Ituzaingó le entregó a Vélez un enorme terreno para que amplíe su Villa Olímpica en Udaondo: así será la mega obra que se viene

Ituzaingó. Deportes
·
30 de agosto de 2024

Se trata de una parcela que el CEAMSE tenía en desuso. Según informó el club, las obras que harán allí beneficiarán a los alumnos de una escuela Secundaria vecina al predio. Todos los detalles.

El Club Atlético Vélez Sarsfield firmó un acuerdo con el municipio de Ituzaingó y con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) por medio del cual El Fortín adquirirá un terreno que le permitirá ampliar su Villa Olímpica, uno de los grandes orgullos de la institución, ubicada en la localidad de Villa Udaondo.

El entendimiento alcanzado prevé la cesión en comodato, por 10 años, sin costo y con posibilidad de renovación, de las tierras linderas al Camino del Buen Ayre, a la altura del barrio El Jagüel.

Ituzaingó, Vélez, Villa Olímpica
Además de entrenarse allí, la primera división de Vélez concentra en la Villa Olímpica.

Específicamente la parcela en cuestión se ubica entre las calles Los Ranqueles, De la Guitarra y Pérez Cardoso, y se extiende por una hectárea y media.

El destino del terreno que cedió Ituzaingó

De esta manera, el club de Liniers podrá ampliar su Villa Olímpica, el predio donde se entrena y se concentra la Primera División, además de ser utilizado para los partidos de las divisiones inferiores.

Ituzaingó, Vélez, Villa Olímpica
Las tierras están linderas al Camino del Buen Ayre, a la altura del barrio El Jaguel.

Según se informó, la idea de Vélez es construir una cancha de fútbol tanto para varones como para mujeres. Además, se remarcó que la obra también servirá para «acompañar el desarrollo deportivo» de la Escuela Secundaria número 1 «Federico Leloir», localizada al lado del predio.

Inaugurada a mediados de 2000 por una iniciativa del entonces director técnico del primer equipo, Marcelo Bielsa, la Villa Olímpica posee actualmente 1.712 metros cuadrados cubiertos.

Estafa millonaria a Javier Ferrer, el influencer financiero famoso por su frase “Hola, normal”: qué dijo el acusado detenido en Olivos

Como siempre se señala con orgullo desde El Fortín, el lugar es «comparable a los mejores centros para el entrenamiento y la concentración de futbolistas profesionales de Europa».

Entre sus instalaciones, posee 23 habitaciones con baño privado para 46 personas; un comedor para 100 comensales; sala de reuniones y conferencias para 60 ocupantes; y un gimnasio de 180 m2.

La Villa Olímpica, un orgullo para Vélez

Además, el predio cuenta con:

  • Zona de trabajo técnico y terapéutico: vestuarios para el cuerpo técnico y los jugadores, sala de masajes, de relax, de kinesiología y sector de tocador.
  • Sector de hidroterapia con duchas escocesas, tinas de hidromasaje, baño de vapor y sauna.
  • Dos canchas aptas para entrenamientos y partidos de planteles de fútbol profesional, ambas con sistema de riego de última generación.
  • Cinco campos de juego destinados al fútbol amateur y una de césped sintético.
  • Zona de musculación.

“Es uno de los pilares de orgullo de toda la institución. Sus 18 hectáreas impregnadas de gloria, son la fábrica y la exportación de los mejores futbolistas velezanos”, asegura el club.

En 2024, Escobar invertirá más de $ 40.000 millones en el sistema público de salud: cuáles son las principales obras

Y hay que señalar que uno de los proyectos previstos para la Villa Olímpica es la confección de un campo de juego de césped híbrido, como espejo del que se instaló hace unos meses en el Estadio José Amalfitani. La obra comenzaría durante este mismo año.

De esta forma, según se remarcó desde la institución, la cancha de ensayos número uno para el plantel profesional pasará a tener una hierba mixta que permitirá la práctica en iguales condiciones que durante los encuentros que el equipo disputa en condición de local.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Vicente López. Sociedad

La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

La línea 47 de colectivos de CABA podrpia cambiar su recorrido entre Chacarita y el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

CABA proyecta que cambie el recorrido de la línea 47 de colectivos para llegar a un lugar clave: harán una consulta vecinal

Cuenta DNI supermercados
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en noviembre, con beneficios para que una familia pueda ahorrarse hasta $100.000

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)