La Universidad de Lanús abrió su período de inscripción para 2025: cómo hacerlo y cuáles son las carreras que ofrece

Lanús. Sociedad
·
17 de octubre de 2024

El trámite comienza con una etapa virtual y luego se cierra de forma presencial. La casa de altos estudios fue la mejor calificada en cuanto a «transparencia» entre las 55 universidades nacionales públicas.

La Universidad de Lanús (UNLa) ya tiene abierta su inscripción para el ciclo lectivo 2023 y son 20 carreras las que están disponibles para cursar. El período en el que se puede hacer el trámite para el ingreso tiene dos fechas tope: uno es mañana 18 de octubre y el otro es el 8 de noviembre.

A partir del año 2025 se han modificado las condiciones de ingreso. Al inscribirte y completar la documentación requerida -una vez aprobada la misma- los aspirantes serán estudiantes de la carrera que elegiste. Cada carrera comienza con un Trayecto Inicial que deberás cursar según sus requerimientos particulares. Las clases comienzan el 24 de febrero de 2025.

La institución informó que los interesados deberán contar con el título de los estudios secundarios o un certificado en trámite o constancia de ser alumno regular del último año del secundario. También sirve presentar una constancia donde se constate que el aspirante no adeuda más de dos materias de ese nivel.

Abierta la inscripción en la Universidad de Lanús: qué carreras están disponibles, cómo anotarse y hasta cuándo hay tiempo
La inscripción se realiza con una primer instancia online llenando un formulario en el sistema SIU-Guaraní.

El proceso de inscripción en la Universidad de Lanús se inicia de manera online y en una segunda etapa se cierra de forma presencial. Primero, los aspirantes deben hacer la preinscripción en la plataforma SIU- Guaraní, ingresando en la página web para tal fin del sitio web de la casa de estudios (este es el link).

Allí habrá que generar un usuario que permitirá completar un formulario con los datos personales y seleccionar la carrera y el turno de la cursada, que generalmente son tres, aunque aún no fueron confirmados para el ciclo lectivo 2025: mañana, de 9 a 13; tarde, de 14 a 18; y noche, de 18 a 22.

Luego deberán dirigirse a la sede de la universidad, en la calle 29 de Septiembre 3901, en Remedios de Escalada, para ir a la Dirección de Gestión y Documentación Estudiantil (edificio José Hernández), que atiende de lunes a viernes de 11 a 17.30.

Se supo qué universidad del Conurbano será la primera que va a auditar el gobierno de Javier Milei y qué pasará con la UBA

Allí habrá que presentar el formulario de preinscripción online impreso y completo, original y copia del DNI; y original y copia del título del secundario o constancia de título en trámite o constancia donde se certifique que no se adeudan más de dos materias o certificado de alumno regular del último año del secundario. Tras entregar la documentación, el alumno deberá abonar $ 1.800 por tasa de inscripción en la Tesorería o con un link de pago de forma digital.

Estas son las carreras a las que hay que anotarse antes del 18 de octubre: Enfermería, Nutrición, Audiovisión, Diseño y Comunicación Visual y Sistemas.

Un galpón del tren Roca convertido en una facultad: así es la sede de la Universidad de Lanús
Un galpón del tren Roca convertido en una facultad: así es la sede de la Universidad de Lanús.

Estas son carreras a las que hay que anotarse antes del 8 de noviembre: Trabajo Social, Diseño Industrial, Música de Cámara y Sinfónica, Traductorado Público en Idioma Inglés, Gestión Ambiental Urbana, Economía Empresarial, Economía Política, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Turismo, Tecnologías Ferroviarias, Planificación Logística, Educación, Ciencia Política y Gobierno, Seguridad Ciudadana, Relaciones Internacionales, Justicia y Derechos Humanos, Tecnicatura en Gestión y Administración Universitaria y Tecnicatura en Gestión de Gobierno Local.

La Universidad de Lanús, la más transparente

En mayo pasado, la UNLa obtuvo el primer lugar en el Índice de Transparencia Activa de las Universidades Nacionales elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), órgano rector de la Ley N° 27.275 que evalúa a todos los organismos de la Administración Pública Nacional (APN).

La AAIP monitorea y evalúa qué, cómo, con qué frecuencia y cuánta información pública se encuentra disponible en los sitios webs de los organismos públicos en cumplimiento con la ley. En ese marco, la UNLa presentó su portal de “Planificación, evaluación y transparencia”, lo que la llevó a obtener la distinción.

En un revés para el Gobierno, la Justicia ordenó la puesta en marcha de la Universidad de Pilar: por qué puede seguir frenada la obra

En la web, y dentro del apartado referido a la transparencia activa, pueden encontrarse datos precisos sobre el organigrama de autoridades y la cantidad de personal, con sus respectivas categorías y escalafón.También figuran las escalas salariales actualizadas de los docentes y no docentes; y todos los datos acerca de compras y contrataciones, presupuesto, auditorías, actos administrativos y declaraciones juradas. Asimismo hay un botón para solicitar más información.

UNLa, ranking de transparencia
Desde la UNLa destacaron el compromiso de generar “datos abiertos a la ciudadanía”.

Matías Mattalini, director de Planificación y Evaluación de la Gestión de UNLa, señaló que el resultado del relevamiento “da cuenta del compromiso y la responsabilidad” de la Universidad “con la generación de datos abiertos a la ciudadanía”.

Entre las 55 universidades nacionales públicas, la UNLa lidera el ranking de transparencia con un puntaje de 61/100. Los diez primeros lugares se completaron con las siguiente casa de altos estudios: Entre Ríos (60/100), UBA (59/100), Mar del Plata (58/100), La Plata (55/100), San Martín (53/100), Quilmes (52/100), La Pampa (49/100), Litoral (46/100) y del Sur (42/100).

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)