25 de Septiembre de 2023

Qué es la Fábrica de Ideas, el proyecto cultural que Mercedes presentó con Hernán Casciari, el escritor que emocionó a Messi

Buenos Aires. Sociedad
·
26 de abril de 2023

El acto estuvo encabezado por el ministro del Interior, Wado de Pedro, y por el intendente Juan Ignacio Ustarroz. Fue en el predio de la ex fábrica Dupont, que será el polo dedicado a la producción, la educación, la cultura y la recreación.

Hernán Casciari es uno de los escritores argentinos del momento, y en buena parte se debe a los textos que escribió sobre Lionel Messi. En esta oportunidad, fue noticia al volver a Mercedes, su ciudad. Allí, acompañó al ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro, y al intendente Juan Ignacio Ustarroz, en el acto de presentación de la Fábrica de Ideas, un ambicioso proyecto en el que se cruzan la producción, la educación, la cultura y la recreación y que funcionará en el predio de la ex Dupont.

Dicho espacio fue adquirido por el Municipio de Mercedes, en un proyecto que está apoyado en la Economía del Conocimiento y contó con la aprobación de todos los espacios políticos que tienen representación en el Concejo Deliberante. Luego se comenzó a trabajar en la puesta en valor y este domingo, ante casi mil personas, se concretó la presentación de Casciari, quien con su Comunidad Orsai será parte activa de toda la propuesta.

Qué es la Fábrica de Ideas, el mega proyecto cultural de Mercedes presentado con Hernán Casciari, el escritor que emocionó a Messi
El acto en la ex fábrica de Dupont, el predio que recuperó el Municipio de Mercedes para la Fábrica de Ideas.

“En este lugar, que de alguna manera es también un sitio emblemático de nuestra ciudad, vamos a materializar los buenos proyectos culturales, deportivos, empresariales, productivos y sociales que se presenten; de ahí surge el concepto de fábrica, de hechos concretos, entendiendo además que la participación, la solidaridad y el compromiso son centrales en la construcción de una ciudad cada día mejor”, apuntó Juani Ustarroz.

Moreno tendrá su aeropuerto: dónde estará y qué impacto generará la obra que anunció Alberto Fernández

Wado de Pedro dijo haber vivido “una tarde hermosa, con muchas instituciones, clubes, representantes del sector público y privado, universidades, sindicatos, ONG, vecinos, vecinas, niños y niñas jugando”. En ese contexto, el ministro amplió: “No sólo conocimos un poco más de este gran proyecto en la ex Dupont, recorrimos el predio, sino que además pasamos una hermosa tarde en familia con los relatos de Hernán”.

La Fábrica de Ideas, el proyecto cultural de Mercedes

De Pedro recorrió el predio junto con Casciari y Ustarroz. “Por supuesto vamos a continuar apoyando este emprendimiento que es histórico para nuestra comunidad, como hace una década lo fue La Trocha”, indicó el funcionario nacional en referencia al predio abandonado que fue recuperado y puesto al servicio de la comunidad y que, con el tiempo, se convirtió en un centro de distintas actividades recreativas y productivas con el mercado sustentable o la feria de artesanos como ejemplos salientes.

Qué es la Fábrica de Ideas, el mega proyecto cultural de Mercedes presentado con Hernán Casciari, el escritor que emocionó a Messi
El escritor mercedino atrapó a los vecinos con sus relatos, entre los que estuvo Messi y la valija, que emocionó al capitán de la Selección.

Ustarroz, en tanto, aportó: “Siempre trabajamos con las puertas de la municipalidad abiertas y lo mismo es acá en la ex Dupont: queremos que todos los vecinos y las vecinas nos acerquen sus proyectos, que podamos seguir trabajando en el crecimiento de nuestra ciudad, escucharlos para poder hacer realidad los sueños de todos y cada uno, pero desde la participación

«En momentos en que el mundo parece ir hacia el individualismo o el ‘sálvese quien pueda’ -amplió el intendente-, nosotros estamos convencidos de que la construcción de una ciudad y un país mejor tiene que sostenerse en un proyecto de comunidad, de trabajar juntos, de encontrar consensos”.

Qué es la Fábrica de Ideas, el mega proyecto cultural de Mercedes presentado con Hernán Casciari, el escritor que emocionó a Messi
Hubo alrededor de mil personas en el acto realizado este domingo en Mercedes.

Según se informó, el proyecto recupera el espíritu productivo de lo que fue la fábrica Dupont y no sólo constituirá un polo multidisciplinario, sino que también apuntará a generar arraigo, identidad y pertenencia. De algún modo la propuesta que se llevará adelante en la ex Dupont también remite a lo realizado en la vieja estación Trocha.

La presentación a cargo de Hernán Casciari en Mercedes

La jornada del domingo comenzó temprano: hubo actividades para los más chicos y una orquesta que amenizó la espera y fue subiendo el clima festivo de la tarde. Después de haber repartido tortas fritas, alrededor de las 17 Casciari comenzó su show con un cuento Pajaritos en Jaulas Gigantes, que recuerda sus días en la escuela Normal.

El autor siguió con sus recuerdos hilarantes e inolvidables de su primera mudanza a Buenos Aires con su amigo “Chiri”. Y tuvo otro momento destacado con Messi y la Valija, el relato que le dedicó al capitán de la Selección Argentina después de lograr el título en el Mundial de Qatar 2022.

Qué es la Fábrica de Ideas, el mega proyecto cultural de Mercedes presentado con Hernán Casciari, el escritor que emocionó a Messi
Casciari volvió a Mercedes, su ciudad, para sumarse a este ambicioso proyecto impulsado por el Municipio de Mercedes.

A su vez, Casciari evocó a grandes artistas que dio Mercedes (Angelito Cabral, Fifo Roggero, Mauricio Capaccio). También despertó risas cuando recordó que “Wado salió una noche en busca de los túneles” (a los 14 años), cuando en realidad había sido parte de inventos de su autoría en una serie de relatos publicados en un periódico local “La Ventana”.

Lomas de Zamora sumó 50 nuevos patrulleros y tiene la flota más grande de la Provincia: qué tipo de móviles que incorporó

En el cierre, improvisó un cuento basado justamente en el proyecto de la “Fábrica de Ideas”, en el que elevó un mensaje a la comunidad mercedina. “En el debate político, de aquí en adelante, se haga un paréntesis de paz al hablar de este proyecto”, pidió el escritor, y aventuró la posibilidad de que la ex Dupont se convierta “en un gran polo de desarrollo cultural no solo para Mercedes sino para toda la Argentina e Iberoamérica”.

“Que eso suceda acá, en las calles donde yo nací y crecí, es decir en mi mismísimo origen, es un sueño que sé que vamos a cumplir”, concluyó.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Tres de Febrero abrió la inscripción a los jardines municipales: la lista completa de los centros educativos y cómo anotarse a cada uno
Tres de Febrero. Sociedad

Tres de Febrero abrió la inscripción para los jardines municipales: la lista completa de institutos y cómo anotarse en cada uno

Vendió milanesas y organizó torneos para ganar dinero y viajar a competir: la historia de Iván, el joven de Moreno que ganó el bronce en Taekwondo
Buenos Aires. Sociedad

De vender milanesas al podio del Mundial: la sacrificada historia de Iván Orellana, la promesa del taekwondo que es orgullo de Moreno

Las visitas guiadas en la Reserva Natural de la Defensa, en El Palomar, serán gratuitas.
Morón. Sociedad

Inauguran la Reserva Natural de El Palomar, un inmenso oasis a metros del Acceso Oeste: cómo son las visitas guiadas en familia

Anabel Sánchez, la modelo de San Francisco Solano, deslumbró en el "Bailando 2023": cuál es su plan para ayudar a su barrio
Quilmes. Sociedad

De San Francisco Solano al Bailando 2023: el brillo de Anabel Sánchez, la modelo viral que tiene un plan para ayudar al barrio