Era de Ezeiza, apareció muerta en Colombia y su familia vive un drama: acusa a la pareja y pide ayuda para traer al país a sus hijos

Ezeiza. Policiales
·
18 de septiembre de 2024

Micaela Frette fue hallada en un arroyo. Su hermano dijo que no le dan los resultados de la autopsia y que en el lugar había tan poca agua que “ni un bebé podía ahogarse”. Además, explicó que la mujer era víctima de violencia.

Micaela Frette (34), una argentina oriunda de Ezeiza que estaba desaparecida en Colombia, fue encontrada muerta este martes en Cundinamarca, una localidad ubicada a 76 kilómetros de Bogotá. Mientras se investiga lo ocurrido, su familia sospecha que fue asesinada por su pareja, el colombiano Ricardo Gio Balbuena (45), quien había sido denunciado por agresiones. 

Además, los familiares de Micaela enfrentan una enorme dificultad para poder repatriar el cuerpo de la mujer, al igual que para conseguir que puedan volver al país sus dos hijos: un adolescente de 16 años (fruto de una relación anterior) y una nena de 8 años, que la víctima tuvo con Gio Balbuena.

La mujer había viajado a Colombia en enero de este año, con la esperanza de reconstruir la relación con su pareja, de quien estaba distanciada.

La nacida en Ezeiza estaba “desesperada” por volver

Pero al poco tiempo, según contaron sus seres más cercanos, Micaela comenzó a sufrir maltrato por parte de su pareja, por lo que manifestó su deseo de regresar a la Argentina junto a sus hijos. Según su hermano, Walter Frette, estaba “desesperada” por volver. Y antes de morir se había mudado a la casa de una amiga.

Ezeiza, muerta, Colombia
La mujer había viajado a Colombia en enero para intentar reconstruir la relación.

Fue justamente esta mujer quien relató que el día de la desaparición, Micaela tuvo un ataque de pánico y salió corriendo de la casa, tal como quedó registrado en una cámara de seguridad. Fue la última vez que se la vio con vida.

El 12 de septiembre finalmente su cuerpo apareció en un arroyo. Las autoridades judiciales hicieron la autopsia y, según le indicaron a la familia de la argentina, murió ahogada. Sin embargo, todavía no pudieron ver los resultados.

Un municipio del Conurbano consiguió el aval en la Justicia para incluir tasas comunales en las boletas de servicios

“La Justicia de Colombia no nos dice mucho. Tienen sospechosos pero ningún detenido. Nos llega mucha información de ese pueblo, gente que dice que se la veía bien con los chicos. Nos enteramos de que mi hermana sufría maltrato”, dijo el hermano de la mujer, en diálogo con TN.

Además, Frette agregó que la familia está enfrentando dificultades económicas para repatriar el cuerpo de Micaela al país: “Para traer el cuerpo nos dijeron que una cochería nos cobraba 3.800 dólares. Para traer a mi sobrino, 450 dólares el pasaje. Necesitamos que alguien nos pueda ayudar porque no contamos con el dinero para traerla”.

Las dudas sobre cómo apareció muerta en Colombia 

La familia también pone en duda la versión oficial de que Micaela murió ahogada, señalando que el arroyo en cuestión no tiene suficiente profundidad para provocar tal tragedia. “El arroyo tiene un caudal tan bajo que ni un bebé podría ahogarse ahí”, aseguró Walter.

Ezeiza, muerta, Colombia
Micaela había denunciado a su pareja por violencia física.

Los padres de Micaela iniciaron una colecta para cubrir los costos de repatriación y están preocupados por el bienestar de los hijos de la mujer. 

La dramática advertencia de alumnos de una secundaria de Ramos Mejía donde un chico apuñaló a un compañero

“Nos llega mucha información de ese pueblo, gente que dice que se la veía bien con los chicos. Mi hermana no iba a abandonar a sus hijos”, completó el hermano de la víctima sobre las sospechas de femicidio que tienen en la familia.

Además, reclamó que la embajada argentina también se ocupe del asunto, para ayudar en la repatriación del cuerpo: “No se están moviendo demasiado, y ya va casi una semana desde que pasó todo”. 

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
María Laura Mollard, tendida en el medio de la calle luego de ser asaltada y arrastrada por un delincuente que quiso robarle su auto en la puerta del colegio Don Bosco, en Ramos Mejía.
La Matanza. Policiales

Espanto en Ramos Mejía: una mujer agoniza tras ser arrastrada 100 metros en un robo a la salida del colegio Don Bosco

La línea 50 es una de las que funciona en medio del paro de colectivos de este martes 6 de mayo.
Buenos Aires. Sociedad

Paro de colectivos: qué líneas funcionan, cuáles se adhirieron a la huelga y cómo siguen las negociaciones

El intento de toma de tierras ocurrió en un predio privado ubicado sobre la calle San Nicolás, entre Argentinidad y Blas Parera de la localidad de La Reja, en Moreno.
Buenos Aires. Sociedad

Moreno se endurece ante la toma de tierras: tras un intento de usurpación, 120 personas fueron desalojadas el mismo día

Tigre, seguridad ciudadana, Chile
Tigre. Sociedad

La seguridad ciudadana de Tigre, un modelo de exportación: se replicará en una comuna de Chile

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)