Paro General de la CGT: quién es el empresario que puso colectivos gratuitos de Castelar a Once para ir contra la huelga
Ferviente defensor de Javier Milei, Mauro Stendel se define como «millonario». Vive en Estados Unidos y Buenos Aires. En sus redes sociales les pegó con dureza a los sindicalistas que impulsan la huelga.

Mauro Stendel, el empresario afin a Javier Milei que puso financió colectivos gratuitos en medio del paro general de la CGT.
El paro general que este jueves lleva adelante la CGT en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei se viene mostrando con una moderada fuerza en distintos puntos del AMBA. Más colectivos, menos pasajeros en las estaciones y las avenidas principales, complicaciones en los barrios y mucho tránsito de autos particulares. Y en medio de todo eso, un empresario volvió a viralizarse en horas de la mañana de hoy al poner colectivos gratuitos para que la gente viaje de Castelar a Once.
Se trata de Mauro Stendel (30), el empresario argentino que tiempo atrás saltó a la fama por mandar más de 200 palas al Congreso de la Nación «para que los diputados trabajen». Ex soldado del ejército israelí, admirador de Donald Trump y seguido por Javier Milei, el empresario radicado en Houston, Estados Unidos, volvió al país luego del ahora presidente de la Nación y siempre se muestra activo en el acompañamiento de sus políticas.
En 2022 Stendel mandó 256 palas al Congreso para pedirle a los legisladores que «se pongan a trabajar». Envió las herramientas para todos los diputados nacionales a excepción de Javier Milei. Su explicación fue «porque combatir zurdos es un trabajo de tiempo completo». Además, en el marco de su militancia por el ahora presidente electo, también colocó estatuas del libertario tanto en el Banco Central como en las inmediaciones de Casa Rosada.

Ahora, Stendel anunció que financiará micros gratuitos para trasladar trabajadores desde Castelar hasta el barrio porteño de Once, con salida este mismo jueves desde las 7 de la mañana. «¿Saben quiénes son estos hijos de p…? Estas lacras, todos multimillonarios, son los sindicalistas argentinos: los que se la roban a los trabajadores argentinos y viven como jeques árabes. Estas basuras con patas anunciaron un paro general, ¿sabés por qué? Porque la única manera de seguir siendo ricos es cagando laburantes como vos. Y la única manera de salir adelante como país es laburando», dijo el empresario en sus redes.
«Y como Maurito cumple, y porque todos necesitan ir a trabajar para alimentar a su familia, mañana a las 7 de la mañana salen micros desde Castelar hasta Once para todas las personas que necesitan trabajar. Los micros los pongo yo, ¿sabés por qué? Porque puedo«, remató.
La publicación generó todo tipo de reacciones en redes sociales, entre usuarios que celebraron la iniciativa y otros que la criticaron por el tono agresivo de sus declaraciones.
Mauro Stendel, el empresario que saboteó el paro general
La historia de Stendel es asombrosa, lo que incluye haberse alistado en el ejército de Israel. Se dedica a los negocios digitales: según él creó hasta 100 tiendas virtuales en plataformas como Amazon y Marketplace. El joven nacido en Caballito subió la vara y alentó también a sus colegas a regresar al país con su proyecto «Que vuelvan todos».
Su idea fue comunicada a través de las redes sociales, donde cuenta con más de un millón de seguidores. «Preparen sus CVs», escribió en un posteo en el que contó que su intención es venir a contratar personal y alentar el crecimiento económico.
Stendel estudió en la escuela ORT y a los 17 años se fue a Israel donde se presentó para integrar la unidad de élite del escuadrón especial de las Fuerzas de Defensa Duvdevan. Había 5.000 aspirantes, y afirma que él fue uno de los 25 que quedaron seleccionados. Pero su horizonte era otro: quería ser empresario y vivir en Estados Unidos. Y hacia allá fue.

«En aquel momento decidí viajar a Nueva York. Tenía grandes metas por cumplir», contó Stendel sobre la nueva misión que el destino le tenía encomendada. Al poner un pie en Manhattan tenía 500 dólares en el bolsillo.
Desde entonces, según él su vida fue en crecimiento a la para de sus empresas y sus millones. Arrancó comprando casas en pésimo estado a punto de ser rematadas, las remodelaba por completo y luego las revendía. La primera propiedad la compró en 137.900 dólares, gastaron 40.000 en refaccionarla y la vendieron en 230.000.
Luego abrió una tienda online en Amazon. Compraba productos y los revendía, desde juguetes hasta muebles, pasando por aparatos para hacer ejercicio, máquinas para cortar el cabello y suplementos alimenticios. Y en este caso el pago de la compañía estadounidense de comercio electrónico llegaba más rápido, a las dos semanas.

Sin embargo, hay claroscuros en su historia, que muchos ponen en duda. Por ejemplo, en su cuenta de Linkedin, Stendel dice ser CEO en empresas que ni siquiera figuran en Internet, o si lo hacen, las páginas son genéricas, sin datos sobre inversores, equipos y el desempeño de este «joven exitoso argentino», tal cual se describe. Estas compañías, dice, facturan millones de dólares por año.

Ahora, dice que está sorprendido con los miles de mensajes de jóvenes de todo el mundo que le llegan a su cuenta de Instagram (@itsmaurito). Sin duda, la señal que motorizó la idea de brindar charlas y conferencias con el objetivo de transmitir las claves de su éxito para ayudar a los demás.
Habría que investigar de dónde saco tanta plata para ser multimillonario, con una pala no creo. Habría que investigar sus empresas fantasmas. Este lava dinero