El Oktoberfest de Morón: cómo y dónde será el festival que tendrá más de 60 tipos de cerveza

Morón. Sociedad
·
5 de octubre de 2022

El evento se llevará a cabo desde la tarde de este domingo 9 de octubre hasta la madrugada del lunes 10, que será feriado. Además de la tradicional oferta de cerveza, habrá propuestas gastronómicas, show musicales y sorteos.

Los amantes de la cerveza tienen una cita en el oeste del Conurbano este fin de semana largo: el tradicional festival Oktoberfest se realizará en Morón desde las 14 del domingo 9 de octubre hasta las 2 de la madrugada del lunes 10, que será feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

El evento tendrá lugar en el Auditorio Oeste, sobre la avenida Rivadavia 17.230, en la localidad de Haedo, y la entrada será libre y gratuita. Contará con la conducción del animador y cosplayer «La Araña Porteña», quien aportará su cuota de humor y entretenimiento a la jornada.

Última etapa de la renovación de la emblemática Plaza Mitre de San Isidro: cómo quedará y cuándo será reinaugurada

Las instalaciones del lugar tendrán los puestos de diez marcas de cerveceras del oeste del Gran Buenos Aires que ofrecerán sus creaciones: serán Jula’s, Olympus, Rozen (ambas de Merlo), Original House Brew Co, Connor Beer, Heiden, Bubu Beer (Ituzaingó).  (de Ituzaingó), Saufen (de Castelar) y Capitán Canes, Hanseldolf (de Rafael Castillo). En total se podrán degustar 60 estilos de cerveza.

El Oktoberfest de Morón: cómo y dónde será el festival que tendrá más de 60 tipos de cerveza
El evento cervecero se llevará a cabo en el Auditorio Oeste, sobre la avenida Rivadavia 17.230, en Haedo.

Además de ello, quienes asistan podrán acceder a espacios con propuestas gastronómicas de todo tipo que están pensadas para disfrutar aún más las cervezas: pizzas de varios sabores, empanadas clásicas, vegetarianas y veganas; hamburguesas (clásicas y vegetarianas), papas fritas, tostados y hasta tacos de pollo y verduras.

El festival incluirá también shows musicales a cargo de Elvis por Mario & la TC Baires Band, Rise My Kilt, Bardo’s Folk y Chichita Silva. Además se realizarán sorteos y una entretenida exhibición de combate medieval que estará a cargo del equipo deportivo Ignis Bellum.

La historia del Oktoberfest

El Oktoberfest es la fiesta popular más importante de Alemania, donde tuvo su origen y se celebra en Munich. Nació hace más de 200 años y, con el tiempo, se convirtió en una de las más concurridas del mundo.

El Oktoberfest de Morón: cómo y dónde será el festival que tendrá más de 60 tipos de cerveza
El Oktoberfest es la fiesta más popular de Alemania, donde tiene su origen en 1810.

El nacimiento de este festival se remonta al 12 de octubre 1810, fecha de la boda real entre el príncipe Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghause. Decidieron celebrarla en un un descampado en el centro de la ciudad durante cinco días. Al final hubo una carrera de caballos para el entretenimiento del público y fue tal el éxito de la fiesta que resolvieron repetirlo al año siguiente como la «fiesta de octubre».

Inician obras en el Centro de Trasbordo de Constitución: dónde se reubicarán las paradas de 15 líneas de colectivos

En la siguiente edición, la de 1811, se incluyó en el evento una feria de agricultura además de la música y el baile con el que los presentes se divertían. También se bebía cerveza, pero no fue la protagonista hasta 1818, cuando se decidió que haya puestos con esa bebida para que la gente se refrescara. Eso fue furor: con el paso de los años se montaron carpas gigantes para ofrecer distintos estilos y variedades y en 1887, cuando ya asistían los fanáticos de la cerveza, las empresas productoras empezaron a participar.

El Oktoberfest de Morón: cómo y dónde será el festival que tendrá más de 60 tipos de cerveza
En Argentina, el Oktoberfest se realiza desde 1963 en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano.

Por las comunidades alemanas en distintas partes del mundo, el festival trascendió sus fronteras y comenzó a realizarse en otros países. En Argentina se hace desde 1963, del 4 al 14 de octubre, en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano y no tardó en ser declarado «patrimonio nacional» por las autoridades.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En San Isidro ya se habilitaron 37 comercios en forma gratuita y online, durante el primer mes del nuevo sistema.
San Isidro. Sociedad

Tras eliminar tasas, en San Isidro ya habilitan un comercio por día en forma online: cómo hacer el trámite

Escobar, Centro de Alta Complejidad
Escobar. Sociedad

Escobar inaugurará un nuevo Centro de Alta Complejidad: qué especialidades médicas tratará

Leandro López tiene 21 años y es de San Martín: se consagró campeón mundial de Cubo Rubik en una de sus especialidades más difíciles.
San Martín. Sociedad

Quién es el genio de San Martín que ganó el Mundial de cubo Rubik: cuál fue la increíble marca que logró

Devolución del IVA con Cuenta DNI del Banco Provincia: cómo ahorrar hasta $78.000 por mes con la billetera digital
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en julio: cómo son los nuevos beneficios en gastronomía en vacaciones de invierno, librerías y garrafas