La Matanza abrió la inscripción para cursos gratuitos sobre nuevas tecnologías: qué opciones ofrecen y cómo anotarse

La Matanza. Sociedad
·
18 de septiembre de 2023

Programación, edición de video, manejo de drones y desarrollo de videojuegos son algunas de las opciones que lanzó el Municipio. Los cupos son limitados. Requisitos y el paso a paso para sumarse.

El Municipio de La Matanza, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, hace una fuerte apuesta a la innovación: se abrió la inscripción a una serie de cursos completamente gratuitos para capacitarse en nuevas tecnologías. Están dirigidos especialmente a jóvenes de entre 16 y 29 años para facilitar su inserción laboral y satisfacer las crecientes demandas del sector.

Se trata de nueve cursos especializados totalmente gratuitos y diseñados para proporcionar un enfoque integral y profundo en cada área temática. La iniciativa tiene como objetivo democratizar el conocimiento tecnológico y ofrecer oportunidades de formación de alta calidad a jóvenes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral del siglo XXI.

La Matanza abrió la inscripción a varios cursos gratuitos sobre nuevas tecnologías: qué oferta hay y cómo anotarse
Los cupos son limitados. La inscripción finaliza el 22 de septiembre.

La Matanza: los cursos sobre nuevas tecnologías

  • E-commerce: se aprenderá a diseñar y desarrollar un proyecto de comercio online. Se dictará de forma virtual. Su carga horaria es de 40 horas. Se inicia el 26 de septiembre y finaliza el 30 de noviembre. Se dictará los martes y jueves de 9 a 11.
  • Proyecto Nube: consiste en aprender y potenciar el uso de internet y de los smartphones. Se dictará de forma virtual. Su carga horaria es de 18. Inicia el 3 de octubre y finaliza el 25 de noviembre. Se dictará los martes y jueves de 12.30 a 14.
  • Producción y edición de contenido audiovisual: se enseñará cómo crear y editar un contenido audiovisual. Se dictará de forma híbrida. Su carga horaria es de 30 horas. Inicia el 26 de septiembre y finaliza el 2 de noviembre. Se dictará los martes y jueves de 17.30 a 19.
  • Manejo de drones: se aprenderá cómo manejar un drone, cómo mantenerlo y la reglamentación necesaria para hacerlo. Se dictará de forma híbrida. Su carga horaria es de 30 horas. Inicia el 9 de octubre y finaliza el 27 de noviembre. Se dictará los lunes de 12.30 a 14 y los viernes de 9 a 10.30.
  • Desarrollo de videojuegos con Unity: se enseñará cómo crear aplicaciones de videojuegos para computadoras o celulares. Su carga es de 30 horas. Será híbrido. Inicia el cuatro de octubre y termina el 29 de noviembre. Se dictará los miércoles y viernes de 13 a 14.30.
  • Fibra óptica: se aprenderá sobre la creación, usos e instalación de la fibra. Será híbrido. Tendrá una carga horaria de 40 horas. Iniciará el 26 de septiembre y finalizará el 16 de noviembre. Se dictará los lunes y miércoles de 17 a 18.30.
  • Impresión 3D: se enseñará cómo imprimir en 3D, realizar modelados y piezas. Será híbrido y tendrá una carga horaria de 40 horas. Inicia el 25 de septiembre y termina el 27 de octubre. Se dictará los lunes, martes y jueves de 14 a 15.30.
  • Introducción a la programación: se aprenderán los conceptos básicos para programar. Será virtual y tendrá una carga de 64 horas. Inicia el 25 de septiembre y termina el 17 de noviembre. Se dictará los lunes y miércoles de 15.30 a 17.
  • Introducción a la robótica: se enseñarán los conocimientos elementales para el desarrollo de la robótica. Será híbrido con una carga de 64 horas. Inicia el 26 de septiembre y termina el 27 de octubre. Se dictará los martes, jueves y viernes de 16 a 17.30.

Otro paso en la mega obra del puente que unirá Tres de Febrero y Hurlingham: así avanza una salida clave al Camino del Buen Ayre

Cómo anotarse a los cursos de La Matanza

Según se informó, todos los cursos cuentan con cupos limitados, de modo que quien desee anotarse deberá hacerlo de manera virtual completando el formulario del municipio, donde se pedirán los datos personales. En todos los casos, la inscripción cerrará el 22 de septiembre.

La Matanza abrió la inscripción a varios cursos gratuitos sobre nuevas tecnologías: qué oferta hay y cómo anotarse
La Matanza desplegó el Programa Municipal de Capacitación de Habilidades Tecnológicas, una fuerte apuesta a la innovación.

Además de la formación virtual, también se brindarán clases prácticas en nodos estratégicos de La Matanza, como el CUDI (Centro Universitario de Investigación de La Matanza) y el CITLAM (Centro de Innovación Tecnológica de La Matanza), donde los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos utilizando tecnologías de vanguardia.

Llega la Semana del Mueble: cómo aprovechar la mega liquidación con ofertas y rebajas de hasta el 60% en todos los estilos

En tanto, una vez finalizada con éxito la capacitación elegida, los estudiantes recibirán certificaciones universitarias digitales avaladas por la UTN, lo que respalda su crecimiento profesional en el campo de la tecnología.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Las cuadrillas ultiman detalles en el nuevo Corredor Rolón de Beccar, en San Isidro, que será inaugurado oficialmente mañana, domingo 13 de julio.
San Isidro. Sociedad

San Isidro inaugura el nuevo Corredor Rolón con una expo de autos clásicos, gastronomía y shows en vivo: cuándo será

Tecnópolis, vacaciones de invierno
Vicente López. Sociedad

Tecnópolis reabre en vacaciones de invierno: habrá propuestas interactivas y espectáculos gratuitos para toda la familia

El tren Belgrano Sur atraviesa todo el distrito de La Matanza y cuenta con varios ramales.
La Matanza. Sociedad

Un ramal del tren Belgrano Sur cerrará este fin de semana y desde el lunes bajará fuerte su frecuencia

En Escobar ya habilitaron el pago semestral de las tasas ofreciendo un ahorro que en algunos casos llega al 30%.
Escobar. Sociedad

Escobar congela sus tasas más importantes hasta 2026: cómo y hasta cuándo acceder al beneficio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)