Morón: la gesta del avión que averió cuatro buques británicos en Malvinas y ya se exhibe en el Museo de Aeronáutica

Morón. Sociedad
·
24 de abril de 2023

Se trata del A-4C «Skyhawk», un cazabombarderos que fue adquirido en 1975 por la Fuerza Aérea. Lo restauraron durante todo el año pasado para que luzca igual que en 1982, cuando fue utilizado en el conflicto bélico.

El Museo Nacional de Aeronáutica (MNA) que funciona en el predio lindero a la Base Aérea de Morón, en el oeste del Conurbano, ya exhibe con orgullo en A-4C Skyhawk («halcón volador» en inglés), el avión que fue clave en la Guerra de Malvinas: utilizado por soldados de la Base Aérea Militar de San Julián, logró provocar daños en cuatro buques de guerra británicos.

La aeronave, con matrícula C-322, fue restaurada durante todo el año pasado por un equipo multidisciplinario conformado por personal del Área Material de Río IV, la Asociación Plastimodelistas del Oeste (APO) y la División de Mantenimiento Técnico del Patrimonio Aéreo del MNA.

La presentaron se hizo hace unos días en un acto encabezado por el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Julián Xavier Isaac, junto a autoridades de la institución, ex combatientes de Malvinas, personal militar del museo e invitados especiales.

El dramático final de Julio Toresani: se peleó con Maradona, jugó en River y en Boca pero se suicidó cuando vivía de prestado

El comodoro Carlos Maroni, director del museo ubicado en Morón, explicó que al avión se le restauraron «250 marcas y detalles que hicieron que luzca exactamente como lo hizo en el año 82». Así, amplió: «Hoy es el día de rendir cuentas y acá está el proceso terminado, listo para empezar la muestra. Este es el estándar que tenemos en el mundo, no tenemos nada que envidiar a ningún museo del mundo».

La historia del avión que averió cuatro buques británicos en la Guerra de Malvinas y ya se puede conocer en el Museo de Aeronáutica de Morón
El jefe de la Fuerza Aérea, Julián Xavier Isaac, entregándoles una distinción a los ex combatientes de Malvinas y más soldados que restauraron el avión.

Morón: la historia del avión «Skyhawk» en la guerra de Malvinas

El «Skyhawk» era un avión de combate de tipo cazabombardero subsónico fabricado por la firma McDonnell Douglas entre 1960 y 1965. La Fuerza Aérea lo adquirió en 1976 al crear el Escuadrón A-4C, con un total de 25 unidades aéreas, manteniéndolo operativo hasta 1999. Durante su periodo de servicio estuvo alistado en el año 1978 ante la posibilidad de conflicto con la República de Chile por la disputa sobre el Canal de Beagle.

La historia del avión que averió cuatro buques británicos en la Guerra de Malvinas y ya se puede conocer en el Museo de Aeronáutica de Morón
La aeronave fue restaurada al detalle para que luzca exactamente igual que en 1982, cuando fue empleada en el conflicto bélico en las Islas Malvinas.

En el año 1982, fue empleado en oportunidad de la recuperación de la Soberanía de las Islas Malvinas. El brigadier Ernesto Ureta, veterano de guerra, contó que «al Escuadrón A-4C, cuyo escudo de armas reza en su parte superior de regresar con honor, le cupo la importante responsabilidad de cumplir numerosas e importantes misiones de combate».

La historia del boxeador que dejó de caminar tras un siniestro vial y ahora es una figura del crossfit en silla de ruedas

Y agregó: «Con ello se pudo mantener vigente ese lema de regresar con honor, pero no sin el alto costo de haber sufrido la pérdida de 9 aeronaves y con ello 8 pilotos importantes, valientes y valiosos. A cambio de ello, el escuadrón pudo provocar significativos daños a 4 buques de la fuerza detallada británica».

La historia del avión que averió cuatro buques británicos en la Guerra de Malvinas y ya se puede conocer en el Museo de Aeronáutica de Morón
El «Skyhawk», equipado con tres bombas de 250 kilos y cañones de 20 milímetros, dañó a cuatro buques de las fuerzas británicas.

Para cumplir tal objetivo, la aeronave ahora exhibida en Morón estaba equipada con un sistema de armas que contaba con tres bombas de 250 kilos y cañones de 20 milímetros. Además, estaba pintada con franjas de color amarillo para que el Ejército argentino pudiera diferenciarla de las enemigas.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia Compras lanzó un descuento especial para herramientas de uso doméstico y profesional.
Buenos Aires. Sociedad

Provincia Compras lanzó descuentos de hasta el 35% en herramientas para arreglos en el hogar: estas son las mejores ofertas

Luchas Ghi encabezó la reunión de trabajo con la nueva cúpula policial de Morón, junto a autoridades de la provincia de Buenos Aires.
Morón. Sociedad

Siguen los cambios por la inseguridad en Morón: ahora la Comuna y la Provincia renovaron la cúpula policial en el distrito

Marcelo Capobianco, el carnicero de Florida que fue el primero en poner precios en dólares, festejó la nueva medida de Javier Milei.
Vicente López. Sociedad

El carnicero viral de Florida que en 2023 mostró antes que nadie precios en dólares, celebra la legalización y le mandó un mensaje a Milei

Durante 2024, San Isidro vio mejorada toda su red de seguridad con la incorporación de más tecnología, móviles y efectivos en las calles.
San Isidro. Sociedad

En San Isidro detuvieron un 28% más de delincuentes en el último año: qué herramienta de la Comuna fue clave para lograrlo