Un ranking internacional califica al Hospital El Cruce entre los mejores centros médicos del país

Florencio Varela. Sociedad
·
18 de octubre de 2021

Compite con sanatorios y clínicas del sector privado. De acuerdo al informe anual elaborado en toda América Latina, se destacó en tres categorías. Cuáles son las características que le permiten estar a la vanguardia.

Cada año, Global Health Intelligence, una empresa líder en proveer datos sobre hospitales públicos y privados en Latinoamérica, publica su ranking de los mejores centros de salud en la región. En su último relevamiento, el HospiRank 2021, el Hospital El Cruce Néstor Carlos Kirchner de Florencio Varela fue seleccionado como uno de los mejores de la Argentina, a la par o incluso por encima de privados de vanguardia.

El informe considera a los hospitales y las clínicas que cuentan con un elevado nivel de infraestructura. Y se consideran categorías cruciales: mejor equipados para recibir pacientes; para un alto volumen de procedimientos; equipos quirúrgicos básicos; atención a recién nacidos; diagnóstico primario; base instalada para tratar el cáncer; imagenología diagnóstica avanzada; y tratamiento para pacientes de alto riesgo.

El Cruce, un ícono en Florencio Varela

La institución de Florencio Varela quedó ubicada entre los mejores de nuestro país, al obtener menciones en tres categorías. Las distinciones fueron las siguientes: tercer lugar como el mejor “equipado de Argentina para pacientes de alto riesgo”; cuarto puesto en mejor “equipado de Argentina para la Imagenología diagnóstica avanzada”, y la décima posición en “cantidades más altas en Argentina de equipos quirúrgicos básicos”.

En la categoría en la que mejor se ubicó, el hospital solo fue superado por dos instituciones.
En la categoría en la que mejor se ubicó, el hospital solo fue superado por dos instituciones.

En lo que fue su mejor resultado (en la categoría de “mejor equipado para pacientes de alto riesgo”), El Cruce sólo fue superado por el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires y el Hospital Universitario Austral de Pilar. Mientras que posicionó mejor que el Sanatorio Güemes, situado en CABA, y al Hospital Público Materno Infantil de Salta, entre los mejores que fueron mencionados en la publicación.

Vacunación en el Conurbano: así está el ranking de la segunda dosis, municipio por municipio

“Desde el momento en que planificamos el hospital con su concepción de centro asistencial de alta complejidad en red, el entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner, decidió que el Estado nacional invirtiera lo necesario para que contara con la mejor tecnología disponible”, expresó el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, quien fue director de El Cruce desde su inauguración en 2007 y hasta 2016.

Líder entre los hospitales

El funcionario también destacó que “como el establecimiento fue pensado con elevados estándares de calidad, se mantiene rankeado con altos niveles de reconocimiento tanto por sus prestaciones, su calidad y su tecnología en diferentes clasificaciones a nivel nacional y regional, como el caso del ranking que elabora Global Health Intelligence”.

El Cruce fue fundado en 2017 por el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner.
El Cruce fue fundado en 2017 por el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

Por su parte, Ariel Sáez de Guinoa, el director ejecutivo del hospital situado en el sur del Conurbano, expresó: “Es un orgullo que el hospital se encuentre entre los mejores de Latinoamérica y de nuestro país, teniendo en cuenta que del ranking participan hospitales públicos y privados. En el mes en que estamos cumpliendo catorce años de vida, es un gran logro poder consolidar al hospital en una atención de excelencia para la población”.

Pilar: la dramática lucha judicial de un nene de 8 años y su mamá para no ser separados

Y remarcó que se sigue “trabajando además en el desarrollo y formación del capital humano que permita el uso adecuado de la infraestructura y de las nuevas tecnologías en salud pública de manera inclusiva, ética y segura”.

Acerca de Global Health Intelligence

Los datos que alimentan a HospiRank 2021 provienen de HospiScope, la enorme base de datos hospitalarios creado por Global Health Intelligence. Esta nómina abarca a varios de los mercados hospitalarios clave de América Latina, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Ofrece más de 140 datos específicos por hospital, y abarca casi el 90% de las instituciones de la región.

El desarrollo de un spray contra el Covid-19 suma al Hospital El Cruce para los ensayos clínicos

La empresa también creó SurgiScope, la primera base de datos de procedimientos quirúrgicos realizados en hospitales latinoamericanos. SurgiScope sirve de complemento a otros servicios de esa compañía, entre ellos ShareScope -que mide la participación de mercado en diferentes sectores para los fabricantes de equipos médicos-, y el In-Scope, mediante el cual provee investigación de mercado personalizada para las empresas farmacéuticas y las que fabrican dispositivos médicos.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas