En Lanús, el mito de Sandro tendrá un festejo especial por el aniversario de su nacimiento: dónde y cuándo será

Lanús. Sociedad
·
16 de agosto de 2023

El barrio natal del Gitano, Valentín Alsina, se prepara para rendirle homenaje a 78 años de su llegada al mundo. Habrá cine, musica y mucho más.

Roberto Sánchez, Sandro, nació en la maternidad Sardá de la Capital Federal, el 19 de agosto de 1945. Hay quienes juran que al nacer el bebé no lloró ni se quejó: cantó. Y no iba a parar de hacerlo hasta el suspiro final el 4 de enero de 2010, siendo ya uno de los grandes ídolos populares de la música Argentina. De lo que no hay dudas es que la vida del Gitano tuvo en Valentín Alsina y Banfield a sus dos grandes anclas. Y es por eso que este sábado el Municipio de Lanús le rendirá un especial homenaje a una de las voces más queridas de nuestra historia.

«Yo no nací. A mí me trajo una bandada de gorriones y me depositaron en el vientre de mi madre», solía decir Sandro. Ahora se viene un festejo, la fecha de su nacimiento. «Este sábado se cumplen 78 años del nacimiento del músico y compositor oriundo de Valentín Alsina y queremos invitarte al tributo que se realizará en el Paseo de Sandro», dijeron desde la Comuna convocando a los vecinos.

Aumenta el transporte público en septiembre: cuánto costará el boleto de colectivo, tren y subte, y cómo queda la tarjeta SUBE

La propuesta armada por la Comuna de Lanús ofrece cine, música, charlas, sorpresas y mucho más. Será el sábado a partir de las 16. ¿Dónde? En el Paseo de Sandro, ubicado en Paso de Burgos y la avenida Juan Domingo Perón. De acuerdo a la organización, a las 16 habrá una proyección de la película de Sandro, y a las 17 se presenta Gabriel D´Onofrio, uno de los tributadores más conocidos de la historia del notable artista. El cierre está previsto para las 18.

Sandro iluminado, el mural que recordará al querido cantante en la estación de Banfield
Otra de las paredes con una de sus imágenes más emblemáticas, en Lanús,

«A Sandro lo conocí en 1996 cuando presentó el material discografico de Historia Viva. Yo trabajo en Crónica desde 1994 y tuve la oportunidad de cubrir esa nota. Charlé con él muchas veces. Conocerlo fue tocar el cielo con las manos. Ahí nació algo muy lindo. Él me conocía como Gabriel de Crónica. Tuvimos una cena y le pedí permiso para cantar sus temas y me contestó que le dé para adelante», recuerda D’Onofrio, que prepara un set especial para recordarlo, entre los que no faltarán clasicos como Rosa, Rosa.

Sandro, Lanús y Valentin Alsina, una historia en común

Pocos días después de nacer en la porteñísima maternidad Sardá, Sandro fue llevado por Nadie y Vicente, mamá y papá, a su tierra de la infancia: Valentín Alsina, en el partido de Lanús. Allí vivió en su casa natal, en la calle Tuyutí 3016 de esa populosa localidad del sur del Conurbano. Allí también creció, rodeado de las historias de los malevos de Puente Alsina y su incipiente amor por el rock. Y allí mismo fue donde el “Gitano” transcurrió su primera juventud, donde soñaba con convertirse en un artista profesional mientras se ganaba la vida como podía siendo un «busca» de la calle.

Esa casa a la que Sandro siempre describía como un «yotivenco» nada tenía que ver con un conventillo. Se trataba de una vivienda de alquiler de habitaciones, en las que los inquilinos debían compartir el patio y la cocina.

Tuyutí 3016, la casa donde Roberto Sánchez pasó su infancia y primera juventud en Valentín Alsina.
Tuyutí 3016, la casa donde Roberto Sánchez pasó su infancia y primera juventud en Valentín Alsina.

Actualmente Valentín Alsina conserva mucho de aquel tiempo donde el pequeño Robertito se movía: la parroquia San Juan Bautista, la escuela primaria República de Brasil, la biblioteca Popular Sarmiento y la plaza Valentín Alsina, que los domingos era paseo obligado para todos los vecinos del barrio.

Tres de Febrero celebra el Día del Niño con funciones gratuitas de cine: cómo conseguir las entradas

Con los años, ya famoso, el Gitano se mudó a la mítica fortaleza de la calle Berutti al 200, en Banfield. Sin embargo, pocos supieron que más allá de la fama y los flashes del glamour, cada vez que Sandro necesitaba reconectarse con lo genuino de la infancia para él era una obligación ir en auto a la madrugada para visitar -desde el anonimato autoimpuesto al que debió someterse- esos sitios que lo hicieron feliz y marcaron para siempre.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La muerte del Papa Francisco sacudió al mujndo y Jorge Mario Medina, vecino de Quilmes, su chofer y amigo, lo recordó con alegría.
Quilmes. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Jorge, el vecino de Quilmes que era su chofer y conoció como pocos al hombre detrás del sumo Pontífice

Durante la campaña electoral del año 2023 Juana Dominga Bergoglio, prima del Papa Francisco, intrimó al actual intendente de Hurlingham, Damián Selci, de haber usado su imagen sin autorización.
Hurlingham. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: el día que su prima denunció que la usaron como propaganda electoral en Hurlingham

Agostina Mauro durante su encuentro con el Papa Francisco en 2018. La artista plástica de San Vicente le regaló un cuadro suyo a su santidad.
Buenos Aires. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Agostina Mauro, la artista de San Vicente que lo emocionó con un cuadro que le llevó de regalo

Murió el Papa Fracisco.
La Matanza. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: el vínculo con La Matanza que nació en 1949 y hasta hizo que se llenara la cancha de Laferrere

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)