Día Mundial del ADN: la ciencia genómica preventiva en Argentina y su impacto positivo en la salud, bienestar y longevidad

Buenos Aires. Sociedad
·
25 de abril de 2024

La especialidad es el estudio del genoma de un organismo y en nuestro país la entidad pionera es Genix. Cómo es el primer centro de genética preventiva y de medicina de alta precisión del país.

El 25 de abril se celebra el Día Mundial del ADN, considerado uno de los hitos científicos más influyentes del siglo XX, para conmemorar el descubrimiento de la estructura de la molécula de ADN realizado en 1953 por James Watson y Francis Crick, así como de la conclusión del Proyecto Genoma Humano en 2003.

Esta fecha es una invitación a reflexionar sobre el impacto de la medicina genómica en la humanidad, los avances en la medicina de precisión y su impacto en el cuidado de la salud, prevención de enfermedades y bienestar de las personas.

La vanguardia de la ciencia genómica, llegó a nuestro país de la mano del primer Centro de Genómica Preventiva y Medicina de Precisión de Argentina, Genix, ubicado en el corazón de Recoleta, centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Día Mundial del ADN: así funciona Genix

Genix se impone hoy por brindar asesoramiento genético personalizado, celeridad en el tiempo de entrega de los resultados,  implementación de tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales de la salud reconocidos a nivel nacional y con trayectoria internacional.

Las instalaciones de Genix en Recoleta, CABA, a la altura de los grandes centros de genética a nivel internacional.
Las instalaciones de Genix en Recoleta, CABA, a la altura de los grandes centros de genética a nivel internacional.

A través de un equipo de profesionales de excelencia, las personas que se acercan a Genix no solo obtienen rápidamente sus resultados sino que también acceden a un asesoramiento integral en las áreas de genómica preventiva, cardiología, neurología, ginecología y fertilidad, oncología, inmunología, dermatología, farmacogenómica, nutrigenómica y microbiota.

Quién es Alejandra Rodríguez, la increíble mujer de 60 años que se coronó Miss Buenos Aires y ahora va por un sueño inmenso

La medicina genómica ha transformado la manera en que entendemos y abordamos las enfermedades. «La genómica es la medicina del futuro, se basa en el estudio del ADN de cada ser humano para identificar factores de riesgo genético, diseñar estrategias de prevención, realizar diagnósticos más precisos, promover programas específicos y seguimientos personalizados para cada paciente. Lo que permite no solo tratar enfermedades, sino también prevenirlas antes de que se manifiesten, promoviendo así una vida más saludable y prolongada para los pacientes», explica María Victoria Cólica, Directora Médica de Genix.

Y continúa: «Comprende el estudio de la secuenciación y análisis de la información genética en un genoma completo. Además, lleva a cabo el estudio de la información hereditaria de uno o múltiples organismos de forma integral y simultánea, incluidas las interacciones de esos genes entre sí y con el entorno».

La vanguardia de la ciencia genómica llegó a nuestro país de la mano de Genix.
La vanguardia de la ciencia genómica llegó a nuestro país de la mano de Genix.

De esta forma, gracias a la información disponible en los genes, es decir, en el ADN de una persona, se pueden obtener resultados precisos que ayudan a prevenir enfermedades y a tratar de una manera integral las patologías preexistentes en las personas.

Juan Rosenfeld, presidente de Genix, primer centro genómico y de medicina de precisión en el país, sostiene que: «La genómica preventiva de la mano de la medicina de precisión son el futuro de la salud ya que nos acercan a una manera de hacer medicina donde el foco está puesto en prevenir riesgos y enfermedades y no únicamente en curar, como se viene haciendo desde hace años». En esta misma línea, dice: «Estamos convencidos de que cuanto más caro sea curar, más barato será prevenir.  Desde ese lugar creamos Genix con una visión clara del impacto positivo de la ciencia e innovación tecnológica en el avance de la salud. Queremos brindar herramientas que permitan a las personas vivir más y mejor».

Disney y Vicente López darán un curso gratuito de producción audiovisual: cuándo comienza y cómo inscribirse

Sin dudas, la medicina genómica y sus avances llegaron para quedarse y nos proponen un cambio cultural basado en la medicina preventiva, promoviendo el bienestar a través de hábitos de vida saludables que, acompañados por el seguimiento médico adecuado, allanan el camino hacia un futuro de bienestar y longevidad para cada paciente.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Hubo incidentes caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora. Espert huyó en moto tras los piedrazos. Antes, el intendente Federico Otermín criticó al presidente.
Lomas de Zamora. Sociedad

Javier Milei encabezó en Lomas de Zamora una caravana que terminó con incidentes: José Luis Espert debió irse en una moto

Escobar, delito
Escobar. Sociedad

Escobar impulsa dos proyectos de ley contra la inseguridad en la Provincia: uno es la Reiterancia Penal de los detenidos

La línea 62 y la 61 ya ingresan a la selecta zona de Puerto Madero, en CABA. Son los primeros colectivos que lo hacen.
CABA. Sociedad

Por primera vez, dos colectivos conectan Puerto Madero y el barrio Rodrigo Bueno con Constitución, Once y Retiro

La inscripción a la Policía Bonaerense sufrió una modificación clave en cuanto a la edad de sus postulantes.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia extendió el límite de edad para entrar en la Policía Bonaerense: cómo inscribirse

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)