31 de Marzo de 2023

Valdés, tras su reelección en Corrientes: “Vamos a construir la patria chica que nos merecemos”

Corrientes. Política
·
30 de agosto de 2021

El gobernador consiguió el 76,67% de los votos en las elecciones. «Hemos hecho una propuesta para que los correntinos nos encontremos. Las grietas no conducen absolutamente hacia ningún lado», opinó.

La alianza Eco+Vamos Corrientes, liderado por Gustavo Valdés y Pedro Braillard Poccard, consiguió el 76,67% de los votos en las elecciones a gobernador y vice que se desarrollaron este domingo en la provincia. En segundo lugar quedó, con el 23,33 por ciento, el Frente Corrientes de Todos que llevaba a la dupla compuesta por Fabián Ríos y Martín Barrionuevo. 

«Hemos hecho una propuesta para que los correntinos nos encontremos. Las grietas no conducen absolutamente hacia ningún lado y eso dijo el pueblo de Corrientes», expresó Valdés, flamante gobernador reelecto de Corrientes. 

Inauguran en Corrientes la primera Central Solar conectada a la red de energía provincial

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario provincial agradeció a su familia y a todos quienes trabajaron durante la jornada electoral de ayer. “Se debe reconocer, además, el trabajo de la Policía de la Provincia, la Justicia Electoral y el Correo Argentino, instituciones que estuvieron a la altura de una elección particular por el contexto y, pese a todo, se desarrolló en orden, priorizando la protección de la salud”, publicó.

“¡Gracias al personal sanitario! Su presencia en los centros de votación fue fundamental para que se respeten los protocolos de bioseguridad y vivamos una jornada cuidada. Ayer, como a lo largo de la pandemia, demostraron su profesionalismo y compromiso con la sociedad correntina”, expresó el gobernador en la misma red social.

Gustavo Valdés Corrientes Reelección Elecciones
La fórmula Valdés-Braillard Poccard, tras lograr el triunfo.

“De la misma manera, agradezco a mi equipo de trabajo: un equipo altamente profesional en cada área, que enriquece el ejercicio de gobierno sumando buenas personas e ideas innovadoras. Nuestra diversidad es una fortaleza ya que compartimos un objetivo: transformar Corrientes”, completó.

En la categoría senador provincial se obtuvieron porcentajes similares a los que lograron Valdés y Braillard Poccard, ya que mientras ECO+Vamos Corrientes reunió el el 75,9% de los votos, el Frente Corrientes de Todos consiguió el 24,01%, de los votos y de sus manera, el oficialismo logra cuatro de las cinco bancas en juego y supera los dos tercios en la Cámara alta.

Cumbre radical en Corrientes: el gobernador Gustavo Valdés recibió a Facundo Manes

En tanto, para la categoría diputado provincial, el oficialismo llega a la cifra de 77,39% de los sufragios, mientras que el Frente Corrientes de Todos se queda con el 22,61% y con ello ingresarán a la Cámara baja provincial, solo tres diputados de la oposición de las 15 bancas que se disputaban y oficialismo superará también los dos tercios.

Todos los resultados en Corrientes

Tras conocerse los primeros datos de su triunfo, Valdés celebró en la noche del domingo en la sede de la UCR. En el inicio de su discurso, le envió “un profundo abrazo al diputado (Miguel) Arias, que se reponga y también un abrazo a su familia y al Frente de Todos”. El legislador se encuentra internado luego de haber recibido un disparo durante un acto de cierre de la campaña de su espacio.

“Tenemos los brazos abiertos, también para el Frente de Todos, porque sus ideas también son buenas y hay que colaborar a la construcción de la correntinidad y que la política sea una herramienta de unión”, dijo Valdés.

Gustavo Valdés Corrientes Reelección Elecciones
El gobernador correntino logró un amplio triunfo en las elecciones de este domingo.

El amplio margen que favoreció a la alianza ECO+Vamos Corrientes, incluyó además al municipio de la ciudad capital, donde el intendente Eduardo Tassano se convirtió en el primer intendente reelecto en la historia de la ciudad junto a su compañero de fórmula, Emilio Lanari, al lograr el 70% de los sufragios.

Con estos guarismos, el oficialismo se queda con ocho de las diez bancas que estaban en juego en el Concejo Deliberante. El triunfo también alcanzó con porcentajes en su mayoría superiores al 60 por ciento en los comunas que elegían intendentes, como en las ciudades de Goya, Monte Caseros, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá, Lavalle, Paso de la Patria, Bella Vista, Mburucuyá, entre otras.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
San Pedro: la insólita guerra entre un padre y un hijo que se disputan la intendencia
Buenos Aires. Política

La insólita guerra entre un padre y un hijo que se disputan una intendencia en la Provincia

24 de marzo: quién es Solana Marchesán, la concejal de Javier Milei en Pilar que habló de “víctimas falsas” de la última dictadura
Pilar. Política

24 de marzo: quién es la concejal de Javier Milei en Pilar que habló de “víctimas falsas” de la última dictadura

Fernando Burlando candidato a gobernador: dónde grabó el spot que se hizo viral y qué relación tiene con su polémico pasado
Buenos Aires. Política

Fernando Burlando candidato a gobernador: dónde grabó el spot que se hizo viral y qué relación tiene con su pasado

Gustavo Posse va a fondo por la gobernación bonaerense y pide una interna abierta para definir el candidato radical
Buenos Aires. Política

Gustavo Posse va a fondo por la gobernación bonaerense y pide una interna abierta para definir el candidato radical