El drama de un crack: fue el mejor jugador del fútbol argentino y hoy pelea contra una enfermedad artera

Buenos Aires. Deportes
·
11 de mayo de 2024

Ángel Bargas fue figura en el Chacarita que salió campeón en 1969 y brilló en un momento de enormes figuras, como el Beto Alonso y Miguel Brindisi. En las últimas semanas estuvo perdido por varios días: lo encontraron divagando en las calles porteñas.

“Mi día a día es un poco triste”, confesó Ángel Bargas en una de las últimas entrevistas que concedió, antes de que su memoria empezara a fallar y el transcurso del tiempo le pasara una dolorosa factura. De quien integra la galería de grandes figuras de Chacarita Juniors se supo a fines de abril que había sido encontrado por agentes de Policía de la Ciudad que patrullaban en las inmediaciones de Plaza Italia.

El hombre estaba desorientado, sin rumbo. Su familia había denunciado la desaparición el domingo 28 a la mañana, cuando salió de su casa en San Cristóbal -el barrio de siempre- y no volvió. “Es una pena, porque a veces está bien y se puede hablar con él, nos identifica y recordamos cosas juntos, pero después ocurre una situación como esta”, dice Eduardo Oscar Bargas, su hermano cinco años menor, con pasado también de jugador.

Ángel Bargas, Chacarita Juniors, Mal de Alzheimer, demencia senil
Ángel Bargas en sus tiempos como futbolista de Chacarita: fue campeón en 1969.

Paradojas de la vida y especialmente de la pelota, el más chico -un aplicado defensor o volante- llegó a vestir las camisetas de Boca, Independiente y Racing, mientras que el mayor, conocido en el ambiente por Hugo más que por Ángel, aquí solo jugó en Chacarita, luego de un breve paso por La Academia.

Bargas, un zaguero de clase internacional

Eran otras épocas y otro fútbol el de la década del 60: menos equipos en Primera División, más jugadores consagrados en el país, menos salidas tempranas al exterior. Con un Boca dominante en el plano local; un River de calidad aunque impedido de coronar e Independiente y Racing campeones de América, aparecieron algunos de los denominados clubes chicos para meterse en la discusión.

Pablo Vico se va de Brown de Adrogué y termina una era increíble: donde irá el DT que vivía en una pieza debajo de la tribuna de la cancha

En 1967 fue Estudiantes de La Plata, al año siguiente le tocó a Vélez Sarsfield -al cabo de un triangular con River y Racing- y en 1969 llegó el turno de Chacarita Juniors. “Quizás no nos reconocieron tanto. No hay en la cancha una tribuna con nuestros nombres”, se lamentaba Ángel Hugo Bargas en otra declaración pública. Sin duda que él, Franco Frassoldati, Ángel Marcos o el Tanque Neumann acreditaron méritos para un homenaje en San Martín.

En el Metropolitano del 69, con ellos como figuras principales y Eliseo Petrocelli en la valla, los Funebreros vencieron 1-0 a Boca en la Bombonera, durante la etapa clasificatoria; 1-0 a Racing en la semifinal (gol del mediocampista Leonardo Luis Recúpero) y 4-1 a River en el partido decisivo.

Premios, Selección y pase a Francia

Chacarita mantuvo su alto nivel hasta 1972. Ese año, como ganador de una terna que completaban Norberto Osvaldo Alonso y Miguel Ángel Brindisi, Bargas fue elegido el mejor futbolista de Argentina y recibió el Olimpia de Plata que anualmente entrega el Círculo de Periodistas Deportivos. Fue su despedida de nuestro país. Viajó a Francia, por entonces un destino mayoritario entre los pocos que se animaban a la aventura de irse al exterior.

Ángel Bargas, Chacarita Juniors, Mal de Alzheimer, demencia senil
En 1972 fue reconocido como el mejor jugador del fútbol argentino.

En 1973 fue elegido el mejor jugador extranjero de Francia. Salió campeón con Nantes, club del que se convirtió en emblema. En simultáneo, se hizo un habitué del seleccionado argentino. Y no sorprendió su convocatoria para la Copa del Mundo de Alemania en 1974, donde compartió defensa con otros grandes como Roberto Perfumo, Francisco Sá y Enrique Wolff.

El retiro de Ángel Bargas y la experiencia como DT

“Podría haber aprovechado más mi etapa como director técnico. Me faltó un representante: son un mal necesario”, pensaba Bargas sobre su última actividad en el ambiente. Dirigió a varios equipos del ascenso: Defensores de Belgrano, All Boys, naturalmente Chacarita, Atlético Rafaela y Talleres de Remedios de Escalada.

Bajo perfil y aislamiento: cómo está Daniel Passarella, el ídolo desterrado en River a 50 años de su debut en Primera

Marcador central de gran ubicación y correcto manejo, veloz para cubrir espacios, fuerte pese a no ser uno de esos típicos centrales roperos, Bargas se hubiera adaptado fácil al fútbol moderno. El suyo fue otro momento. Quienes lo vieron dentro de una cancha sabrán valorarlo, por más que él, casi a los 78 años y afectado por el Mal de Alzheimer y demencia senil, ya no tenga la posibilidad de disfrutar de esos merecidos halagos.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Municipio de Moreno podrá seguir cobrando tasas comunales a través de las boletas de las empresas de servicios.
Buenos Aires. Sociedad

Revés judicial para Javier Milei: Moreno podrá seguir cobrando tasas municipales en la factura de Edenor

El ramal Tigre del tren Mitre estará cerrado por completo entre 19 y el 27de julio próximos, por obras entre San Isidro y Martínez.
Buenos Aires. Sociedad

Por tercera vez en el año, el ramal Tigre del tren Mitre no funcionará durante 10 días: cuándo clausuran el servicio

El colectivo 96 será uno de los que tendrá el aumento del boleto, ya que circula por el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires. Sociedad

El boleto de los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumenta 6,1% esta semana: a qué líneas afecta

Merlo, Netflix, Elena Romero
Historias de mi barrio. Buenos Aires

Tiene sólo 11 años y actuará en una serie de Netflix: Elena Romero, la actriz de Merlo que sueña con llegar a EE.UU.

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)