Un chef de Hurlingham perdió el trabajo ahora y hace alfajores raros: fernet y roquefort, entre otros

Hurlingham. Historias de mi barrio
·
12 de marzo de 2022

En 2020 y desempleado, Pablo Viudez (36) empezó a preparar alfajores como un pasatiempo e inventó variantes con distintos rellenos. Hoy es su emprendimiento y sus creaciones ganan adeptos en el AMBA.

No hay recetas para enfrentar momentos de crisis, pero una de ellas es transformarlos en una oportunidad. Preparar alfajores fue la de Pablo Viudez (36), un vecino de Hurlingham que se quedó sin trabajo durante la cuarentena por la pandemia del Covid-19 en 2020.

Tigre: el deseo de un vecinito que se volvió realidad y sirvió para honrar a un personaje muy querido

Claro, por aquellos días no sabía que lo que estaba haciendo iba a darle una salida laboral y una mejora económica. Venía de ser chef en un restaurante y como «siempre me gustó la pastelería», comenzó a despuntar el vicio con los alfajores, que hacía como un pasatiempo.

El chef de Hurlingham que se quedó sin trabajo en la pandemia y ahora hace alfajores exóticos: roquefort, fernet y otros más de 100 sabores
El alfajor invertido: dos capas de dulce de leche y masa en el centro.

«Viendo que salían bien, me fui animando a probar y combinar distintos sabores. Soy inquieto en la gastronomía, me gusta descubrir combinaciones. Probé variantes más exóticas, que en la pastelería más clásica no se ve tanto. Ni que hablar en la industria de los alfajores, que no sale de los cuatro o cinco sabores básicos», relató Pablo a Zonales.

Sus creaciones gustaron y así nació «Técnica»

En marzo de 2021, el vecino de Hurlingham reconoció que se «profesionalizó» y comenzó a diseñar el packaging y las redes sociales de su emprendimiento, al que denominó «Técnica».

Sus sabores exóticos fueron gustando y se volvieron su sello. «He llegado a hacer de remolacha, curry, aceite de oliva, fernet, tamarindo…», dijo. Y remarcó que uno de los exóticos más pedidos es el de roquefort. «Pegó mucho, le gustó a la gente. Es un juego de sabores que confunde un poco, parece medio una locura, pero se vuelve adictivo».

El chef de Hurlingham que se quedó sin trabajo en la pandemia y ahora hace alfajores exóticos: roquefort, fernet y otros más de 100 sabores
El chef de Hurlingham aspira a vender sus alfajores en todo el país.

También destacó su incursión a «deconstruir postres como un milhojas, una torta brownie, crumble de manzana o lemon pie». Todos tuvieron su versión en alfajor y «muy buena aceptación».

Una de sus creaciones fue halagada por Facundo Calabró, el influencer de la cuenta «Catador de Alfajores». Se trata del alfajor invertido: dos capas de dulce de leche y un centro de masa, todo cubierto de chocolate. «Es una locura que se me ocurrió. Dentro de todo no me generaba una dificultad muy elevada: se agarra una tapita y de un lado se pone dulce de leche frio y se baña esa parte con chocolate. Y luego se hace lo mismo del otro lado. Es algo simple, pero llama la atención», dijo Pablo.

El chef de Hurlingham que se quedó sin trabajo en la pandemia y ahora hace alfajores exóticos: roquefort, fernet y otros más de 100 sabores
Alfajores de roquefort: un sabor exótico de la marca.

De los más de 100 sabores que preparó, contó que los exóticos no se venden tanto como los clásicos pero igualmente incursiona para ver las respuestas de la gente. Y confesó que está trabajando en otros nuevos alfajores: el de albahaca y el de sésamo.

Los alfajores con sabores «fallidos»

No todas las pruebas terminaron en éxito para el chef de Hurlingham. Reconoció que «algunos de los proyecto salieron mal o no alcanzaron los estándares esperados». Puntualmente, se refirió a cuatro variantes.

«La de mermelada de tomate nunca llegó a tener ese punch que se busca en toda mermelada», comentó. Luego se refirió al alfajor de miso (condimento consistente en una pasta aromatizante, hecha con semillas de soja o cereales y sal marina fermentada con el hongo koji). «Cualquier contraste entre dulce y salado es bien recibido por acá, pero nuestro amigo japonés no quiso saber nada», expresó.

El chef de Hurlingham que se quedó sin trabajo en la pandemia y ahora hace alfajores exóticos: roquefort, fernet y otros más de 100 sabores
El alfajor de mermelada de tomate, uno de los inventos «fallidos» del chef de Hurlingham.

Otra variante fallido fue el de wasabi. «Nunca fui fanático de este picante, pero me lo habían pedido varios así que me mandé. El resultado fue malo directamente, no hubo nada que hacer», señaló.

Quinta Trabucco: un ícono de Vicente López que recibió a Mercedes Sosa, a Mores y a otros grandes

Y cerró con una sorpresa: el de Kinder. «Chocolate con leche más chocolate blanco. Todo cierra, ¿no? El sabor decidió ausentarse y por más linda que suene esta combinación, el sabor no estuvo acá», concluyó en un posteo en la cuenta de Instagram de «Técnica».

Todos los alfajores se venden desde un valor de $ 130 cada uno y se pueden encargar a través del contacto con las redes sociales del emprendimiento o bien en un almacén de la calle Julián Aguirre 1971, en Hurlingham.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Matanza, pintora, Qatar
La Matanza. Historias de mi barrio

“Mostraré nuestra cultura”: Estefanía Mosca, la pintora de La Matanza que se va a competir a Qatar

Las obras en el campo de deportes de la Universidad de Hurlingham avanzan a buen ritmo financiadas con fondos de la Provincia de Buenos Aires.
Hurlingham. Sociedad

Con fondos de la Provincia, así avanza el nuevo campus de deportes de la Universidad de Hurlingham

Banfield, vivero, abrigos
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

La cruzada solidaria de un vivero de Banfield: fabrican abrigos y mantas con donaciones de ropa y tela

Moreno, museo, Molina Campos
Historias de mi barrio. Moreno

De la visita histórica de Walt Disney, al homenaje a Molina Campos: la historia del nuevo museo de Moreno