Escobar, en otro encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial: qué temas tocaron para mejorar la gestión
El eje de la reunión fue la presentación de soluciones a través de la IA para las áreas de Atención al Vecino, Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana. “Buscamos políticas de Estado que nos trasciendan”, dijo Ariel Sujarchuk.

El encuentro tuvo lugar en la provincia de Neuquén.
Escobar continúa desarrollando su agenda vinculada a la innovación y a la era digital. En ese contexto, y en el marco del segundo encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), el intendente Ariel Sujarchuk participó de una jornada de debate de nuevas iniciativas, para avanzar en la agenda de transformación digital en el sector público.
La CIIAR está conformada por Escobar, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén, Tres de Febrero y Pilar. Fue creada en noviembre del año pasado, es la primera de Latinoamérica en su tipo y tiene como misión promover e implementar la IA en las gestiones municipales.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la provincia de Neuquén, participaron, además de Escobar y el municipio anfitrión, las ciudades de Córdoba, Salta, Tres de Febrero, San Miguel de Tucumán, Rosario y Pilar, quienes expusieron los avances de los comités de trabajo que forman parte de la Coalición.
Segundo encuentro sobre Inteligencia Artificial: qué dijo Sujarchuk
Asimismo presentaron sus proyectos de Inteligencia Artificial a implementar durante 2025 para brindar mejores soluciones en las áreas de Atención al Vecino, Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana.

«Ser parte de esta Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial nos plantea el desafío de que el Estado esté por delante y no por detrás de los problemas de nuestra gente. Mientras atendemos los problemas actuales, que por supuesto los hay, también buscamos siempre concretar políticas de Estado que nos trasciendan”, expresó Sujarchuk durante el evento.
Y aseguró que “queremos convertir a Escobar en una smart city, y para eso tenemos la obligación de generar ciudadanos inteligentes que sepan convivir con la IA. Ese es el motor que nos permitirá seguir trayendo progreso a Escobar».
Este segundo encuentro de la CIIAR reafirmó la voluntad de los municipios de avanzar en la transformación digital del sector público y consolidar un ecosistema de innovación colaborativa para seguir fortaleciendo la gestión pública y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
El evento fue liderado por el gobernador y el intendente de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa y Mariano Gaido, quienes dieron la bienvenida a los participantes.
La primera participación de Escobar
También asistieron los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Federico Achával (Pilar); los jefes de Gabinete de Rosario, Rogelio Biazzi; de Salta, Juan Manuel Chalabe; y la secretaria general de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano.

Además, estuvieron presentes el director de CIIAR, Luciano Crisafulli; el representante del Banco de Desarrollo de América Latina, Martín Olmos; y la directora de Red de Innovación Local (RIL Argentina), Candelaria Yanzi.
Hay que recordar que el mes pasado fue la primera vez que Escobar participó de un encuentro de la CIIAR. En esa ocasión fue un ciclo de tres jornadas virtuales denominado «GovTech Demo Days».
En el primer encuentro, que se centró en la interacción entre municipios y ciudadanos, tres startups expusieron sus soluciones para optimizar la atención al vecino y fortalecer la participación comunitaria.
En la segunda jornada el eje fue la movilidad urbana, y las empresas referentes presentaron sus avances en tecnología para mejorar el tránsito, el transporte público y la planificación urbana.
Por último, el tercer encuentro estuvo dedicado a la seguridad ciudadana y las startups expusieron soluciones basadas en IA para mejorar la prevención del delito y la respuesta ante emergencias.
Hacé tu comentario