El Palomar: un vecino recrea escenas cotidianas del Conurbano en una increíble maqueta que es furor en las redes

Morón. Sociedad
·
17 de diciembre de 2022

Se llama Adrián Nash. Hace tres años comenzó a diseñar lo que hoy es una increíble recreación del GBA en miniatura. Su obra, con su alto grado de detalle, despertó admiración. La historia de este talentoso e incipiente artista.

Cuando comenzó su obra no imaginaba que tendría el impacto que está teniendo, pero hoy eso es una realidad: Adrián Nash, vecino de El Palomar, realiza maquetas para representar escenas cotidianas de distintos rincones del Conurbano. La última se convirtió en un verdadero furor en las redes sociales por su nivel de detalle.

Calles deterioradas, patrulleros de la Policía chocados, paredes sin revoque y comercios con precarias fachadas. Cada foto de su obra es un calco de lo que suele verse en muchos barrios y por eso los elogios le llueven a montones.

La final del Mundial, por pantalla gigante en Escobar: dónde estarán los Fan Fest para ver Argentina – Francia

Sin embargo, Adrián no siempre pensó en diseñar esta maqueta. La realidad es que es coleccionista de autos a escala y había diseñado distintas piezas, hasta que un día participó de un concurso en el que había que realizar un diorama de temática libre. «Tengo un amigo que iba a diseñar algunas casas del barrio porteño de Flores y yo decidí hacer el mío del Conurbano porque me crié acá, soy de acá y seguramente siempre viva acá», dijo.

Quién es el vecino de El Palomar que creó una increíble maqueta del Conurbano que es furor en las redes sociales
Adrián Nash es coleccionista y diseña piezas de autos a escala con impresora 3D, aunque también hace otras creaciones.

Su obra arrancó con una medida de apenas 50 centímetros y hoy tiene 3,20 metros. Según el vecino de El Palomar, está dividida en cinco sectores y cada vez le va agregando nuevos espacios. «Está inspirado en múltiples lugares del Conurbano, para que nadie se sienta ofendido. Hay zonas que son recreaciones de La Matanza, Morón, Haedo, El Palomar… más que nada la Zona Oeste, aunque también hay una parte de Avellaneda, por ejemplo», reveló.

Quién es el vecino de El Palomar que creó una increíble maqueta del Conurbano que es furor en las redes sociales
El vecino de El Palomar dijo que su obra no sólo está inspirada en el lugar donde vive sino en otros puntos del Conurbano.

Y admitió a la Radio Universidad de La Matanza que tuvo que «deteriorar» más algunas piezas de su obra por pedido de la gente en las redes sociales. «Yo me hice más conocido por un patrullero Toyota Hillux que creé y la gente me decía que estaba demasiado ‘entero’. Para un coleccionista, una pieza es un tesoro, pero un amigo me dijo que tenía que dañarlo para que se vea más real. Lo mismo con las calles, me decían que tienen que tener más baches», mencionó con gracia.

Cómo trabaja el vecino de El Palomar en su increíble maqueta

Adrián aseguró a El Bonaerense que utiliza varias técnicas de modelismo y que muchas piezas, como por ejemplo los autos, los fabrica con una impresora 3D que utiliza resina. «Algunas piezas me las hace un amigo en una impresora que utiliza plástico, pero lo demás lo hago yo, también uso telgopor para los edificios, óxido de chapa real, tierra, corcho, palos, moho, entre otras cosas», detalló.

Pilar: donde estará la pantalla gigante para ver la final del Mundial de Qatar entre Argentina y Francia

«No tengo ninguna marca que me patrocine, hago todo a pulmón, todo el diorama que ves ahí es a pulmón y con ayuda de algunos amigos que me dan una mano. Actualmente sobrevivo con esto, pintando algunas cosas, haciendo cosas que la gente me pide. Vendo algunos productos a pedido. Hasta ahora hago todo en mi casa, no tengo local pero me encantaría. Es un lindo hobby que se transformó en un trabajo», reveló el vecino de El Palomar.

Quién es el vecino de El Palomar que creó una increíble maqueta del Conurbano que es furor en las redes sociales
El artista busca darle extremo realismo a su obra y agudiza el ojo para aportar mucho detalle a cada pieza.

Sobre sus metas, expresó: «Mi sueño en este trabajo es hacerle el auto que mejores recuerdos les trae a cada persona. Una vez hice una camioneta a escala de un hombre que había ido a México, autos de abuelos, autos de padres y así. Esas historias son lindas para representar». Y, por supuesto, al ser consultado sobre su Conurbano en miniatura, avisó que seguirá creciendo, porque le apasiona reflejar situaciones de la realidad.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo McDonald's de Moreno estará ubicado sobre Acceso Oeste y Avenida del Libertador, y abrirá sus puertas mañana viernes 28 de noviembre.
Sociedad. Moreno

Abre un nuevo McDonald’s en un punto clave de Moreno: qué estilo tendrá y qué servicios ofrece

El ramal Tigre del tren Mitre permanecerá cerrado a partir del 9 de agosto. Es por obras de renovación de vías en un tramo del recorrido.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras, anuncian más cierres en ramales en el tren Mitre: el detalle en cada uno de sus servicios

Docentes de la Escuela Benjamín Matienzo de San Martín hicieron un paro tras la golpiza sufrida por una maestra a manos de la madre de un alumno.
San Martín. Sociedad

Violencia escolar y paro docente en San Martín: una maestra terminó en el hospital tras una brutal golpiza de una madre

Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, anunció la suspensión de la afiliación de El Porvenir. Qué puede pasar con el club de Gerli.
Morón. Sociedad

Piden que el Chiqui Tapia sea declarado «persona no grata» en Morón: qué motivos argumentan