La polémica por los carpinchos de Nordelta llegó al Gobierno: qué harán con los animales

Tigre. Sociedad
·
23 de agosto de 2021

Juan Cabandié, ministro de Desarrollo Sustentable de la Nación, pidió no banalizar el tema y lo puso como ejemplo sobre qué ocurre con los humedales. Vecinos del barrio dieron a conocer qué opinan a través de una encuesta.

La polémica generada a partir de la proliferación de carpinchos en Nordelta no sólo sigue sumando capítulos en las redes sociales, donde famosos y anónimos se mostraron a favor o en contra de los animalitos a través de posteos con experiencias en primera persona o simples memes, sino que en las últimas horas llegó también al Gobierno nacional.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, pidió este lunes alejarse «de la banalización del tema» , al tiempo que dijo que no cree que sea «la mejor opción o la única opción» trasladarlos de ese lugar. «Cuando hablamos de carpinchos en Nordelta tenemos que alejarnos de la banalización del tema, hay que utilizarlo para avanzar con el cuidado de los diversos ecosistemas», destacó el funcionario declaraciones a radio La Red.

Dolor en Quilmes por la muerte de José Yudica, el DT que ganó el único titulo del club en Primera

En ese marco, amplió: «Hablar de carpinchos es ejemplificar la necesidad de poder regular los humedales, de tener un inventario nacional sobre ellos y de tener en cuenta lo que se ha significado el avance de barrios privados y la actividad productiva sobre ecosistemas que son humedales y son tan necesarios para la regulación de agua, para evitar inundaciones y para preservar la calidad de agua».

Luego, Cabandié señaló: «Es posible hacer un traslado, pero no creo que sea la mejor opción o la única opción». «Tenemos que acostumbrarnos a vivir con las especies autóctonas; me parece que los barrios deberían tener una actitud de manejo de especies nativas, lo que va a poder permitir tener una convivencia armónica», agregó en referencia al espacio urbano de 16 kilómetros cuadrados que pertenece al partido de Tigre.

Carpinchos Nordelta Juan Cabandié
Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El funcionario también destacó que su cartera se encuentra trabajando en el tema para darle una solución «en estas semanas» y señaló que el Delta en su conjunto es el hábitat del carpincho y que, «si hay un exceso de ejemplares, el Ministerio de Ambiente puede tener una intervención, pero no erradicarlos».

La palabra del creador de Nordelta sobre los carpinchos

En las últimas horas quien también se sumó a la polémica fue Eduardo Constantini, el creador de Nordelta. Lo hizo a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que sentó su posición respecto a los roedores.

“¡Los carpinchos son seres indefensos y divinos que necesitan el cuidado y el amor de todos nosotros!”, escribió el empresario junto a una foto de perfil de un animal. Pero no todos los habitantes del barrio privado piensan como él, según dio a conocer una encuesta difundida este lunes.

Carpinchos Nordelta Eduardo Constantini
Eduardo Constantini también habló sobre el tema.

La misma fue realizada por la revista Locally y determinó que un 51% de los vecinos del country consultado está en desacuerdo con la reubicación de los roedores. En tanto, el 49% restante asegura que la medida es necesaria por el bien de los animales y la seguridad de los vecinos.

En tanto que desde la sociedad anónima que administra y gestiona el conglomerado reconocieron la superpoblación de carpinchos y detallaron que está en estudia un programa integral destinado a controlar el crecimiento de las manadas de esos roedores y, eventualmente, relocalizarlos.

Realizaban una obra en su casa de Pilar y encontraron restos fósiles de hace 12.000 años

Según informó Gustavo Iglesias, uno de los vecinos integrantes de Comisión pro equilibrio carpinchos Nordelta, agrupación creada para tratar de encontrarle una solución al tema, actualmente debe haber una población de 400 roedores de esa especie en el barrio.

«Si no se controlan, para 2023 habrá cerca de 3.500. Suelen tener hasta seis crías por camada. No queremos que le pase nada a ningún carpincho, pero la situación es insostenible y por ahora las autoridades no nos dieron una solución. Queremos que les den un tranquilizante y los trasladen hacia otro lugar”, declaró el vecino hace unos días.


Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas