02 de Octubre de 2023

La historia del boxeador que dejó de caminar tras un siniestro vial y ahora es una figura del crossfit en silla de ruedas

San Fernando. Historias de mi barrio
·
23 de abril de 2023

Andrés Martínez soñaba con una carrera como pugilista pero en 2021 un siniestro vial le cambió la vida: lo atropellaron y quedó postrado. Ahora sigue en la alta competencia mientras recauda dinero para comprarse una silla adaptada.

Lo llaman “Chaco” y su historia parece de película: era boxeador hasta que un terrible siniestro vial en San Fernando le arrebató su capacidad para caminar. Pero pudo sobreponerse a la tragedia y continuar dedicado al deporte, su mayor pasión. Andrés Martínez no bajó los brazos y hoy se sumerge en el mundo del crossfit, donde acaba de ganar una competencia en Santiago del Estero, mientras recauda plata para comprarse una silla adaptada.

Su vida cambió por completo hace dos años, un 22 de octubre, cuando manejaba su motocicleta en dirección a su clase de boxeo. Chaco iba por la intersección de la avenida Avellaneda y Chile, en San Fernando, cuando un Volkswagen Suran gris lo chocó y lo arrojó contra el cordón. El efecto: traumatismo en la médula ósea. Sin detener su marcha, el conductor escapó.

Es de San Fernando y sufrió un accidente que le quitó la posibilidad de caminar, pero no se alejó del deporte: la historia de Andrés Martínez
El joven ya entrena para clasificar en el próximo torneo de crossfit que se realizará en 2024 en Estados Unidos.

“Veo que el semáforo está en rojo y freno. Al instante siento que la moto se desliza y se resbala la rueda. Vuelo en diagonal y me rompo la médula contra el cordón de la vereda. Sentí el latigazo en la cintura y me quedé duro con muchísimo dolor”, recordó el deportista.

La pesadilla que empezó con el siniestro de octubre de 2021 no terminó aún, porque Chaco Martínez busca dar con el conductor que se dio a la fuga. «Yo no tengo ningún rencor con nadie. solamente quiero llevar el caso a la justicia y que sea lo que dios quiera. Gracias a todos por el apoyo incondicional,cada mensaje me llena de fuerzas para seguir adelante», escribió en sus redes sociales. 

San Fernando: la historia Andrés Martínez, el joven boxeador que quedó postrado y ahora es una figura del crossfit en silla de ruedas
Andrés Martínez, en 2019, cuando daba sus primeros golpes en el boxeo.

En aquel momento, Andrés tuvo que alejarse del ring y creó que ya no iba a poder dedicarse al deporte. Pero no bajó los brazos y se animó a incursionar en el universo del crossfit, método de entrenamiento basado en ejercicios constantemente variados e intensos. Su constancia y decisión lo llevaron a participar en la categoría «Adaptative» de una competencia en Santiago del Estero llamada “Freedom Battle”.

Bizarrap, el fenómeno de Ramos Mejía: la historia de Juliana Scelatto, la profesora que le dio clases de piano en sus comienzos

En tanto, Chaco ya tiene la mente puesta en su próximo objetivo: ya empezó a entrenarse para competir contra los mejores de Latinoamérica y así clasificarse al próximo torneo mundial de crossfit que se realizará el año que viene en Estados Unidos. “No hay nada que te pueda frenar, ni lo monetario, ni tus condiciones, los límites están en lo psicológico de cada uno”, señala.

Andrés Martínez, el vecino de San Fernando que necesita una silla de ruedas

Fiel a su estilo, Chaco no se rinde y le da batalla a un nuevo desafío: está recaudando dinero para comprarse una silla de ruedas deportiva para poder entrenar. Este elemento no es igual a las sillas convencionales, ya que se caracteriza por estar hecha de un material ligero pero muy resistente, listo para ser levantado por el deportista cuando haga ejercicios en las barras.

Es de San Fernando y sufrió un accidente que le quitó la posibilidad de caminar, pero no se alejó del deporte: la historia de Andrés Martínez
Chaco, realizando actividades de resistencia física con la ayuda de su entrenador, quien lo acompañó en todo el proceso.

Actualmente Andrés utiliza una silla que le prestaron, pero sigue juntando dinero para comprar la propia: una de industria nacional cuesta un millón de pesos, mientras que una importada sale diez mil euros y tarda un año en llegar. Quien desee colaborar puede hacerlo al CBU: 0000003100030162348096, Alias: teamchacobox, o bien comunicarse a su Instagram oficial.

De Quilmes a Hollywood: María Becerra confirmó que será parte de una de las sagas más exitosas del cine de Estados Unidos

“No tengo silla de ruedas propia, es diferente una silla de andar que una deportiva. Actualmente tengo una que me prestó una chica que conocí cuando jugaba al básquet. La obra social no me la da ni me dará nunca una silla de este tipo, que es la que preciso para entrenar”, detalló el joven deportista.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Polideportivo, San Fernando, Virreyes, Club Piñeyro, Juan Andreotti
San Fernando. Sociedad

Nuevo polideportivo en San Fernando: un video muestra el avance de la mega obra en el histórico club Piñeyro de Virreyes

Paula Cabrero puede darse el lujo de combinar sus dos pasiones, la moda y la música.
La Matanza. Historias de mi barrio

La Matanza: quién es Paula Cabrero, la diseñadora de las famosas que sueña con ser cantante de cumbia y reggaeton

La increíble historia de Suraj Samim, el joven de Afganistán que se refugió en Pilar tras escapar de los talibanes
Pilar. Historias de mi barrio

La increíble historia de Suraj Samim, el joven de Afganistán que se refugió en Pilar tras escapar de los talibanes

El Palacio Otamendi, a una cuadra de la plaza MItre, en el centro de San Fernando, reabrió con todo el increíble brillo de fines del siglo 19.
San Fernando. Sociedad

Reabrió el Palacio Otamendi en San Fernando: el antes y el después del icónico edificio del siglo 19 y cómo se lo puede visitar