Tres de Febrero, distinguido entre 13 ciudades de América: de qué se trata el reconocimiento internacional que obtuvo el municipio

Tres de Febrero. Sociedad
·
24 de enero de 2024

Se trata de un reconocimiento otorgado a los gobiernos locales que utilizan datos para los trabajos de gestión. En qué puntos se destacó el distrito de zona oeste del Conurbano bonaerense.

El Municipio de Tres de Febrero obtuvo un reconocimiento que solo pueden presumir otras 11 ciudades de América Latina y Estados Unidos. Se trata de la certificación What Work Cities, una distinción otorgada por Bloomberg Philanthropies, una organización sin fines de lucro.

El reconocimiento es por establecer capacidades de datos excepcionales para fundamentar las decisiones de políticas, asignar recursos, mejorar los servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los residentes.

En definitiva, la Certificación What Works Cities, que se amplió en 2022 para incluir nuevos requisitos de equidad, establece un estándar de excelencia para los gobiernos locales que utilizan datos. Este refleja las prácticas, políticas y recursos que los gobiernos municipales deben aplicar para aprovechar los datos con el fin de mejorar la toma de decisiones.

Tres de Febrero, Diego Valenzuela
What Work Cities distingue a gobiernos locales que utilizan datos. Entre ellos, Tres de Febrero

«Es un estándar de excelencia que destaca a los gobiernos locales que aprovechan el poder de los datos para evaluar y decidir. Actualmente son 74 las ciudades que obtienen esta certificación, entre ellas están New York, Bogotá, Phoenix, Medellín, Recife y Monterrey», explicó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en sus redes sociales.

Y agregó: «Es un gran acierto que analicen el caso de Tres de Febrero. Bloomberg trabaja en más de 700 ciudades y 150 países y nos eligieron por el trabajo que estamos haciendo desde hace ocho años. Sin lugar a dudas estamos por el camino correcto en base a estándares mundiales de gestión».

En qué consiste la iniciativa por la que reconocieron a Tres de Febrero

Esta iniciativa mide el uso que una ciudad hace de los datos basándose en 43 criterios. Aquellas que cumplan entre el 51 % y el 67 % es reconocida con la certificación de nivel Silver, entre el 68 % y el 84 % con la de nivel Gold y el 85 % o más con la de nivel Platinum.

Diego Valenzuela pidió por la reapertura del Aeropuerto de El Palomar y criticó con dureza a La Cámpora

Tres de Febrero recibió la distinción Silver por la reducción del tiempo de respuesta a emergencias, la cual pasó de un promedio de 60 minutos a 10 minutos para mejorar los resultados de la atención médica y la seguridad pública de los residentes.

Además, Valenzuela remarcó que también ayudó a planificar obras en base a las necesidades de los vecinos, por lo que crearon el Observatorio de Movilidad para reducir los accidentes de tránsito y reforzaron la seguridad según el Mapa del Delito.

Diego Valenzuela, Tres de Febrero
Tres de Febrero, «Certificado»: el resto de las ciudades que obtuvieron el reconocimiento We Work Cities.

Asimismo, destacó que centralizaron las prestaciones del sistema de Protección Social, hicieron más eficiente el Servicio Alimentario Escolar y armaron el proyecto del Parque Industrial en base a un diagnóstico de la problemática en la convivencia de zonas industriales y residenciales.

“Nos complace dar la bienvenida a estas 12 nuevas ciudades certificadas, que se centran colectivamente en cómo utilizar los datos para construir comunidades más fuertes”, declaró Rochelle Haynes, Directora General de la Certificación What Works Cities.

“Estas ciudades comprenden que el uso de datos por parte del Gobierno local es una pre-condición para resolver problemas, evaluar lo que funciona y mejorar el funcionamiento de sus ayuntamientos, e invierten sus recursos en consecuencia», concluyó.

Qué otras ciudades fueron distinguidas

Además del distrito liderado por el intendente Valenzuela -el segundo reconocido en Argentina-, hay otras 11 nuevas ciudades certificadas por What Works Cities.

En Estados Unidos se encuentran Alexandria (Virginia), Nueva York (Nueva York), Port St. Lucie (Florida), Rochester (Minnesota) y Rock Hill (Carolina del Sur).

La historia del mozo más famoso de Caseros: hace más de tres décadas que trabaja en una icónica pizzería y es un emblema de la ciudad

En tanto, en América Latina están Bogotá (Colombia), Luján de Cuyo (Argentina), Medellín (Colombia), Monterrey (México). Recife (Brasil) y Rionegro (Colombia).

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El girasol será la máxima estrella de la Fiesta de la Flor de Escobar en este 2025, que por primera vez en años no se realizará para la primavera.
Escobar. Sociedad

Fiesta de la Flor en Escobar: confirman la inusual fecha de inicio y cuál será la estrella de 2025

El padrón electoral de la provincia de Buenos Aires ya se puede consultar de manera online de cara a las dos elecciones que habrá en 2025.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral de la provincia de Buenos Aires para el 7 de septiembre

Más de 100 productores y miles de visitantes se darpan cita en la Fiesta del Salame Quintero de Mercedes.
Buenos Aires. Sociedad

Llega la Fiesta del Salame Quintero en Mercedes y una opción para llegar es barata: cómo ir en tren por $1.100

Camilo Isabella Valenzi murió en un boliche de la localidad bonaerense de Quilmes Oeste, y su familia denuncia que fue agredido dentro del local.
Quilmes. Sociedad

Quilmes: murió un chico de 15 años en un boliche, su familia denuncia que fue atacado y buscan testigos

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)