El dramático testimonio del vecino de Valentín Alsina que reanimó al chico de 14 años electrocutado en medio de la tormenta

Lanús. Sociedad
·
13 de marzo de 2024

La tragedia ocurrió en el cruce de Haití y Membrillar, en esa localidad de Lanús. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestra el instante en que ocurrió. El menor pelea por su vida en el Hospital Evita.

El temporal que azota a la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense desde hace más de un día dejó situaciónes dramáticas. Desde un rayo que hizo volar por lo aires una fábrica de Laferrere, hasta un muerto flotando en Valentín Alsina, barrio en el que además se vivió otro episodio horrendo cuando un chico de 14 años quedó electrocutado en plena calle.

Mientras pelea por su vida en estado crítico, se conoció el dramático testimonio de Rodrigo, el vecino que lo socorrió. El hecho ocurrió ayer martes por la tarde en el cruce de las calles Haití y Membrillar, en donde el menor de edad tuvo contacto con un poste de luz y sufrió una descarga eléctrica.

La dramática secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad. En ella se ve al menor caminando por la calle inundada y, en el momento que intentó regresar a la vereda, terminó desplomado en la calle al intentar sostenerse de la estructura metálica.

Valantin Alsina: el auxilio al chico electrocutado en la tormenta

Romina, una vecina, dijo en TN que otro vecino lo socorrió de forma inmediata tratando de hacerle RCP hasta que la fueron a buscar a ella para pedirle ayuda. «Estuvimos 15 minutos haciéndole RCP con él hasta que llegó la ambulancia, los bomberos, la policía, lo cargaron y lo llevaron. Fue un momento muy triste. Volvía a reaccionar, y perdía el conocimiento, volvía y se iba. La ambulancia le hizo RCP también, pero lo cargaron inconsciente», indicó.

La línea 96 de colectivos recortó servicios: cómo afecta a los usuarios que viajan de La Matanza y Merlo a CABA

Ese otro vecino de Valentín Alsina del que habla Romina es Rodrigo, también residente de la cuadra. Sus palabras conmovieron a todos. «Fue desesperante de principio a fin. Estaba trabajando en casa y escuché gritos. Al abrir la puerta me tiré encima del chico porque sé hacer la maniobra de RCP. Lo auxilié durante 15 minutos junto con otra chica hasta que llegó la ambulancia, que llegó relativamente rápido».

«Respiraba como podía. Iba y venía, por momentos estaba conciente pero luego dejaba de estarlo. Vinieron dos ambulancias y los bomberos, que vieron el poste de luz para ver por qué se electrocutó. Cuando se fueron nos aseguraron que el poste ya no era peligroso«, dijo Rodrigo.

El menor electrocutado estaba con su mamá y otro chico. La imagen es segundos antes de quedar electrocutado, en Valentín Alsina..
El menor electrocutado estaba con su mamá y otro chico. La imagen es segundos antes de quedar electrocutado, en Valentín Alsina.

«Toda la escena la estaban viendo mis dos hijas y mi esposa, porque la puerta quedó abierta. Anoche no pudimos dormir hasta tarde por la situación que vivimos. Pienso que les pudo haber tocado a cualquiera de mis chicas. Respecto del chico electrocutado, sabemos que está grave, por lo que dijo su padre», finalizó Rodrigo.

Según informó Noticias Argentinas, en el lugar actuó el personal de la seccional de Lanús 3°, que dio aviso al SAME local. El menor se encontraba internado en el Hospital Evita de Lanús y que su estado fue catalogado como crítico, por lo que se mantendrá con pronóstico reservado.

La frase que expuso a Fernando Espinoza antes de la tormenta que inundó varias localidades de La Matanza

Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta naranja para este miércoles 13 de marzo. Debido a las lluvias, hay complicaciones en el transporte público, los vuelos en Ezeiza y Aeroparque, cientos de calles y avenidas anegadas, caída de árboles, miles de usuarios con cortes de luz y demoras en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Temporal, inundaciones, Conurbano, Morón
Una de las tantas imágenes dramáticas de las inundaciones en el Conurbano, en este caso en Morón.

Según informó el SMN, cayeron más de 130 milímetros en esta jornada, el equivalente a la cantidad de lluvia que suele haber para todo el mes de marzo en La Ciudad y sus alrededores. Es una cifra récord no se registraba desde 1994, y afectó a distintos barrios como Barracas, Mataderos, Villa Soldati y Parque Avellaneda, entre otros.

El SMN también advirtió que hoy se esperan «tormentas severas con lluvias intensas» en el AMBA para las próximas horas y el alerta naranja persiste hasta la madrugada del miércoles.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)