son Tierras Altas, Tortuguitas, Grand Bourg, Saldías y Manuel Alberti.

La obra se ejecutará en un plazo de 240 días corridos. Según declaraciones del diputado nacional por el Frente Renovador y vecino pilarense, Jorge D’Onofrio, la inauguración está prevista «para el primer semestre del 2022».

La estación Panamericana, una deuda de más de cinco años

El proyecto de la nueva estación se había originado durante el último gobierno de Cristina Kirchner, en el que Florencio Randazzo era el ministro de Transporte. Se pensaba en una estación «VIP» en la que llegaría una formación con internet por wifi y aire acondicionado, en paralelo con un moderno estacionamiento que se construiría desde el sector privado para convertir la zona en un centro de trasbordo. El edificio de ese complejo de cocheras terminó siendo el actual vacunatorio municipal contra el Covid-19.

El desesperado pedido del novio de Nancy Videla, la mujer desaparecida que nunca regresó de su trabajo

En 2016, el Gobierno decidió bajar las pretensiones y modificar el proyecto para que allí se construyera una estación ferroviaria común. Sin embargo, cuando las obras ya habían iniciado y se esperaba la inauguración a mediados de 2017, el Ministerio de Transporte conducido entonces por Guillermo Dietrich anunció que finalmente se optaría por retomar el proyecto original. Eso produjo más demoras y lo peor vino meses después, cuando la estación quedó salpicada a una causa de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Adjudicaron obras para terminar la demorada estación Panamericana en Pilar: para cuándo estiman su inauguración
El ex intendente Nicolás Ducoté junto al Mateo Corvo Dolcet, el empresario pilarense acusado de lavado de dinero.

El conflicto estalló cuando Gendarmería Nacional detuvo al empresario Mateo Corvo Dolcet, sindicado como cabecilla de una banda dedicada a lavar dinero de un narcotraficante colombiano. Era presidente de la sociedad Pilar Bicentenario, que construyó el edificio de 5 niveles llamado Pilar Parking donde confluirían cocheras para más de 920 vehículos, oficinas comerciales y consultorios médicos frente a la estación Panamericana. Y no sólo eso: se supo que en 2012 había firmado un convenio con Ferrovías, la Ministerio de Trasporte y la Municipalidad de Pilar para construir y donar la mencionada estación de trenes.

Como la traza ferroviaria siempre estuvo en terrenos del Estado y la causa judicial no la afectaba, se continuó con el proyecto: hubo licitación y adjudicación, pero el contrato fue rescindido poco después, quedando la obra paralizada hasta ahora con esta nueva adjudicación.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas