Instalan dos puentes sobre las vías del Sarmiento en Ituzaingó: prevén habilitarlos en 15 días

Ituzaingó. Sociedad
·
28 de julio de 2021

Se trata de dos estructuras prearmadas con forma de herradura, uno para cada sentido de circulación, que cuentan con 310 metros de extensión y conectarán la avenida Néstor Kirchner con la calle Belgrano.

Luego de varios meses de obra, Trenes Argentinos comenzó la instalación en Ituzaingó de los dos puentes modulares que estarán sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento y permitirán conectar la avenida Néstor Kirchner con la calle Belgrano en la intersección con Pérez Quintana y Martín Rodríguez.

Se trata de dos estructuras con forma de herradura, uno para cada sentido de circulación, que cuentan con 310 metros de extensión y serán instalados a lo largo de cinco jornadas hasta el próximo domingo, cuando quedarán montados. De acuerdo con lo que confiaron desde Trenes Argentinos a Zonales, la inauguración se realizaría durante la primera quincena de agosto, ya que al trabajo de instalación hay que sumarle el de finalización de distintos detalles técnicos.

Construirán un túnel en el centro de San Justo a la altura del ramal Temperley-Haedo del Roca

Uno de los cruces en altura tendrá ingreso por la avenida Rivadavia y egreso por Belgrano, y el otro contará con circulación inversa. Demandaron una inversión de $270.000.000. La fabricación de los puentes modulares estuvo a cargo de la empresa estatal Tandanor.

Las estructuras están conformadas por rampas paralelas de mano única o doble, que tienen una forma de “U” (como en el caso de Ituzaingó) o de “S”, de acuerdo a dos modelos: uno denomina A20, que es para tránsito liviano y tiene una pendiente del 8%; y otro conocido como A30, para tránsito pesado y con pendiente del 6%. 

Puentes Ituzaingó Vías Ferrocarril Sarmiento
Se trata de dos estructuras con forma de herradura, uno para cada sentido de circulación, que cuentan con 310 metros de largo.

Todos los puentes son colocados sobre pilotes armados de encofrado metálico y columnas de hormigón. Y los módulos abulonados permiten ser desarmados y colocados en otro emplazamiento en caso de ser necesario, una característica muy importante tomando en cuenta que, como fue señalado, el proyecto final es concretar el tantas veces anunciado soterramiento de la línea.

Para la realización de estos trabajos en Ituzaingó será necesaria modificar el servicio del Ferrocarril Sarmiento este fin de semana, que contará con un recorrido limitado entre Once y Castelar el día sábado e interrumpirá todo su circulación el domingo.

Tras un reclamo de vecinos de Haedo, frenan la obra de un puente sobre el Ferrocarril Sarmiento

Durante el primer día de instalación, estuvieron recorriendo la zona de las tareas el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; al gerente general operativo de Trenes, Marcelo Sánchez; y el jefe de Gabinete de Ituzaingó, Pablo Descalzo, entre otros funcionarios y representantes de la empresa a cargo de las obras.

Puentes Ituzaingó Vías Ferrocarril Sarmiento
La colocación de los dos nuevos en Ituzaingó llevará cinco días y luego habrá un plazo similar para distintas tareas.

Otras obras en el Ferrocarril Sarmiento

“Ya instalamos el primer puente en Padua y estos son dos más de los 13 que instalaremos entre Moreno y Liniers; este desafío que tenemos se inscribe en el plan de modernización ferroviaria que permitirá una mejor circulación de los trenes y una mayor seguridad tanto ferroviaria como vehicular”, expresó Marinucci.

Según dieron a conocer desde Trenes Argentinos, los nuevos pasos generarán una mejora en la frecuencia del Sarmiento porque, a partir de la eliminación de los pasos a nivel, el tren podrá mantener en esos 13 puntos donde se ubicarán los puentes su velocidad normal de marcha, sin tener que reducirla por precaución, como siempre se hace tomando en cuenta que muchos vehículos, e incluso peatones, suelen cruzar cuando las barreras están bajas.

Puentes Ituzaingó Vías Ferrocarril Sarmiento
Todos los puentes son colocados sobre pilotes armados de encofrado metálico y columnas de hormigón.

El proyecto integral de construcción de 13 puentes puesto en marcha por el Gobierno nacional para renovar la traza del ferrocarril más emblemático del Oeste tiene un plazo de ejecución de ocho meses. La obra favorecerá la generación de más de 700 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, además de brindar la posibilidad de reactivación de empresas.

Además de la instalación de los dos nuevos cruces en altura para las vías del Sarmiento, en el distrito también se está llevando adelante la remodelación total de la estación Ituzaingó, que fue cerrada a principios de este mes para ser renovada por completo, generando que los trenes actualmente paren en los andenes provisorios que se utilizarán durante el año que dure la obra.

El futuro andén central tendrá 210 metros de largo y un refugio semicubierto doble de 120 metros de longitud, de todo el ancho de la plataforma. Además, está prevista la reconstrucción del túnel peatonal, con accesos cubiertos y provistos de rampa y escaleras, así como se ha proyectado un nuevo acceso a la terminal, justo por su punto medio.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas