Verano en Vicente López: organizan visitas guiadas gratuitas al Museo Lumiton, cuna del cine nacional

Vicente López. Sociedad
·
4 de enero de 2024

El espacio funcionará durante enero para organizar encuentros en los que también se proyectarán algunas películas históricas. Qué días abre sus puertas, los horarios y cómo consultar la programación.

En Vicente López, precisamente en el barrio de Munro, las paredes de los estudios Lumiton albergan algunos de los momentos más importantes de la época dorada del cine argentino, en la que estrellas como Niní Marshal, Hugo del Carril, Mirtha Legrand y Luis Sandrini brillaron como nunca. Y ahora, la gente podrá disfrutarlo con visitas guiadas gratuitas de una hora de duración.

Tan importante fueron los estudios -llegaron a producir 180 películas- que tras décadas de abandono, luego de su declive en la década del 50, hace algunos años fue recuperado por la Secretaría de Cultura de Vicente López, en lo que hoy se conoce como Lumiton Museo de Cine Usina Audiovisual, que este verano reabre sus puertas para realizar visitas guiadas en el espacio y conocer su historia.

El museo ubicado sobre Sargento Cabral al 2354, en Munro, corazón del oeste de Vicente López, tiene como objetivo promover, difundir y conservar todos aquellos elementos relacionados con el cine argentino. Por ello, cada miércoles y viernes, la Casa de las Estrellas abre sus puertas para realizar visitas guiadas gratuitas por su muestra “Lumiton: el sello que marcó el rumbo del cine nacional”.

Lumiton, Vicente López
El Lumiton de Vicente López se podrá visitar los miércoles y viernes de enero.

La exhibición recorre la historia del lugar y cuenta con una diversidad de objetos que marcaron al cine argentino, tales como vestuarios y afiches de las películas. Además, cada semana se podrá ver alguna de las 180 películas producidas allí.

Todos los interesados podrán acercarse a las puertas del museo los miércoles y viernes de enero, en el que se organizan tres visitas por día. Las de la 10 y 11, que funcionan con una visita guiada de aproximadamente 60 minutos, y a las 12 horas, con una visita guiada de aproximadamente 25 minutos a la que se suma la proyección de alguna película del estudio. Para más informes, ingresar aquí.

Vicente López: la historia de los Estudios Lumiton

Lumiton fue fundado por un grupo de caballeros que unos años antes, en agosto de 1920, ya habían dejado su huella al haber llevado adelante la primera transmisión radial de la historia: Enrique Telémaco Susini, César José Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, mejor conocidos como «Los locos de la azotea».

Atraídos por la novedad del cine sonoro en Hollywood, en 1931 viajaron a hasta la allí para comprar en Bell & Howell un equipo completo de filmación. Al volver al país, decidieron adquirir la quinta La Algovia a la familia Zeller, ubicada en Mitre 2531, Munro.

Vicente López aprobó un aumento del 120% para las tasas municipales y dispuso una cláusula gatillo: cómo se aplicará la suba

Con un capital de 300 mil pesos y la llegada de Raúl Orzábal Quintana como nuevo socio a cargo, quien tuvo a su cargo la construcción del equipo de sonido, se creó la Sociedad Anómima Radiocinematográfica Argentina Lumiton.

Lumiton, Vicente López
Verano en Lumiton: las visitas guiadas de las 12 en el museo de Vicente López son de menor tiempo pero se podrán disfrutar películas completas producidas por el estudio.

Los estudios se inauguraron un año después, en 1932, y fueron los primeros en su tipo en el país. La obra estuvo a cargo del arquitecto Ricardo Conrad, quien tomó como base lo que había visto en Estados Unidos y lo adaptó al estilo local.

Rápidamente se incorporaron como asesores del equipo de trabajo dos figuras del cine de aquella época: el norteamericano John Alton, un director de fotografía con pasado en MGM y Paramount, y el montajista húngaro Lazlo Kish.

Lumiton, Vicente López
Los Estudios Lumiton fueron recuperados hace algunos años por la Secretaría de Cultura de Vicente López, que los convirtió en un museo.

Con películas que triunfaron en Argentina y en el exterior y actores y actrices que se convirtieron en fenómenos masivos, la buena senda de Lumiton y su «Casa de las estrellas» empezó a verse opacada a principios de la década del ’50.

Lo que se veía venir finalmente llegó en 1952, cuando la Justicia intervino los estudios por la quiebra de la empresa, accionar que duró ocho años y que marcó el cierre definitivo del espacio como lugar de filmación en 1960, en lo que se considera como «el fin de una época dorada del cine».

Una increíble vinoteca en Florida: la historia de los hermanos que convirtieron la casa de sus abuelos en un centro cultural

En diciembre de 2023, Vicente López fue distinguida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como Ciudad Cine por su acción en la conservación y difusión del cine nacional tras la recuperación de los estudios, su puesta en valor y

Temas relacionados / / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los patrulleros de la polémica en San Isidro estaban guardados en un galpón de la Comuna desde que Gustavo Posse era intendente.
San Isidro. Sociedad

Polémica en San Isidro por 10 patrulleros que la gestión anterior decidió no usar y pasaron tres años en un galpón: «Sobraban»

Un grupo de Escuela de Educación Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, que tienen entre 13 y 15 años, planeaban un tiroteo dentro del establecimiento.
Escobar. Sociedad

”Tengo las armas” y «disparar a quien sea»: escalofriantes frases de alumnos de Ingeniero Maschwitz que querían una masacre

Render de las unidades articuladas ofertadas por la empresa Megacar, una de las dos que compite para proveer los Trambus eléctricos de CABA.
CABA. Sociedad

Avanza el Trambus en CABA: cómo serán los recorridos de los colectivos eléctricos que circularán en Capital Federal

Tren Sarmiento, ramal Merlo-Lobos
Buenos Aires. Sociedad

El tren Sarmiento reduce servicios de un ramal y suspende otro: cuándo se pone en práctica y los motivos de la decisión

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)