Comenzó a funcionar el primer colectivo eléctrico de CABA y los dos primeros meses será gratis: qué recorrido hace

CABA
·
7 de mayo de 2025

Es un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. «Moverse tiene que ser más cómodo», dijo Jorge Macri.

El primer colectivo electrico comenzó a funcionar este miércoles en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un nuevo modelo, moderno y sustentable, impulsado por el gobierno porteño. El trayecto, sin ruido ni emisiones contaminantes, unirá el Parque Lezama con la Plaza San Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Durante los primeros dos meses el servicio será gratuito. 

Se trata de doce vehículos medianos, de siete metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 
kilómetros por hora.

De esta manera la Ciudad inicia una transición tecnológica con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes. «Es un gran paso para la Ciudad. Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y sustentable en un tránsito ordenado y con infraestructura de primer nivel», sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.
La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.

Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Se estima que transportarán a 
más de 500.000 pasajeros anualmente. 

Estos vehículos eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes. En el Caso Histórico circularán a 20 kilómetros por hora, el máximo permitido en esa zona protegida. En tanto, en calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.

San Isidro suspende el sistema de fotomultas por sospechas de acuerdos «opacos» en la gestión anterior

Las unidades cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. La terminal de carga, guarda y 
mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.

Además, este servicio se prestará con conductoras mujeres. Fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida que deberá operarlo durante dos años.

Trambus, otro colectivo eléctrico para CABA

A fines de febrero pasado, Jorge Macri anunció la construcción de la línea F de subtes que conectará los barrios porteños de Barracas con Palermo y también que se construirán dos líneas de TramBUS, unos nuevos colectivos también eléctricos que unirán de manera transversal los barrios del norte y el sur de la Ciudad con recorridos más largos.

La idea es que se integrarán a la red de subte de forma transversal y que conecten las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Días atrás se supo cuáles son las dos primeras empresas que competirán por ganar la licitación y hacerse cargo del servicio, que irá por carriles exclusivos y semáforos sincronizados.

En plena campaña, Jorge Macri propone construir un viaducto para el tren Sarmiento: de qué se trata el proyecto
Jorge Macri anunció la creación de la Linea F de subtes y de dos líneas de Trambus para CABA.

La licitación fue lanzada en octubre de 2024 y prevé compra de 59 unidades rígidas con una capacidad de hasta 85 pasajeros, y otras 15 unidades articuladas, para 120 pasajeros cada una. De acuerdo con un documento oficial, al que tuvo acceso enelSubte, dos empresas -de un total de cinco que se habían presentado inicialmente- continúan en carrera para fabricar los ómnibus. 

Inesperada noticia para los vecinos de la Provincia: las multas de tránsito ahora cuestan menos

Las empresas preseleccionadas para la preadjudicación son la española Irizar E-Mobility y la argentina Megacar. Las ofertas de Colgas, Corven y Red Flag International fueron desestimadas por no ajustarse a los requisitos del pliego.

El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).

Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país
En naranja, el recorrido y lñas estaciones de la futura Linea F de Subte, y en azul, a la izquierda del mapa, los dos trazados de los TramBUs que atravesarán la ciudad.

La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La línea 12 de colectivos y también la 102 sumarán nuevos ramales y modificacarán recorridos en la Capital Federal.
CABA. Sociedad

Habilitan nuevo ramal de una línea de colectivos de CABA y extienden el recorrido de otra: cuáles son los cambios

Los coches La Brugeoise fde la Línea A del Subte funcionamiento durante casi 100 años debajo de la avenida Rivadavia.
CABA. Sociedad

Cómo participar del paseo gratuito en coches del siglo pasado que el subte ofrece por el Día de la Independencia

El choque enre el colectivo de la línea 57m ocurrió sobre la colectora de la General Paz, a la altura de la calle Plaza, entre los barrios de Núñez y Saavedra.
CABA. Sociedad

Violento choque entre un colectivo y un camión en General Paz: el dramático rescate del chofer atrapado entre los fierros

Una de las posibles unidades del Trambus de CABA que la empresa Megacar pondrá en las calles de la Capital Federal.
CABA. Sociedad

TramBus en CABA: cómo serán los nuevos colectivos eléctricos que unirán la Ciudad de norte a sur en dos ramales

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)