Paritaria récord en La Matanza: cerraron un aumento salarial de hasta 139% para los trabajadores municipales

La Matanza. Sociedad
·
19 de septiembre de 2023

El acuerdo fue firmado por el intendente Fernando Espinoza con el sindicato. El incremento será retroactivo al mes de agosto. Además, se le agrega el bono de $30 mil que lanzó el Gobierno.

Tras largas negociaciones en la mesa paritaria, el Municipio de La Matanza anunció que llegó a un acuerdo con los representantes del sindicato de los trabajadores municipales: se trata de un aumento salarial que varía entre un 123% y un 139% y que se otorgará en el periodo que va desde marzo a septiembre. En gran porcentaje, el incremento será retroactivo al mes de agosto.

“Siempre voy a estar con nuestros trabajadores y trabajadoras haciendo todo lo posible por su bienestar. Esta medida permite continuar ganándole a la inflación y reconocer el enorme trabajo de nuestros empleados municipales que son clave para el desarrollo de la gestión local”, señaló Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza.

La Matanza: la paritaria de los municipales

En el marco de un índice inflacionario que supera los dos dígitos, el porcentaje de la suba salarial que abrochó el municipio matancero cambiará en función de la categoría de cada trabajador. Por ejemplo, para las categorías más bajas, el aumento significa un incremento de 139% acumulado desde marzo hasta el mes de septiembre, de acuerdo con lo anunciado por el intendente matancero.

Paritaria récord en La Matanza: el intendente Fernando Espinoza cerró un aumento salarial de hasta el 139% para los trabajadores municipales
El jefe comunal junto a los dirigentes del gremio que nuclea a los trabajadores municipales.

De esta manera, los trabajadores recibieron un 20% de aumento retroactivo a agosto y en septiembre percibirán un 10% adicional. Además, a esta suba acordada se le suma un beneficio económico más: los municipales matanceros también serán beneficiarios del bono dispuesto por el Gobierno nacional. Se trata de una suma fija de $30 mil y no remunerativa.

Por otra parte, la comuna anunció que dentro de tres meses se revisará el acuerdo debido a la inflación actual: en el mes de diciembre, salvo que se supere la cláusula gatillo, el Municipio y los dirigentes sindicales del gremio municipal volverán a reunirse para analizar y evaluar la pérdida de poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores debido a un índice inflacionario sin control.

Devolución del IVA: las claves para aprovechar el reintegro con las promociones bancarias en supermercados

En tanto, desde la comuna del Oeste destacan que “el distrito de La Matanza cuenta con un presupuesto que representa tan solo un 3% del presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires” y que, sin embargo, esta nueva y sustanciosa rúbrica que firmó la administración matancera y el sindicato de los municipales se alcanzó “a través de un gran esfuerzo por parte del Gobierno local”.

“Para nosotros, el ingreso de las trabajadoras y los trabajadores es una preocupación de primer orden, y su dignidad es una política de Estado. Seguimos trabajando siempre por una nueva Argentina, con más justicia social para todas las familias de nuestro querido Municipio de La Matanza”, concluyó Espinoza tras dar a conocer el nuevo acuerdo salarial.

Otras medidas en La Matanza

Con el objetivo de fortalecer la actividad productiva del partido y fomentar el empleo local, el Municipio de La Matanza impulsa una batería de medidas para industrias, comercios y PyMEs que exime hasta un 100% en tasas a las nuevas firmas que se radiquen en el distrito y contraten a vecinos para cubrir sus puestos de trabajo.

El intendente de La Matanza, Fernando Espínoza, es el principal impulsor de la llegada de nuevas industrias al distrito.
El intendente de La Matanza, Fernando Espínoza, es el principal impulsor de la llegada de nuevas industrias al distrito.

Se trata del nuevo “Programa de Promoción del Empleo y la Actividad Productiva” que contempla, entre otros beneficios, la eximición de hasta un 100% en las distintas tasas municipales para aquellas industrias y PyMEs que se radiquen en el distrito y generen puestos laborales que sean ocupados por los residentes de La Matanza.

Inauguraron un tramo de 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón: qué beneficios generará la mega obra en el Conurbano

De este modo, los beneficios apuntan a impulsar el empleo, la inversión y la producción, y contemplan la eliminación o reducción de la tasa por habilitación, derecho de construcción, publicidad y propaganda e inspección de seguridad e higiene, entre otras.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia Compras lanzó un descuento especial para herramientas de uso doméstico y profesional.
Buenos Aires. Sociedad

Provincia Compras lanzó descuentos de hasta el 35% en herramientas para arreglos en el hogar: estas son las mejores ofertas

Luchas Ghi encabezó la reunión de trabajo con la nueva cúpula policial de Morón, junto a autoridades de la provincia de Buenos Aires.
Morón. Sociedad

Siguen los cambios por la inseguridad en Morón: ahora la Comuna y la Provincia renovaron la cúpula policial en el distrito

Marcelo Capobianco, el carnicero de Florida que fue el primero en poner precios en dólares, festejó la nueva medida de Javier Milei.
Vicente López. Sociedad

El carnicero viral de Florida que en 2023 mostró antes que nadie precios en dólares, celebra la legalización y le mandó un mensaje a Milei

Durante 2024, San Isidro vio mejorada toda su red de seguridad con la incorporación de más tecnología, móviles y efectivos en las calles.
San Isidro. Sociedad

En San Isidro detuvieron un 28% más de delincuentes en el último año: qué herramienta de la Comuna fue clave para lograrlo

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)