Una historia solidaria en Longchamps: el músico que tiene cáncer, se hizo viral al pedir ayuda y recibió una respuesta increíble

Almirante Brown. Sociedad
·
14 de abril de 2024

Hernán Castañares tiene una banda de rock y sufre cáncer de riñón. Sin obra social, e imposibilitado para poder comprar los caros remedios que necesita, decidió contar su problema en las redes sociales. De qué manera se lo puede seguir ayudando.

Como por fortuna ocurre en varias ocasiones, la sensibilidad que poseen muchas personas generan movidas solidarias que ayuda enormemente a quienes están atravesando alguna dificultad. Eso es lo que pasó con Hernán Castañares, un músico de Longchamps de 49 años que padece un cáncer de riñón y recurrió a las redes sociales para pedir colaboración y poder continuar con su tratamiento oncológico.

Este músico que tiene una banda de rock atraviesa una difícil situación económica, como muchas personas en este momento. Sin trabajo, y sin obra social, no cuenta con los fondos necesarios para hacer frente a los caros remedios que necesita para combatir su enfermedad. 

“Me diagnosticaron cáncer de riñón, el cual fue extirpado junto con el tumor en noviembre de 2022. Pero eso me generó una metástasis en el hueso de la cadera y una descalcificación”, le contó a Zonales.

El posteo viral del músico de Longchamps

A causa de eso terminó sufriendo una fractura de cadera, y debieron colocarle una prótesis. Como consecuencia, también tuvo que empezar a tomar unos medicamentos (Pembrolizumab y Axitinib) para que la metástasis no avance más y, también, poder fortalecer los huesos.

músico, Longchamps, tratamiento oncológico
El músico es el cantante de la banda de rock Los Jamiltons.

Hasta noviembre del año pasado el Estado le brindaba la medicación, pero desde que llegó Javier Milei al Gobierno le suspendieron la ayuda. Por eso fue que decidió recurrir a las redes sociales para pedir ayuda. “¡Hola amigos! Vuelvo al ruedo a pedirles que me ayuden a conseguir mí medicación oncológica para seguir viviendo. Es tremendo pasar por esto todos los meses”, publicó en su Instagram.

Vende fiado y ayuda a padres y alumnos: la historia de Frente al Colegio, el kiosco que es un ícono de Florida

Y contó también: “El Gobierno no da ninguna respuesta, por lo cual, confío más en la solidaridad de todos ustedes que en quienes deberían cuidarnos. ¿Me ayudan compartiendo?”

Aunque dudó en exponer lo que le está pasando y pedir ayuda, finalmente se decidió. “Ya no sabía qué hacer”, dijo. Y hasta el momento la respuesta fue mayor a la esperada: «Lo de la gente común es increíble. Realmente lo quiero destacar. Desde que empecé la campaña, hace pocos días, muchos se contactaron. Y permanentemente me ofrecen comida, dinero o distintas cosas». 

La solidaridad le permite seguir su tratamiento oncológico

El cantante de la banda de rock Los Jamiltons, junto a sus compañeros del grupo, también está organizando eventos y ciclos de música para poder recaudar los fondos que necesita. El próximo show será el 11 de mayo, a las 21.30, en Tío Bizarro, en Burzaco. Quienes quieren ir y colaborar con Hernán a través de la compra de la entrada pueden adquirir la localidad directamente en el lugar.  

músico, Longchamps, tratamiento oncológico
Con su banda está organizando eventos y ciclos de música para poder recaudar los fondos que necesita.

Por otra parte, para aportar donaciones a su cuenta lo pueden hacer por medio del siguiente alias: band.camp.musica.mp. O, sino, contactarse directamente con él a través de su cuenta de Instagram.

«Puse un amparo judicial para que el Estado vuelva a cubrirme la medicación que necesito. Además, hay muchas personas en situaciones similares. Y también estoy tramitando la pensión por invalidez, pero por ahora eso tampoco avanza. Y como mis tiempos, y los de la enfermedad, no son los mismos que los del Gobierno, tengo que recurrir a la gente. No me quedó otra», explicó.

Tiene una escuela de manejo inclusiva y estudia psicología para que no discriminen: así es el éxito de «Sólo chicas»

Con una gran fuerza de voluntad y entereza, Hernán aseguró que «no pienso rendirme». Actualmente se mueve con la ayuda de un bastón y trata de hacer la vida lo más normal posible, a pesar de que algunos días se les hace muy duros: «Cuando hay humedad, por ejemplo, siento un dolor en los huesos tremendo y no me queda otra que quedarme en la cama. Es todo parte de lo mismo. Pero no voy a aflojar».

Por último, dijo que cada 21 días va al Hospital Oncológico de Lanús para seguir su tratamiento. Y destacó que «hasta ahora, y siempre gracias a la gente y a los shows con el grupo, no tuve que suspenderlo». Muy emocionado, no dudó en reconocer que «la solidaridad que veo me dan ganas de llorar».

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)