TramBus en CABA: cómo serán los nuevos colectivos eléctricos que unirán la Ciudad de norte a sur en dos ramales

CABA. Sociedad
·
24 de junio de 2025

Lo controlará el Grupo DOTA. Las primeras unidades serán incorporadas durante este año y comenzarán a circular en la línea T1, que unirá Aeroparque con Pompeya. Irá por carriles exclusivos, con semáforos sincronizados.

A fines de febrero pasado el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que se construirán dos líneas de TramBus, unos nuevos colectivos eléctricos que unirán de manera transversal los barrios del norte y el sur de la Ciudad.

La idea es que se integrarán a la red de subte de forma transversal y que conecten las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Ahora, se supo cuál es la empresa que ganó la licitación para hacerse cargo del servicio: se trata de Megacar, empresa con un fuerte vínculo con DOTA, un monstruo del transporta público argentino.

Megacar es el representante oficial de la brasileña Agrale en la Argentina y está vinculada al poderoso grupo DOTA, el mayor operador de autotransporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a través de sus múltiples subsidiarias.

Render de las unidades articuladas ofertadas por la empresa Megacar, una de las dos que compite para proveer los Trambus eléctricos de CABA.
Render de las unidades articuladas ofertadas por la empresa Megacar, que se quedó con la provisión de los Trambus eléctricos de CABA.

Megacar compitió con la española Irizar E-Mobility. Sin embargo, en la últimas horas se supo que el Estado porteño, a través de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), declaró «inadmisible” la propuesta de la española, asignando la totalidad del contrato (40 unidades rígidas y 15 articuladas y 28 cargadores) a Megacar. En el dictamen original, Irizar proveería los 15 articulados y 8 cargadores.

Megacar tiene el antecedente reciente: es la encargada de la provisión de los minibuses eléctricos «E-bus» que ya circulan por el Microcentro porteño y operan bajo el nombre “e-Bus”. Si bien las unidades fueron fabricadas en China por otro proveedor, son comercializadas bajo la marca Agrale.

El SAME amplió su servicio con una nueva base operativa en CABA: dónde está y cómo mejora la atención

«Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios por día«, había dicho entonces Jorge Macri, el jefe de Gobierno.

Los recorridos de los nuevos TramBus de CABA

El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).

Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país
En naranja, el recorrido y lñas estaciones de la futura Linea F de Subte, y en azul, a la izquierda del mapa, los dos trazados de los TramBUs que atravesarán la ciudad.

La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón.

El nuevo E-bus de CABA

El 8 de mayo pasado primer colectivo electrico comenzó a funcionar en el ámbito de la Capoital Federal. Sin ruido ni emisiones contaminantes, la nueva línea de E-bus une el Parque Lezama con la Plaza E-BUsSan Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Hasta fin de este mes de junio el servicio es gratuito. 

Se trata de doce vehículos medianos provistos por la mencionada Megacar y manejados por la empresa Atlántida, de siete metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.

La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.
La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.

Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Se estima que transportarán a 
más de 500.000 pasajeros anualmente. 

Estos vehículos eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes. En el Caso Histórico circularán a 20 kilómetros por hora, el máximo permitido en esa zona protegida. En tanto, en calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.

Tarifas congeladas en la VTV en la provincia de Buenos Aires: por cuánto tiempo se suspendieron los aumentos

Las unidades cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. La terminal de carga, guarda y mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Leandro López tiene 21 años y es de San Martín: se consagró campeón mundial de Cubo Rubik en una de sus especialidades más difíciles.
San Martín. Sociedad

Quién es el genio de San Martín que ganó el Mundial de cubo Rubik: cuál fue la increíble marca que logró

Devolución del IVA con Cuenta DNI del Banco Provincia: cómo ahorrar hasta $78.000 por mes con la billetera digital
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en julio: cómo son los nuevos beneficios en gastronomía en vacaciones de invierno, librerías y garrafas

La aparición de carpinchos muertos en Nordelta volvió a poner el tema en el tapete en los últimos días.
Tigre. Sociedad

Escándalo con carpinchos de Nordelta: tres misteriosas muertes y amenazas en un grupo de Whatsapp

Las obras de la nueva Ruta 40 para unir Merlo y Marcos Paz avanzan a buen ritmo bajo la supervisión de la provincia de Buenos Aires.
Sociedad. Merlo

La Provincia mostró cómo está quedando la nueva Ruta 40, una obra clave para unir Merlo y Marcos Paz

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)