Quién es Rolo Abal, el joven de Luis Guillón que tiene parálisis en un brazo y es un destacado guitarrista

Tiene 34 años y desde los 18 toca se dedica a la música. Inmerso en el mundo del arte, también compone y es cantante. Considera que los discursos de superación sobre personas con discapacidad son «marginalizantes».

Rodrigo «Rolo» Abal tenía 18 años cuando comenzó a tocar la guitarra. Vecino de Luis Guillón, en el sur del Conurbano, reconoció que en su familia siempre hubo mucha influencia del arte: «Se escuchó música, se vio mucho cine y se leyó». Ya en la escuela secundaria, con sus amigos se juntaban «a jugar a la PlayStation» pero pronto pasaron «a la música porque algunos amigos tocaban instrumentos».

Así, no es de extrañar que para sus 25 años, el joven ya se encontrara tocando en bares y centros culturales, frente a decenas de desconocidos. Y todo ese proceso, lo hizo con una parálisis en un brazo que él considera que, aunque le generó dudas en algún momento, nunca lo limitó para desarrollarse como artista.

Es de Luis Guillón y tiene parálisis en un brazo, pero brilla como guitarrista: su historia y por qué tiene una visión distinta de la discapacidad
Con Martina Cruz, el artista de Luis Guillón conforma un dúo en el que combinan música y poesía llamado «Agentes del Caos».

«Se me hacía difícil de imaginar tocar la guitarra con una parálisis en el brazo pero fui alentado por mis amigos y empecé a ver distintas técnicas que me ayudaron a desenvolverme. Al final, me terminé dando cuenta que no era tan complicado como pensaba», remarcó Abal. Hoy desarrolla su carrera como solista, junto a sus amigos, pero también en un dúo llamado «Agentes del Caos» que tiene con la artista de Temperley Martina Cruz, con quien también realiza presentaciones.

La historia de una emblemática hamburguesería de San Isidro que es la favorita de Alfa, el ex participante de Gran Hermano

Se lo reconoce como un músico muy completo: influenciado por la murga de estilo uruguayo, el rock y el folklore que escuchaba en su juventud, su pasión por el arte y su creatividad lo llevó a animarse a componer y hasta a cantar canciones. De hecho, con Agentes del Caos tiene ciclos donde combinan música y poesía y están cerca de lanzar un disco, que es uno de los más importantes proyectos en los que está trabajando.

Abal aseguró que al momento de la composición, su proceso creativo no suele darse de la misma manera: «Tiene que ver con la primera idea, que puede surgir de una frase. Luego pienso algunas consignas como juegos para empezar a estructurarlo». Y reveló: «Las letras que tengo escritas, nunca son las que termino cantando debido a lo mucho que las trabajé y la cantidad de veces que volví sobre el texto».

El músico de Luis Guillón y otra visión sobre la discapacidad

«Rolo» Abal dijo tener una visión distinta sobre la discapacidad en función de cómo él ha transitado su camino. Manifestó comprender que «en general la gente se rige por normas de competencia, y eso se da todavía más en el mundo del arte». Y aseguró que «incluso la gente bien intencionada también adopta el discurso de superación o el ‘efecto Forrest Gump’ que, de alguna manera, no deja de ser marginalizante».

Emotivo encuentro de Lionel Scaloni con Esteban Bullrich: por qué el exsenador puso al técnico de la Selección como un ejemplo

Y, convencido y aludiendo a su deseo de una Argentina más inclusiva, aseguró: «El único lugar que la sociedad te dice que podés ocupar es el de marginado que tiene que superar los obstáculos, cuando en realidad es la misma sociedad la que tiene que cambiar para poder brindar a todos los ciudadanos las mismas posibilidades, más allá de sus diferencias».

Es de Luis Guillón y tiene parálisis en un brazo, pero brilla como guitarrista: su historia y por qué tiene una visión distinta de la discapacidad
Además de tocar la guitarra, el músico de Luis Guillón también compone y canta canciones.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lomas de Zamora, fútbol
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

El artesano de Lomas de Zamora que hace tres décadas vende en los estadios los escudos de fútbol en madera que talla a mano

Merlo
Historias de mi barrio. Merlo

“Me motiva el cariño que recibo”: con 20 años, recorre Merlo para cortarle gratis el pelo a gente de la calle

Florencio Varela, Los Badaraccos
Florencio Varela. Historias de mi barrio

La historia de Los Badaraccos, la banda infantil de Florencio Varela: empezó como un juego y ya llegó a la televisión

En Monte Grande crece la tendencia de la compra de cabello en redes sociales, además de las peluquerías tradicionales.
Esteban Echeverría. Sociedad

Por la crisis, en Monte Grande crece la tendencia de la compra de pelo: cuánto pagan y qué tipo de cabello buscan