La Plata: los secretos de la Casa Curutchet, una vivienda única en América Latina diseñada para un médico y que hoy es un genial museo

Historias de mi barrio. Buenos Aires
·
10 de agosto de 2024

Su construcción se terminó en 1953 y desde 2016 integra la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Fue el escenario de una película argentina y ahora puede visitarse para conocer todos sus detalles. 

Se terminó de construir en 1953 y desde el año 2016 forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Además, y ya convertida en un verdadero punto turístico de La Plata, la Casa Curutchet ofrece la posibilidad de ser visitada por quien lo desee, porque actualmente funciona como museo.

Ubicada en Boulevard Le Corbusier 320, y administrada hace más de 30 años por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), su edificación comenzó en 1948, cuando el arquitecto suizo Le Corbusier recibió el encargo del médico cirujano argentino Pedro Curutchet para construir su casa-consultorio. 

La Plata, Casa Curutchet
La vivienda fue construida en dos volúmenes articulados por un patio central. Foto: Diego Arranz.

Quien estuvo a cargo de la dirección de la obra fue el arquitecto argentino Amancio Williams, un discípulo de Le Corbusier que logró plasmar los cinco principios arquitectónicos que lo caracterizaban: planta libre; pilotes de hormigón armado; fachada libre; ventanas longitudinales; y terraza-jardín.

Cómo es por dentro este símbolo de La Plata

Tanto su arquitectura como el mobiliario original fueron proyectados en referencia a las pautas del Modulor, medida de la relación hombre-espacio, propia de la teoría vanguardista corbusierana.

La Plata, Casa Curutchet
En el patio central hay un imponente árbol, que atraviesa toda la casa. Foto: Diego Arranz.

La casa fue diseñada en dos volúmenes: uno planteado como consultorio, frente a la calle y el parque público; y el otro orientado hacia el sector posterior, más privado, como vivienda del médico. 

De jugar al tenis de mesa «para probar» a los Juegos Paralímpicos: Elías Romero, el embajador de Isidro Casanova en París 2024

Ambos sectores se articulan en torno a un patio central (que incluye un imponente árbol) y una rampa de acceso, que organiza las circulaciones interiores a través de una promenade ascendente. Los espacios generados por este elemento, que recorre la casa verticalmente, generan un juego dinámico de perspectivas.

La Casa Curutchet es un componente de la serie «La obra arquitectural de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripta en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en julio 2016.

La Plata, Casa Curutchet
La arquitectura y el mobiliario original fue proyectado respetando un sistema de medidas especial. Foto: Diego Arranz.

La mencionada serie está conformada por 17 inmuebles distribuidos en 7 países: Alemania; Argentina; Bélgica; Francia; India; Japón; y Suiza. Por lo tanto, la casa que ahora es museo constituye el único proyecto de Le Corbusier construido en América del Sur, convirtiéndose en un verdadero hito referencial tanto para la comunidad local, como internacional.

Cómo visitar la Casa Curutchet

La Casa Curutchet también fue el escenario de una película argentina que fue nominada al Premio Goya como Mejor película extranjera de habla hispana. Se trata de “El hombre de al lado”, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat.

La Plata, Casa Curutchet
La imponente rampa de acceso que organiza las circulaciones interiores, Foto: Diego Arranz.

En ese film se pueden apreciar todas las particularidades de un espacio único, que ahora puede ser visitado por quienes lo deseen los días jueves, viernes, sábados y domingos, de 13 a 17.

Para eso se debe hacer una reserva a través de la cuenta de instagram Casa Curutchet – Le Corbusier, detallando nombre y apellido de cada uno de los visitantes, y el día y horario deseado (el último turno es a las 16:30), para chequear si hay disponibilidad.

La historia de Morena Díaz, la joven de Monte Grande que a los 18 años ya es tricampeona en fisicoculturismo

Las entradas se abonan en efectivo, y tienen los siguientes valores: matriculados CAPBA, menores de 12 años, discapacitados y pensionados, gratis; jubilados o estudiantes residentes de Argentina, $1.000; residentes de Argentina, $2.500; extranjeros latinoamericanos, $4.500; y extranjeros no latinoamericanos, $9.000.

La casa se puede recorrer durante todo el tiempo que se desee y cada visitante recibirá folletería con toda la información importante. Además, permanentemente hay arquitectos designados por el CAPBA a disposición para cualquier consulta, y se brindan charlas junto al árbol sobre la historia y la organización de la obra.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia informó cuánto ganarán los ciudadanos que sean elegidos autoridades de mesa en las elecciones 2025 que se harán en territorio bonaerense el próximo 7 de septiembre de 2025.
Buenos Aires. Política

Elecciones 2025: la Provincia definió cuánto van a cobrar las autoridades de mesa y el rol de la Cuenta DNI

Devolución del IVA con Cuenta DNI del Banco Provincia: cómo ahorrar hasta $78.000 por mes con la billetera digital
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en julio: cómo son los nuevos beneficios en gastronomía en vacaciones de invierno, librerías y garrafas

Universidad de San Martín, Universidad de Quilmes, asma, enfermedades respiratorias
Buenos Aires. Sociedad

Gran avance de la Universidad de San Martín y la de Quilmes contra el asma y otras enfermedades respiratorias: así es el tratamiento

Tyler Kropp, Selección Argentina, básquetbol
Buenos Aires. Deportes

La historia de Tyler Kropp, el chico de Estados Unidos que es la gran promesa del básquetbol argentino

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)