El argentino que vive en Ucrania y no le tiene miedo a los misiles «porque es de Lanús»

Lanús. Sociedad
·
24 de febrero de 2022

Una entrevista realizada este jueves a Alejandro Herlan se viralizó rápidamente en las redes a partir de una comparación que hizo el joven entre sus días en el Conurbano y lo que está ocurriendo en su país actual tras el ataque de Rusia.

Luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara por televisión en la madrugada argentina de este jueves que su país iniciaría una ofensiva militar en Ucrania, el mundo puso sus ojos sobre el territorio del este de Europa que en las últimas horas soportó la caída de misiles y el ataque de tropas terrestres en distintas ciudades, causando un número de muertos que, de acuerdo a los números oficiales, ya superaría el centenar de personas.

Cancillería argentina informó que la embajada nacional en Ucrania sugirió a los argentinos que se encuentren allí a abandonar el territorio. Según se precisó, se trata de 103 compatriotas, de los cuales 83 están residiendo y los 20 restantes en tránsito.

Vicente López lo reconstruye tras un incendio: cómo quedará el icónico Centro Cultural Munro

Quien pertenece al primer grupo es Alejandro Herlan, un profesor de tango del sur del Conurbano que se fue a vivir cerca de Járkov, la segunda ciudad en importancia dentro de la tierra que formó alguna vez parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y que este jueves al mediodía se volvió viral a partir de unas declaraciones que realizó en el noticiero del mediodía de Telenueve.

«¿Ustedes salen a la calle ahora habitualmente o tienen miedo de que caiga un misil? No le tienen miedo a un misil?», le preguntó el periodista en un momento de la charla, a lo que el argentino en Ucrania simplemente respondió: «Mirá, yo soy de Lanús. Volvía todas las noches a mi casa. Así que tanto miedo no le tengo un misil. Si sos de Lanús… Yo volvía a la noche. Tres de la mañana a mi casa. Tenía que caminar cuatro cuadras. Eso sí da miedo«.

https://twitter.com/maquialifraco/status/1496896078309957632

Casado con una ucraniana, Herlan contó al inicio de la charla que «la cosa está complicada» porque «Rusia ya tomó Járkov y la próxima ciudad es la nuestra», para luego hacer un análisis de cómo quienes viven en la zona se tomaron el inicio de la guerra tras el ataque ruso.

«Hasta para mí fue una sorpresa. Se seguía trabajando como si nada. Recién hace tres días empecé a ver que se venía algo complicado y le preguntaba a mi esposa: ‘¿Por qué la gente no se pronuncia en contra de la guerra’. Y ella me dijo que no te podías proclamar en contra de la guerra, que está como prohibido», contó el ex vecino de Lanús.

Ucrania Rusia Soldados Guerra
Las tropas rusas en Ucrania ya causaron más de un centenar de muertos.

El largo camino de Alejandro, de Lanús a Ucrania

Luego, en otro tramo de la entrevista, declaró: «Estoy rogando que no ataquen civiles o edificios. No podemos salir porque no hay nafta en la mayoría de los lugares. No sé cómo vamos a escaparnos de acá. No se pueden comprar dólares ni euros y los hospitales sólo van a atender a los soldados, supuestamente».

«Si tenés 18 años y sos ucraniano te dan un arma y podés salir a pelear. Le voy a decir a mi esposa que se quede acá y yo me quedo acá. No vamos a ir a pelear a una guerra que iniciaron estos dos locos», expresó Herlan.

A casi 3 meses de la desaparición de María Luján Barrios, ofrecen una millonaria recompensa

El profesor de tango y ex vecino de Lanús también relató que habló con la Embajada argentina en Ucrania y detalló cómo fue su experiencia comprando en un comercio luego de los primeros bombardeos: «Algo que me llamó la atención. No sé si en Argentina pasaría lo mismo. En el supermercado, a la mañana cuando fuimos, había como dos mil personas, pero la gente no estaba desesperada, los precios se mantuvieron y no había faltantes de productos».

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, entrega el diploma a una de las agentes que se sumaron a la seguridad local del distrito.
San Isidro. Sociedad

San Isidro incorporó 50 nuevos agentes a la Patrulla Municipal: cuántos más quieren sumar hasta fin de año

Mauro Stendel, el empresario afin a Javier Milei que puso financió colectivos gratuitos en medio del paro general de la CGT.
Buenos Aires. Sociedad

Paro General de la CGT: quién es el empresario que puso colectivos gratuitos de Castelar a Once para ir contra la huelga

El jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, presentó la nueva plataforma virtual "Escuela en Familia", una propuesta que busca acompañar a más de 700 mil alumnos porteños.
CABA. Sociedad

“Escuela en Familia”: así es la nueva plataforma educativa de la CABA para la salud mental de 700.000 alumnos

Escobar, Noche Nacional de las Vinotecas
Escobar. Sociedad

La Noche de las Vinotecas en Escobar: cuáles son los locales que participarán y qué descuentos anunciaron