La muerte del Papa Francisco: el día que su prima denunció que la usaron como propaganda electoral en Hurlingham
A la mujer le sacaron una foto con el entonces candidato camporista y hoy intendente local, Damián Selci. Esa imagen la incluyeron en volantes y gigantografías callejeras. La drástica reacción que tuvo.

Durante la campaña electoral del año 2023 Juana Dominga Bergoglio, prima del Papa Francisco, intimó al actual intendente de Hurlingham, Damián Selci, de haber usado su imagen sin autorización.
Desde su elección en 2013, el Papa Francisco no dejó de ser nunca una figura influyente en la política argentina, aún desde Roma. Su rol como líder espiritual de millones de católicos convivió con una fuerte carga simbólica y política, especialmente por su pasado en Buenos Aires, su formación jesuítica y su visión sobre los pobres y la justicia social.
Eso hizo que muchos lo «tironearan» para intentar llevar su figura para obtener dividendos que él mismo despreciaba, tal como le ocurrió incluso a una prima suya, en Hurlingham.
Ocurrió durante la campaña electoral de 2023, cuando la familiar del Papa, Juana Dominga Bergoglio, denunció a la agrupación La Cámpora por usar sin su permiso su imagen para la campaña del por entonces candidato a intendente de Hurlingham por ese espacio, Damián Selci.
Fueron de afiches en las que se veía a la mujer, sonriente, abrazada por el dirigente, con la leyenda: «Viene un Hurlingham mejor. Selci intendente».
Hurlingham: la denuncia de la prima del Papa Francisco
Entonces, Bergoglio reclamó a través de carta documento, a que La Cámpora retirara los afiches proselitistas en favor de la campaña del actual intendente: «Intimo a uds. para que en el plazo perentorio de 24 hs se abstengan de publicar cualquier material de campaña en relación a las elecciones del día 22 de octubre del corriente y en las que figura mi imagen en la cartelería gráfica como en vuestras publicaciones. Bajo esta leyenda en particular y mi rostro claramente visible que me causándome un gravamen irreparable”.

La mujer agregó en su presentación: «Selci -intendente- VIENE UN HURLINGHAM MEJOR toda vez que no lo he autorizado en modo alguno la utilización de mi imagen, dada mi avanzada edad, tampoco resulta honesta utilizar mi imagen y que más quisiera, hacer suponer y/o generar sospechas respecto de alguna relación especial de mi persona para con cualquier partido político en pugna electoral. Formulo expresa reserva de derechos, quedan uds. notificados».
El epidsodio generó una rápida reacción también del candidato a intendente de Hurlingham de Juntos por el Cambio, Lucas Delfino, quien dijo que no iba a permitir que Hurlingham «sea la guarida de La Cámpora».
Finalmente, Selci arrasó en las urnas en octubre de 2023 con el 45% de los votos. Por detrás suyo y con un 31,75% (unos 28.711 votos) quedó Delfino. Los hombres de La Libertad Avanza, Rafael De Francesco (19,77%, unos 13.202 sufragios) y del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Jonatan Castronuovo (3,82%, 2.557 votos) cerraron el escalafón electoral en aquella elección.
Sin embargo, su relación con los diferentes gobiernos argentinos ha sido, como mínimo, compleja y matizada.
El Papa Francisco y la política argentina
Francisco solía ser vinculado con el peronismo, especialmente por su discurso centrado en los pobres, el trabajo y el rol del Estado en la economía. Su visión del «descartado» y su crítica al «capitalismo salvaje» resuenan con algunos sectores del justicialismo, sobre todo el más vinculado al pensamiento social cristiano.
Pero su relación con el peronismo institucional no ha estado exenta de tensiones. Durante el kirchnerismo, cuando era arzobispo de Buenos Aires, tuvo varios cruces con Néstor y Cristina Kirchner, quienes lo acusaban de actuar como opositor. Ya como Papa, la relación con Cristina mejoró significativamente, llegando incluso a visitas privadas en el Vaticano.

Con otros sectores del peronismo, como el liderado por Juan Grabois o referentes sindicales, Francisco mantiene puentes abiertos y diálogo constante, aunque sin adhesiones explícitas.
La relación entre el Papa Francisco y Mauricio Macri fue formal y distante. Si bien se reunieron oficialmente en el Vaticano, el clima fue notablemente frío. A Francisco se le criticó su falta de entusiasmo hacia el gobierno de Cambiemos, incluso desde sectores que esperaban un respaldo más claro del Sumo Pontífice hacia un presidente moderado y de diálogo.
La relación con Javier Milei fue la más sorpresiva. Durante su campaña presidencial, el actual presidente no ahorró críticas hacia el Papa, llegando a calificarlo de «comunista», «representante del maligno en la Tierra» y cuestionar su visión económica.
Sin embargo, tras asumir la presidencia, Milei cambió radicalmente su discurso. En febrero de 2024, se produjo una histórica visita al Vaticano, donde Milei participó de la canonización de Mama Antula. El abrazo entre ambos dejó atrás las tensiones pasadas y mostró la capacidad política de ambos líderes para reconstruir vínculos.
Hacé tu comentario