Morón: entregan medidores de dióxido de carbono en locales gastronómicos y gimnasios

Morón. Sociedad
·
24 de junio de 2021

El fundamental instrumento para la lucha contra el Covid-19 ya se venía usando en las escuelas y en algunos colectivos del distrito. “Es una ayuda para los sectores más afectados por la pandemia”, dijo el intendente Lucas Ghi.

El medidor de dióxido de carbono (CO2) tiene cada vez más aplicaciones en Morón. Este un desarrollo de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur), de fácil uso y con un bajo costo, permite monitorear en forma permanente el flujo de aire y la saturación en los ambientes. Hace menos de dos semanas fue señalado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como una herramienta clave para el regreso a las clases presenciales en el marco de la pandemia del Covid-19.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, decidió que los Aire Nuevo -tal como se llaman los instrumentos de medición que en abril ya habían sido entregados en líneas de colectivos del distrito– sean empleados también en gimnasios y en los locales gastronómicos de su distrito. “Es una ayuda para los sectores más afectados por la pandemia”, explicó el jefe comunal.

Así fue que en los últimos días comenzó con la entrega de equipos, en comodato, en los gimnasios del centro de Haedo, y luego seguirá por el resto de los ubicados en el distrito. “Sabemos que este es uno de los sectores que fueron especialmente castigados por esta pandemia, por eso decidimos ponernos a disposición de ellos”, dijo Ghi.

Además, describió la situación que pasó el sector durante estos meses: “Estuvieron durante mucho tiempo cerrados, trabajando con aforo, con todas las limitaciones que eso supone. Y una de las modalidades que pensamos para acompañarlos fue acercarles estos medidores”.

Fundamentales para combatir el Covid-19

Ghi enfatizó que “lo que queremos es evitar la propagación de este virus y generar condiciones de habitabilidad de los espacios con la debida seguridad”. En ese sentido el intendente confirmó que en los próximos días la medida se repetirá en “los locales gastronómicos del partido”.

Como fue señalado, cuando se produjo el regreso a las clases presenciales el municipio entregó medidores de dióxido de carbono a las instituciones educativas de todo el distrito.

Carpe Diem, otro de los gimnasios que recibió un equipo. En breve llegarán a los locales gastronòmicos.
Carpe Diem, otro de los gimnasios que recibieron un equipo. En breve llegarán a los locales gastronòmicos.

Fue el propio intendente quien se acercó a diferentes establecimientos para otorgar los equipos, como el Colegio Centro Cultural Haedo, el Instituto Inmaculada y la Escuela Almafuerte, en Castelar; la Escuela Incorporada Modelo José Manuel Estrada y la Comunidad Educativa Parroquial Nuestra Señora del Buen Viaje, en Morón.

“En las escuelas públicas ya se entregó una gran cantidad, a partir de un esfuerzo compartido con la Provincia. Y ahora estamos avanzando con las escuelas de gestión privada. Son un aporte que hace el Estado municipal para sobrellevar este momento e ir recuperando, vacuna mediante, las rutinas que fuimos perdiendo producto de esta circunstancia tan delicada”, detalló Ghi.

De Hurlingham a Morón

El medidor de dióxido de carbono fue un desarrollo que tuvo dos etapas. La primera fue la creación del prototipo, que estuvo a cargo del físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga, quien también es secretario de Planeamiento y Evaluación de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur). Y luego siguió con el trabajo aportado por un equipo de investigadores españoles, quienes impulsaron el proyecto Aireamos.

Así se diseñó este dispositivo que finalmente llegó a Morón, y que mide la cantidad de CO2 en el aire a través de un sensor y avisa cuando hay una concentración alta de este gas, ya que es un indicador de que no hay suficiente renovación de aire en el ambiente. Y, como se sabe, siempre hay que ventilar los espacios cerrados, para así poder reducir la posibilidad de contagio del Covid-19.

Medidor de dióxido de carbono: un desarrollo de Hurlingham que ayudará a toda la Provincia

El aparato cuenta con cinco componentes: un controlador, un display, el sensor de CO2, una alarma y una carcasa. Se conecta a una batería similar a la de un teléfono y se coloca a un metro y medio de altura, lejos de las aberturas. El sensor emite una alarma cuando detecta que se superó el umbral de 800 partes por millón (ppm) de CO2.

Se estima que la concentración promedio de CO2 en el aire es de unas 400 ppm. A partir de estos datos, la recomendación de los expertos es que un límite prudente para reducir el riesgo de contagio es evitar que la concentración de CO2 supere las 800 ppm.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas