Sus pinturas de aviones parecen fotos: el vecino que vuela alto y editará un libro sobre Malvinas

CABA. Historias de mi barrio
·
27 de marzo de 2022

Carlos García (61), quien lleva realizadas más de 500 obras en estilo realista, le contó a Zonales cómo fue su recorrido que arrancó con tímidos dibujos cuando tenía 6 años y hoy lo ubica como uno de los mejores del rubro a nivel mundial.

Carlos Adrián García vive en el aire. Sin ser un piloto de avión comercial ni un soñador empedernido que le cuesta apoyar sus pies en la tierra, lo suyo es de alto vuelo por otro motivo: las más de 500 obras, entre óleos e ilustraciones, que lleva realizadas convierten a este vecino del barrio porteño de Versailles en un verdadero especialista en lo que a pintar aviones en estilo realista se refiere.

«Comencé a dibujar desde muy chico, alrededor de los seis años. Estaba con alguna gripe en cama y una tía me acercó una revista Mecánica Popular donde celebraban el 50 aniversario de la aviación. Recuerdo que en sus hojas traté de copiar los aviones que allí veía. Obviamente con el nivel de un pibe. Ese día se puede decir, no sé si por la conjunción fiebre y revista, me empezaron a gustar los aviones», le contó a Zonales García, quien tiene 61 años, está casado desde hace 31 años y es padre de tres hijos.

Lumiton: la cuna del cine que se volvió museo en el corazón de Munro para homenajear al séptimo arte

De aquel chico que daba sus primeros pasos a este adulto que fue contratado por importantes líneas aéreas de aquí y del mundo y cuyas obras se expusieron, además de en Argentina, claro está, en España, Israel y Estados Unidos, entre otros países, hubo un largo recorrido que él mismo se ocupó de contar.

«Iba al almacén a comprar hojas del papel gris que se usaban para envolver el fiambre. Yo, en cambio, las utilizaba para dibujar aviones de memoria, según los recordaba de alguna película o programa de televisión. Ya en la secundaria, con un compañero hacíamos una especie de competencia en la que cada tenía que recrear, de memoria también, aviones que volaron en la Segunda Guerra Mundial. Él dibujaba los del Eje y yo, los Aliados», precisó el artista sobre sus primeros pasos.

Carlos García Pintor Aviones Versailles
El artista y sus obras, con aviones como grandes protagonistas.

El joven que nunca dejaba de dibujar aprovechó su paso por el servicio militar obligatorio para ir a conocer al dibujante de la revista Aeroespacio, editada por la Fuerza Aérea: «Le mostraba mis trabajos y noté sin saberlo que los hacía de la misma manera que él. Al tiempo, me preguntó si quería reemplazarlo ya que se estaba por jubilar. Y así fue como a los pocos meses empecé como dibujante en Aeroespacio. Fue cumplir el sueño del pibe a los 23 años».

Su trajinar artístico y laboral continuó por una editorial que tenía a su cargo la versión en español de la publicación inglesa de la Enciclopedia de la Guerra de Malvinas y por el área de Aviación del Ejército Argentino, lugar en el que se volvió «el artista oficial».

Restauró el primer velero que llegó a la Antártida y recreó aquel viaje saliendo desde el Puerto de Olivos

También pasó por Aerolíneas Argentinas y por Massey Ferguson, donde le encargaron una serie de ilustraciones de tractores para sus catálogos de venta. En los años posteriores, fue dibujante proyectista en distintos estudios y hasta abrió su propia firma, con la que sacó Alas de América y del Mundo, una revista dedicada a la aviación nacional, regional y mundial.

«En 1998 volví a Aerolíneas Argentinas, que me encargó que pinte la historia de la empresa en óleos que muestren sus aviones. Durante ese tiempo me contactó una empresa norteamericana para la cual empecé a trabajar también en forma paralela y fui nombrado ‘Miembro Honorario’ del Instituto Aeronaval dependiente de la Armada Argentina», enumeró García.

Carlos García Pintor Aviones Versailles
El boceto de una de las próximas pinturas del artista de Versailles.

El libro sobre los aviones que volaron en Malvinas

El proyecto que tiene actualmente ocupado al vecino de Versailles es la edición de un libro con pinturas relacionadas con Malvinas: «Para mí es muy importante porque tiene que ver con sentir la plena convicción que las islas son nuestras y también, como me dice siempre mi amigo y piloto veterano de la Aviación de Ejército, el coronel Horacio Sánchez Mariño; con dejar un documento histórico plasmado en una tela con la mayor rigurosidad de lo acaecido».

¿Cuánto le lleva a García terminar cada una de sus obras? Él mismo lo respondió: «Demora no menos de un mes y medio, dependiendo del nivel de detalles. Como pinto con óleos, en función del tipo de color se demora el tiempo de secado. Además, no es lo mismo pintar un avión volando sobre una ciudad que sobre un campo. En el caso de una acción de guerra necesito informarme de todos los detalles posibles. Meteorología, terreno, hora o la actitud del avión respecto al blanco, entre otros datos. Eso me lleva mucho tiempo elaborando bocetos hasta que logro cerrar la idea de la composición».

Quinta Trabucco: un ícono de Vicente López que recibió a Mercedes Sosa, a Mores y a otros grandes

Además de dibujar aviones, desde hace dos años también los pilotea, ya que el 10 de diciembre de 2020, Día de la Virgen del Loreto, patrona de los aviadores, Carlos se recibió de piloto privado. Y no es la única capacitación por fuera de su pasión por el arte que realizó.

En paralelo a su carrera profesional como artista aeronáutico y marino, está cursando las últimas materias de la carrera de Diseño Industrial en la FADU-UBA, donde además se desempeña como profesor ayudante ad honorem.

«Es vital la formación académica, aunque sea en algo que no es lo que habitualmente hago, pues me permite explorar otros campos profesionales que también son de mi interés. Todo lo que uno pueda incorporar al conocimiento personal es muy importante», cerró a modo de consejo.

Carlos García Pintor Aviones Versailles
Cada obra le lleva a García alrededor de un mes y medio de trabajo.
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El joven piloto argentino Franco Colapinto será una de las figuras destacadas de la tercera edición de Experiencia Endeavor Sub20, un evento dedicado a adolescentes en su último año de secundaria.
CABA. Sociedad

Franco Colapinto y una charla para chicos de secundaria en el Movistar Arena: cuándo será y cómo participar

Matías Nahuel Pérez, el hombre de 27 años detenido por la múltiple tragedia en Parque Chacabuco en la que murieron dos personas, tenía antecedentes penales por robo y por portación de armas.
CABA. Sociedad

Tragedia en Parque Chacabuco: el terrible prontuario del detenido por apuñalar al conductor

El jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, presentó la nueva plataforma virtual "Escuela en Familia", una propuesta que busca acompañar a más de 700 mil alumnos porteños.
CABA. Sociedad

“Escuela en Familia”: así es la nueva plataforma educativa de la CABA para la salud mental de 700.000 alumnos

La línea 50 de colectivos fusionará a la línea 6, según el proyecto que tienen las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

Con la opinión de los vecinos, la Ciudad de Buenos Aires proyecta la fusión de dos líneas de colectivos: cómo participar